Mostrando las entradas para la consulta avila ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta avila ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 13, 2008

ÍNDICE

(Edición de hoy 4,164 palabras)

Pensamiento. Thomas Mann
Los Lectores Opinan
La Entrevista de Mauricio Funes en YouTube
¿La Candidatura de ARENA No Está Escrita en Piedra?
Dos Aves del Mismo Corral ¿Se Enfrentan?
Movimiento Sin Plomo Responde a Editorial de EL DIARIO DE HOY
Ayer Por el Río Potomac
Comentarios


EL PENSAMIENTO DEL DÍA


La tolerancia es un crimen cuando lo que se tolera es la maldad.

Thomas Mann (1875-1955) Novelista, crítico social, filántropo, ensayista alemán.


LA ESQUINA DEL MIÉRCOLES DE LOS LECTORES

Rafa Sánchez un amigo de este espacio nos plantea una buena idea alrededor del futuro de las relaciones de Estados Unidos con El Salvador,

El supermartes en Estados Unidos nos trae dos escenarios diferentes. Por la parte republicana, una amplia y quizá definitoria ventaja por parte del Senador McCain. Por los Demócratas, una encarnizada disputa que seguramente se definirá hasta la convención.

Acercándonos a etapas definitorias, me gustaría mucho analizáramos en este foro a los posibles candidatos para determinar cuál de todos los candidatos (Republicano o Demócrata) le conviene más a nuestro país en términos:

1. Político - Cómo será la relación con nuestro gobierno en caso sea gobernado por FMLN o Arena. Que apoyos recibiremos como nación?
2. Económico - Ante la recesión económica que se viene y que sin duda nos afecta directamente, ¿qué candidato podrá manejar mejor la situación?
3. Migración: Que candidato favorece de mejor manera a nuestros hermanos en Estados Unidos? ¿Cuál es el candidato menos conveniente en este tema?

Estos solo son algunos pequeños puntos, la idea es darle análisis para ver quien le conviene más a nuestro país.

Ojala y muchos nos pudieran colaborar con este tema


Siris Barrios, nuestra amiga, comenta hoy sobre Castro, Chávez y el FMLN,

Hoy voy hablar ligeramente, no se puede profundizar en menos de una hoja, del FRENTE.

Como todos sabemos, el FRENTE , después de patinar en las cuatro ocasiones anteriores, de repente, da un golpe de timón y elige a dedo a Mauricio Funes como candidato presidencial para el 2009.

El dedazo no es un buen ejemplo democrático, pero puede ser el más práctico y eficaz, mientras se espera a que las bases maduren para elegir más sabiamente. El aspecto negativo del dedazo es que el escogido, se dice, nunca llega ser del todo independiente, tiene que rendir cuentas al o a los del dedazo. Pero el problema aquí ahora mismo no es si hubo dedazo o no, sino el, hasta ahora, fallido viraje del FRENTE a posiciones menos ortodoxos, supuestamente negociadas por Funes.

¿Como se vislumbra si el FRENTE se está aproximando a posiciones “más tratables”?. La elección de Funes, a pesar del “dedazo pactado”, es una señal. De hecho, por ahora es la única. Todo lo demás parece permanecer igual: las conexiones con Cuba, con Venezuela, el TLC, la dolarización, el libre mercado, etc.

No es que tengan que romper con esos planteamientos, pero por lo menos promocionar esa nueva visión, la del candidato Funes, claro si la hay realmente.

Respecto de Cuba, tanto le cuesta decir al FRENTE que esa isla caribeña tiene una “gran agenda social”, de la cual quizás podamos, sin importar modelos, tomar algún que otro ejemplo suelto, pero que por el otro lado, de acuerdo a los estándares democráticos de las naciones libres del siglo XXI, el régimen de Castro reúne todos los requisitos de ser una dictadura por los cuatro lados. Ahí Castro y su grupito controlan al partido comunista, el aparato que opera todo el estado. Ahí no hay diversidad de pensamiento político, si lo hay es a escondidas.

Sobre Chávez, bueno ahí va estar la pesadilla de nuestras elecciones de 2009. A nadie que piensa con dos dedos de frente le cabe la menor duda de que Chávez quiere hacer un país sin rivales políticos, ni voces disidentes, o sea quiere borrar del mapa a la derecha y a todo aquel que se le entrometa. ¿Como podemos llamarle a eso? Yo le llamo una version de “caciquismo moderno", aunque el término más académico quizá seria “Intento de Coacción a la Democracia”. Y eso para los social demócratas que creemos en una Democracia diversa y representativa no es aceptable.

El FRENTE, no se cómo, yo ahí no le puedo asesorar, debe desvincularse o por lo menos distanciarse de este personaje para evitar produndizar en posibles guerras sucias en el 2009 y prevenir la posibilidad de una gobernabilidad esquizofrénica en caso de ganar las elecciones.

La maquinaria del espionaje ya se ha puesto en marcha y los ataques van a ser inminentes. El financiamiento, real o no, de Chávez puede ser el que acapare toda la campaña sucia.

Lo inteligente seria que el FRENTE dé esas señales de partido con talente para gobernar que se distinga con mas claridad que va en serio con su agenda de cambio interno: la construcción de una izquierda democrática mas acorde con las realidades del siglo XXI ¿Cuáles son esas señales? Por ejemplo:
1. Que incorpore a gente de la izquierda más civilizada y si es posible del centro en el cuadro de mando
2. Que diga con toda naturalidad y sin sobresaltos que Cuba es un sistema con prestaciones sociales avanzado pero que por el otro lado constituye una dictadura con todas las de la ley
3. Si no se pueden cortar, que disimule más, las conexiones con Chávez y Co. por que eso puede jugar en su contra en las elecciones y puede ser peligroso más a largo plazo
4. Que los dolores de cabeza de la dolarización pueden ser incluso peores con la des-dolarización
5. Que el libre mercado puede generar desigualdades (sin la vigilancia del estado, PEOR) pero que la economía planificada estatal ya no es una opción, sencillamente por que el crecimiento y el empleo los generan las empresas del sector privado, no el estado.

...Lo siento amigos, se me acabo el break.

Armando Interiano reapareció después de unas semanas de ausencia para tocar un tema interesante.

Lo de la actuación de un gobierno es algo digno de discusión. Pero proponer el establecimiento de un "ministerio del emigrante", equivale a santificar la política por demás inmoral o amoral, de forzar a ciudadanos a irse del país, porque el país no los puede educar, emplear o de otra forma brindar un medio para ganarse la vida dignamente.

Nada mas y nada menos, el politicastro que sea "ministro del emigrante" debe fomentar:

"el asesoramiento y formación, coinversión, gestión de proyectos norte-sur", entre otras cosas.

Esto es tan rimbombante como lo es poco factible. Quien va a hacer esto BIEN?

El papel del gobierno de El Salvador debe limitarse a:

UNO: educar a su gente, para que su gente educada este en capacidad de poder ganarse la vida en el país, sin tener que emigrar,

DOS: crear las condiciones de competencia para que todos los proyectos no se los lleve el gran capital. O sea, crear las condiciones para que un proyecto lo pueda ganar un Pérez, y no siempre un Poma (dicho de otra forma, LICITAR); y

3. Recaudar impuestos para tener como prestar servicios básicos, pero especialmente, para poder desarrollar el primer y primordial tema, la educación.

Cualquier otra cosa, está fuera de la capacidad de un gobierno nuestro, no importa de qué partido.

Serán generaciones educadas futuras las que producirán políticos educados que podrá hablar inteligentemente de esas cosas, y hacer algo al respecto.

Una amiga anónima nos escribe en mayúsculas,

ESTIMADO DON ERNESTO:

REALMENTE ME GUSTA MUCHO SU ESPACIO, SUS COMENTARIOS SON MUY INTERESANTES Y YA NO PUEDO COMENZAR EL DIA SIN LEER SU BLOG.
SOY UNA SALVADOREÑA PREOCUPADA POR EL RUMBO DEL PAIS.......

PERO LO MAS PREOCUPANTE ES VER QUE LOS ARENEROS NO ESTAN VIENDO EL PANORAMA EN GENERAL Y LAS PERSONAS QUE APOYAN A RODRIGO AVILA ESTAN FUERA DE ENFOQUE, PRICIPALMENTE PORQUE NUESTRO RODRIGO NO QUIERE DECIR QUE NO TENGA CARISMA O ES SIMPATICO, "AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR" LASTIMOSAMENTE "NO" TIENE LA PREPARACION NI EL CARISMA SUFICIENTE NI EL AGUANTE PARA PONERSELE A UN MAURICIO FUNES,QUE CREO EL FMLN TIENE "EL CANDIDATO" Y EL DINERO, DOS FACTORES IMPORTANTISIMOS PARA GANAR LAS ELECCIONES DEL 2009.A ESO AÑADAMOSLE EL FACTOR DESGASTE DEL LOS GOBIERNOS DE ARENA, POR ESO SOY UNA CONVENCIDA EN LA FORMULA ANA VILMA LUIS MARIO, YA QUE ELLA SIN ANTEPONER TODOS LOS ADJETIVOS DESCALIFICATIVOS QUE LA PROPIA ARENA LE ADJUNTA, TIENE LA CAPACIDAD MENTAL Y PROFESIONAL PARA PONERSELE A UN MAURICIO FUNES, UNA MUJER CON AGALLAS Y SIN PELOS EN LA LENGUA, ASI COMO TAMBIEN LUIS MARIO RODRIGUEZ (QUE ES PRESIDENCIABLE) CREO QUE LA CANDIDATURA ESTA ENTRE ESTOS DOS, ESPERO DIOS ILUMINE A LOS DIRIGENTES DE ARENA Y SEPAN ESCOGER A LOS CANDIDATOS QUE SE VAYAN POR CAPACIDAD E INTELIGENCIA ASI COMO LA PERSONA "QUE SE LE VA PONER DE TU A TU A MAURICIO FUNES" E ESCUCHADO A TODOS Y NI PANCHO, NI EL GRILLO NI RODRIGO AVILA TIENEN ELOCUENCIA CAPACIDAD NI LOS PANTALONES SUFICIENTES PARA DEBATIR ANTE LAS CAMARAS CON UN FUNES.

RECORDEMOSNOS QUE NIXON Y KENEDDY DEBATIERON EN TELEVISION EN LOS AÑOS 60 Y AL PRIMERO LE COSTO LA PRESIDENCIA. SEAMOS INTELIGENTES!!!! CON EL GANE DEL FRENTE NO ESTARIAMOS CAMBIANDO DE PARTIDO ESTARIAMOS CAMBIANDO DE SISTEMA.
CREO QUE TODOS LOS SALVADOREÑOS Y SALVADOREÑAS PENSANTES(QUE YA SOMOS MUCHOS) DEBEMOS DE ESCOGER AL NUEVO CANDIDATO NO POR INTERESES PROPIOS, SI NO POR LOS INTERESES DE TODO UN PAIS. O QUEREMOS A UN MONIGOTE DE CHAVEZ FRIAS GOBERNANDO NUESTRO BELLOS EL SALVADOR?

RODRIGO AVILA NO TIENE LA CAPACIDAD MENTAL PARA GOBERNAR, PUEDE SER CHISTOSITO Y GRACIOSO PERO NOOOOOOOO SEÑOR NO TIENE LO QUE SE REQUIERE PARA PRESIDENTE, MUCHO MENOS PARA ENFRENTAR A UN FUNES!!!

ABRAN LOS OJOS DIRIGENTES DE ARENA, QUE LA OPORTUNIDAD ES UNICA!!!!

SEAMOS OBJETIVOS Y SEPAMOS ESCOGER RODRIGO AVILA Y SUVILLAGA NOS LLEVARIAN A ENTREGARLE LA PRESIDENCIA AL FMLN. HE DICHO. La UF


Yo soy Jorge Ávalos y escribí los artículos de El Diario de Hoy sobre el caso Record a los que hace referencia. Esta es mi respuesta a sus comentarios:

No se necesita más que un examen superficial para comprender que El Diario de Hoy le ha dado una amplia y constante cobertura al caso Record. De hecho, cada vez que hay un nuevo desarrollo, El Diario de Hoy lo reportó en su cobertura diaria, principalmente por una periodista, Eugenia Velásquez, que conoce el caso a fondo. Por lo tanto, las tres entregas especiales que yo hice no son ni "extraordinarias" ni son "inusitadas".

Su opinión de que hemos publicado esto como si no importase "que haya niños contaminados", es bastante cuestionable porque lo que las tres entregas de este especial titulado "Polémica Record" están haciendo es probar que la ineficiencia del Estado fue aun más profunda de lo que la gente sospechaba.

¿Quién dijo que el cierre no tenía "fundamento legal"? ¿Quién dijo que el procedimiento sancionatorio que llevó al cierre fue "inconstitucional"? Estas dos cosas las dijo el Ministerio de Salud en la resolución que revocó el procedimiento sancionatorio que culminó con el cierre. El Diario de Hoy sólo reportó que esto había sucedido. Yo sólo fui el mensajero, y no de la posición de un "poder fáctico", lo cual es absurdo, sino de un acto que el Estado llevó a cabo y que le ocultó a la población.

Es decir, reporté una mala noticia, una muy mala noticia, pero todo sobre documentos que la población desconocía y que era importante que conocieran lo más pronto posible, sobre todo porque el cierre, como lo reporté el sábado, generó un tipo de contaminación acelerada que no existía antes del cierre. Mi reportaje se enfocó exclusivamente en el cierre en sí y en sus consecuencias legales y en las consecuencias para el medio ambiente, y por ende, las consecuencias a la salud. Fueron tres entregas de 4 páginas las primeras dos, de tres la última.

Contrario a lo que usted dice, la entrevista del doctor no minimiza el problema, lo que hace es que lo define mejor: intoxicación crónica por plomo con comorbilidad de anemia. Y esa mejor definición, porque es verdadera y técnica, es útil incluso para la gente que está demandando al Estado y a Record, tal y como lo supe después de que publiqué los artículos (tengo entendido que fueron incluidos en las demandas), pues significa que no era necesario que hubiese habido una contaminación masiva para que hubiese algún nivel de intoxicación, bastaba la ingestión diaria de muy pequeñas dosis de plomo para que esto tuviera un efecto nocivo para los niños debido a que eran más vulnerables físicamente debido a su desnutrición.

Otra cosa, usted afirma, refiriéndose a la entrevista con el médico, que "Hay malicia en este artículo, porque su título no corresponde al contexto de la entrevista". El título es el dato más importante que aporta el doctor Estrada: no hay niños con signos neurológicos. Esto es de suma importancia porque, como se explica con profundidad en la entrevista, no se pueden evaluar daños de manera puntual, sino que toma tiempo hacerlo. Esto explica por qué, en su infinita estupidez, el Ministerio de Salud trató pero no pudo encontrar "daños a la salud" y es por esto que no tenía pruebas cuando ejecutó el cierre, otro dato increíble. Pero las palabras del doctor nos dicen, sin embargo, que los niños estaban en riesgo. ¿Qué significa esto? Que el Ministerio de Salud no tenía que estar buscando daños a la salud porque todavía no los iba a encontrar, pero tenía suficiente información para evaluar riesgos y actuar en respuesta a eso. Por cierto, el Código de Salud no habla de "daños", pero sí habla de "riesgos". El Código de Salud no habla de daños, pero sí habla de las acciones que se tienen que tomar en respuesta a los riesgos.

Si un reportaje periodístico contiene una verdad aborrecible, no por ello es menos verdad, y no se puede por esa misma razón acusar al periodista de malicia. Su juicio contra mí es un prejuicio, tal y como lo demuestran otras notas que ha escrito sobre mí en el pasado, en las cuales me critica sólo información parcial.

En una nota del 9 de noviembre de 2007 me criticó de ser un "testaferro político" porque un artículo que escribí decía que "también el FMLN se vería afectado al derogar la Ley de Amnistía". Pero se le olvidó decirle a sus lectores que este artículo era el único entre un especial de doce artículos sobre el tema de La Ley de Amnistía, desplegado en 8 páginas, y que se enfocaba en el efecto de derogar la Ley de Amnistía para el Estado. Allí había dos entrevistas de una página cada una con Salvador Samayoa y con José María Tojeira, y ambos, desde las páginas de El Diario de Hoy le pedían al Estado que pidiera disculpas por los asesinatos de Monseñor Romero y de los jesuitas. Así que, ¿dónde está la politiquería o la parcialidad o la malicia?

El único que ha demostrado malicia aquí es usted, el elegir detalles y sacarlos fuera de contexto para acusarme de cosas que yo nunca he hecho.


COMENTANDO LA NOTICIA

LA ENTREVISTA DE MAURICIO FUNES EN YOUTUBE

La entrevista de Mauricio Funes ya puede ser escuchada íntegramente en YouTube. La dirección es http://www.youtube.com/watch?v=pbmV5gLhzQo o, más fácil, en la barra de búsqueda escriba “Netorivas entrevista Mauricio Funes” (sin las comillas).

Las reglas de YouTube no permiten segmentos de más de10 minutos, así es que la entrevista está dividida en 10 segmentos, fácilmente identificables por su numeración.

Mi especial agradecimiento a mi amigo Juan Jorge Villarreal por su trabajo.


¿LA CANDIDATURA DE ARENA NO ESTÁ ESCRITA EN PIEDRA?

El lunes por la noche vino a mi casa un alto funcionario del gobierno y prominente miembro de ARENA, muy cercano a varios miembros del COENA. Por razones obvias, mi amigo deberá permanecer en el anonimato.

Me contó que el presidente del COENA depende constante y fielmente de las encuestas. Que hace encuestas hasta para decidir cuál corbata debe usar mañana. Y las escucha fielmente. Que ese ha sido su estilo desde que asumió el poder. (Oye las encuestas pero no escucha la opinión pública, evidentemente, digo yo, no mi amigo).

Me dice mi amigo que ARENA quiere ganar a toda costa y que para ganar tiene que postular al mejor candidato disponible. Eso me parece una ironía y me pregunto ¿por qué no pensó eso ante el presidente del COENA cuando se barajaron otros nombres que podían haber sido mejor recibidos que los actuales en contienda?

Le pregunté sobre la campaña bajera y me respondió que él no está seguro que una campaña de ese estilo vaya a darle la victoria a ARENA.

Eso es lo que está ocurriendo en la competencia por la candidatura al interior del partido. Y si las encuestas le indican que Rodrigo Ávila no es el mejor candidato, pues entonces, Rodrigo Ávila no será el candidato.

Me referí a que Ávila ya ha sido ungido por los dos que mandan en el COENA y, mientras mi amigo reconoce que esa pareja tiene todo el poder, también me asegura que la misma pareja desconocería a Rodrigo, si las encuestas así lo recomiendan.

Surge entonces, según mi amigo, la imagen de la mejor candidata en la lista de los semifinalistas, Ana Vilma de Escobar. Me dio la impresión que mi amigo hablaba con sinceridad (talvez porque eso es lo que yo quería oír) cuando se refería a Ana Vilma. Pero él agregó un nuevo elemento. Dice que en corrillos internos ya se menciona que Ana Vilma tiene buenas posibilidades de resultar electa. Pero que si a esas posibilidades se le agrega un vicepresidente de nombre Cesar Funes, se vuelven excelentes.

No suena para nada descabellada la idea. Falta ver si los poderes fácticos serían capaces de halarle la alfombra a Rodrigo y a Gerardo, que ya hasta ropa y zapatos nuevos se han comprado.


DOS AVES DEL MISMO CORRAL ¿SE ENFRENTAN?

Mírenles la cara a estos dos compungidos compadres en la foto de LA PRENSA GRÁFICA que acompañaba el artículo ayer que relata que el presidente de la Corte de Cuentas quiere auditar a la asamblea legislativa para determinar cómo estuvo la movida del aumento de salarios, pero el profe Orellana se niega a abrirle las puertas del augusto recinto legislativo que él preside.

Un representante del FMLN dijo que la auditoría puede llevarse a cabo, con o sin la autorización del diputado presidente.

¿Qué hay detrás de esto? Son dos altos dirigentes del partido de las manotas que ahora divergen de opinión. ¿Es en serio esto, o están jugando con nosotros?

Después de todo esto, por la tarde ayer, el profesor Orellana dijo que él no tenía inconveniente que llegara la Corte de Cuentas a auditar la legislatura.



MOVIMIENTO SIN PLOMO RESPONDE A EDITIORIAL DE EL DIARIO DE HOY

Carlos Mejía nos hizo llegar la respuesta de Movimiento sin Plomo, organización que preside, al editorial de EL DIARIO DE HOY del lunes 11 del corriente mes, La Farsa Montada Alrededor de la Record. Por su parte el periodista Jorge Ávalos responsable de los artículos de El Diario de Hoy sobre el caso Record a los que hemos hecho referencia en este espacio, nos envió ayer tarde una nota respecto a lo que aquí hemos dicho. La nota del periodista Ávalos está a disposición de los lectores en los comentarios.

Al editorialista del EDH se le paso la mano, y demasiado, ya que convierte de un plumazo, a los victimarios en victimas. En primer lugar, es imprescindible establecer que las victimas existimos, y somos muchas, a pesar que el editorialista en cuestión no quiso ver las pruebas de contaminación contundentes que existen contra la mal afamada Record.

En 1996, se inició un estudio por parte del Ministerio de Salud, el cual contó con la asesoría del CDC de Atlanta y del NIOCH; este estudio concluyó que en dos comunidades que están a menos de cien metros de la fábrica, las superficies, la tierra, el aire, el agua y la sangre de los niños estaba contaminada con plomo. Es más, tres de los niños presentaban niveles peligrosos de plomo en sangre (más de 10 microgramos por decilitro de sangre [mg/dl]).

El estudio incluía el tamizaje en sangre de todos los trabajadores de la fábrica, de los cuales, varios salieron con plomo fuera de la norma (más de 40 mg/dl). Esa verdad científica no tiene nada que ver con la calenturienta, ofensiva y enloquecida pluma del editorialista del EDH, quien con toda ligereza y poca seriedad da mucho que desear, al poner en tela de juicio los resultados científicos y continuamente comprobados por los especialistas. Zapatero a tu zapato.

El editorialista se burla de los cientos de niños y niñas que sufren ante la contaminación que los agobia. Es verdad: el Ministerio de Salud ha encontrado resistencia a realizar pruebas de plomo entre los afectados, esto no se debe a que hay gato encerrado, sino, a la desconfianza que las entidades del Ejecutivo se han encargado de sembrar durante tantos años.

Algún personal de la Unidad de Salud se dio a la tarea de "engañar" a madres y a padres en el años 2006, haciéndoles creer que la prueba de sangre que les requerían era para medir anemia; con el tiempo, la gente se desengaño al descubrir que les efectuaron pruebas de plomo a sus hijos y los resultados nunca se los dieron a conocer.

Y así sucesivamente, y como ejemplo, en julio del 2007, un centenar de niños son sometidos a los ya mencionados exámenes de plomo, disfrazados de análisis de sangre para medir anemia. Ayer lunes, emplazamos públicamente al editorialista del EDH a que de el o los nombres de los extorsionistas y que denuncie ante las autoridades ese delito. Midamos con esto la seriedad o la bajeza del señor de pluma barata.

En particular, los vecinos aplaudimos y aplaudiremos la valiente acción del Procurador Luna, y la acción de cierre del Ministro de Salud. El solo hecho que la fábrica no opere, nos permite respirar sin las emanaciones de los ácidos que a toda hora del día nos afectaba.

Cuando de la salud de nuestros hijos se trata, no nos interesan los procesos o las jurisprudencias: nos interesan acciones que nos beneficien verdaderamente.

La cosa no se trata de linchar a nadie, sino más bien de hacer justicia. ¿Quién soportará que sus hijos se enfermen a causa del plomo? con seguridad nadie, sobre todo cuando no hay tratamiento que hasta la fecha demuestre su eficacia – en el caso especial del Sitio del Niño - cuando hace unas semanas, el Ministro Maza con pruebas en mano que los niveles de plomo de los niños mas intoxicados no se han reducido a pesar del tratamiento respectivo (y esto a pesar que la fábrica ya no opera).

Invito al editorialista a que examine los 466 resultados de plomo en sangre efectuados a los niños que viven alrededor de la fábrica y que fueron tomados en noviembre del año pasado; o a que haga una lectura de los 300 resultados de los exámenes de plomo en sangre enviados a México en septiembre de 2007. Es más, le invito a leer el informe de Salud de hace dos meses donde demuestra que la tierra, las superficies y el agua tiene cantidades peligrosas de plomo.

Sin no la han leído todavía, arriba en Los Lectores opinan hay una nota respecto a los reportajes de EL DIARIO DE HOY del periodista Jorge Ávalos


AYER POR EL RÍO POTOMAC

Las elecciones primarias que tuvieron lugar ayer se les llamó Las Primarias del (Río) Potomac, porque tuvieron lugar en Washington DC, Maryland y Virginia, la capital de Estados Unidos y los dos Estados colindantes en donde converge el Río Potomac.

Mientras el Senador John McCain marchaba poco apoco hacia la nominación Republicana, el Senador Barack Obama se posicionaba a la delantera de su partido. (Foto CNN)

Las victorias d Obama en Washington, Maryland y Virginia lo posicionan delante de la Senadora Clinton en la lucha por los delegados a la convención en agosto. Según las estimaciones Obama tiene 1,215 delegados y Clinton 1,190. Para ganar la nominación se necesitan 2,025 delegados. Obama tiene la ventaja en delegados comprometidos y Clinton en super-delegados.

El Senador Obama ha ganado ocho primarias o asambleas partidarias consecutivas. Las contundentes victorias de Barack Obama en las tres elecciones le dan una indudable ventaja en los delegados comprometidos para la convención Demócrata y un impulso muy positivo para su campaña al dirigirse a las primarias de la próxima semana en Wisconsin y Hawái.

Si Obama continúa ganando alcanzaría a la Senadora Clinton en el número de super-delegados. Doña Hillary ha mantenido la ventaja hasta ahora pero no es seguro que el balance no se altere. De los 852 super-delegados, la mitad todavía no ha comprometido su voto. Ellos pueden tener el poder de elegir al candidato o candidata en sus manos, dado el hecho que será muy difícil para que uno de los precandidatos logre acumular los 2,025 delegados que la nominación requiere.

El 4 de marzo, cuando voten los Estados de Tejas, Rhode Island, Vermont y Ohio, el camino hacia la victoria de uno u otro candidato va a estar más claro.


Comentarios

Hasta mañana, si Dios quiere

viernes, mayo 09, 2008

SmileyCentral.com
ÍNDICE

(Edición de hoy 4,680 palabras)

Pensamiento. Gustave Flaubert
La Nación Centroamericana en Estados Unidos III. Walter Monge-Cruz
El Estado de Israel Cumple 60 Años
¡Bien por Transparencia Internacional. Bien por FUNDE!
Ética y Sexología. Carta del Dr. José Afane a LA PRENSA GRÁFICA
Soplan Vientos de Esperanza en EL DIARIO DE HOY
FDR Interpone Denuncia Contra ARENA y Rodrigo Ávila
La Semana Política en Estados Unidos
La Caricatura de la Semana
Y Para Terminar la Semana con Varias Sonrisas
Lecturas para el Fin de Semana
Comentarios

EL PENSAMIENTO DEL DÍA

Un alma se mide por las dimensiones de sus deseos, como se juzga una catedral por la altura de sus campanarios.

Gustave Flaubert (1821-1880) Escritor francés considerado uno de los más grandes novelistas occidentales. Autor de Madame Bovary


LA ESQUINA DEL VIERNES DE LAS COLABORACIONES

LA NACIÓN CENTROAMERICANA EN ESTADOS UNIDOS III

CRISIS ECONÓMICA, REMESAS Y DEPORTACIONES

Por Walter Monge-Cruz
Secretario General
Comisión Cívica Democrática
waltermonge@comisioncivicademocratica.org

Los centroamericanos hemos logrado contribuir al desarrollo de este país (Estados Unidos) que nos ha adoptado y nos ha brindado la oportunidad de trabajar, estudiar y progresar económicamente; el resultado de esa oportunidad ha sido reflejado en los beneficios que nuestras familias y países de origen han obtenido a través de las remesas, familiares, de turismo y de desarrollo e inversión.

Las economías de nuestros países que, por dos décadas han sido fortalecidas y dinamizadas por las remesas de la diáspora, se ven ahora amenazadas por cuatro factores que imperan como determinantes para los centroamericanos en este país, los cuales son: la disminución de empleo, el alto costo de la vida, el envío de remesas y las deportaciones masivas.

La crisis inmobiliaria y el alto costo de los productos derivados del petróleo han ocasionado una crisis económica en la mayoría de familias hispanas en este país; específicamente, la fuente de trabajo más importante para los hombres de la diáspora, ha sido la industria de la construcción, la cual en estos momentos se encuentra en una de las crisis más profundas en su historia, lo que ha ocasionado niveles altos de desempleo.

A este problema de desempleo se agrega el alto costo de la vida, que debido a los altos precios de la gasolina y la generación de energía, ha resultado en un aumento significante en productos de consumo principales como los son los alimentos, el transporte, la electricidad, el agua, el gas, etc., disminuyendo con esto considerablemente el poder adquisitivo de los emigrantes centroamericanos quienes en su gran mayoría levemente superan los niveles de pobreza de este país.

Las remesas aun continúan su flujo ascendente en nuestros países, según datos bancarios hasta la fecha, sin embargo, se prevé que para el final de este año esa alza cambie, debido al impacto que las actuales dificultades económicas en Estados Unidos ocasionan a las familias de la diáspora.

Finalmente, es conocido que el mayor porcentaje de las personas que envían remesas son los nuevos inmigrantes, quienes en casi su totalidad se encuentran en este país de manera indocumentada e ilegal para los estándares de la ley en este país. La falta de una reforma migratoria integral que proteja a los millones de nobles trabajadores emigrantes latinoamericanos, ha ocasionado una cacería inhumana e inmoral, que deplora los principios de la libertad y justicia que la constitución de este país tan orgullosamente propone como principios fundamentales de la vida.

Muchos de mis hermanos dejaron de pagar sus casas debido a la falta de empleo en la construcción, después de ganar veinticinco dólares la hora, pasaron a ganar diez en algún restaurante o compañía de limpieza, y ahora muchos de ellos viven en pequeños apartamentos que comparten hasta con diez personas para ahorrar en el pago de la renta, así, pueden continuar enviando sus remesas para construir sus casas, ahorrar para su regreso y mantener a sus padres, hermanos, cónyuges e hijos que han quedado en la patria con la esperanza de reunirse algún día.

Todavía en este país existe una demanda bastante grande para la mano de obra hispana, la cual es codiciada por ser buena y barata, aunque, miles de los hermanos indocumentados han sido despedidos de las compañías grandes que mejor pagan en la construcción, la limpieza y los restaurantes, debido a las altas multas que los empleadores reciben al contratarlos, de alguna manera, siempre encuentran empleo en otros lugares, aunque signifique ganar aun menos dinero.

Los menos afortunados son atrapados en redadas por oficiales de migración o por la policía al cometer delitos o infracciones civiles de cualquier índole, por lo que son deportados, terminando así el sueño de una mejor vida y regresar a la pesadilla que significa la realidad sin futuro, sin oportunidades comparables a las de aquí, que se vive en nuestros países.

Por dos décadas los gobiernos de los países centroamericanos han tenido la oportunidad de contar con una contribución extraordinaria de parte del pueblo que forma la diáspora, así como, con apoyos económicos de organismos internacionales, donaciones de países amigos, etc., y ¿qué han hecho con esta contribución?, ¿Cómo este dinero ha mejorado las condiciones de vida de la mayoría de los ciudadanos de Centroamérica?

¿Cómo explican que por veinte años de percibir beneficios económicos a través de los impuestos, pagados por nuestros familiares con las remesas, las inversiones hechas con las remesas, el turismo revitalizado por las remesas y el consumo incitado por las remesas, aun nuestros países se encuentran incapacitados ha proporcionar oportunidades ideales de educación, de salud, de progreso, de paz social y de libertad económica?

La respuesta es evidente, durante estas dos décadas, bajo los nombres de nacionalistas, demócratas cristianos, social demócratas, social cristianos, conciliadores, revolucionarios, socialistas, comunistas y cada nombre imaginable en el amplio mar político-ideológico del siglo pasado, los lideres de estado de nuestra amada Centroamérica no han podido constituir Repúblicas que reflejen las aspiraciones nobles que con honor son ilustradas en el idealismo de sus cartas magnas.

La carta magna de mi país El Salvador, demanda enfáticamente con relación a la persona humana y los fines del estado en su artículo primero que, “El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común.

En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social”.

Con enfática tristeza y agónica convicción puedo asegurar que el propósito de este articulo, ha sido ignorado, pisoteado y traicionado por cada uno de los últimos cinco presidentes de la república, por cada uno de los cientos de diputados elegidos por el pueblo desde la primera elección democrática, por cada uno de los presidentes de la corte suprema de justicia junto a los cientos de jueces bajo su responsabilidad.

La nación centroamericana en Estados Unidos enfrenta los mismos problemas como emigrantes, y los enfrentamos juntos como ciudadanos del mundo que creemos en el trabajo, la educación, el sacrificio, el desarrollo humano, la justicia y la libertad; así mismo, enfrentamos los retos de incidir en el propósito de cambiar el destino de nuestras repúblicas.

El destino que vivimos en esta gran nación del norte del continente es difícil, pero como nación sabremos vencer la adversidad de políticas injustas, como la actual con respecto a la migración, y con nuestra contribución ayudaremos a perfeccionar esta democracia, la cual a pesar de ser una de las más sólidas y completas en el mundo, esta aun muy lejos de ser perfecta. Así mantendremos nuestro poder económico tan importante para nuestro propósito de incidencia política en Centroamérica.

Es importante que para asegurar nuestro futuro, no nos limitemos únicamente a la convicción de nuestra lucha para mejorar nuestras condiciones de vida como emigrantes en este país, sino que la extendamos a nuestra incidencia como ciudadanos de nuestros países de origen, de manera que, adquiramos con voluntad patriótica el reto histórico de no permitir que dos décadas mas trasciendan sin avances sustanciales que aseguren una mejoría trascendental en las condiciones de vida y de libertades en nuestros países, así, nuestro aporte económico, social y político en Centroamérica sea un baluarte de desarrollo y bienestar común.

Hasta ahora, nuestra contribución ha sido una fuente billonaria de recursos económicos que ha mantenido a los círculos de poder monopólicos que cubiertos bajo ideologías políticas viven y fomentan la corrupción estatal, el crimen organizado, la delincuencia, el desorden civil, el contrabando, la polarización, el odio social y protegen los intereses especiales de grupos históricos privilegiados.

En diez años es posible que la crisis económica de este país sea aun más profunda, la reforma migratoria jamás haya sido implementada, que las deportaciones no se limiten a indocumentados, sino que, incluyan a residentes y ciudadanos de este país, de manera que, sean mucho más grandes. En todo caso las remesas podrían ser muy inferiores a las actuales o a las proyecciones actuales. Y si eso sucediera, ¿qué pasara con los ciudadanos centroamericanos que tendrán que regresar a sus países de origen?

Hermano que lee este artículo, pregúntate ¿Qué debo hacer para incidir y cambiar mi país? Mi sugerencia es que te organices y demandes tus derechos como ciudadano para participar políticamente y colaborar en la definición e implementación de políticas públicas que trasciendan en el cumplimiento de los ideales de las cartas magnas, las cuales definen nuestro principio y fin como ciudadanos, así como país.


COMENTANDO LA NOTICIA

EL ESTADO DE ISRAEL CUMPLE 60 AÑOS

Ayer el mundo judío celebró el sexagésimo aniversario de la fundación del Estado de Israel. Para la ocasión una buena amiga, me envió esta breve nota que quiero hacer mía, por la admiración y respeto que tengo por esa nación y por sus ciudadanos.

Era solo un sueño en 1947, hasta que la ONU aprueba la partición de Palestina e Israel se declara en 1948 independiente así como lo declara uno de sus fundadores Theodor Herzl " Es el derecho natural del pueblo Judío ser dueño de su destino como el resto de las naciones en su propio estado soberano por la presente declaro el establecimiento electo judío de Eretz Yisrael."

Hoy en día se conoce o se informa muy poco acerca de los valores democráticos y liberales de Israel su economía y de sus contribuciones a la ciencia y a las artes. Israel es una nación que ha luchado y ahora se esfuerza para lograr lo mejor para su población.

Israel 2008 60 años después es una realidad.

- Israel es la única democracia en el medio oriente

-Las universidades Israelíes son reconocidas mundialmente como centros de investigación científica y academias de avanzadas.

- La mayoría de los sistemas operativos de Windows NT fueron desarrollados por Microsoft Israel.

- Israel ocupa la segunda posición en solicitudes patentes en el mundo después de Japón.
- Israel ocupa el segundo lugar en el mundo en la producción de libros per cápita.
- Israel tiene más museos per cápita que cualquier país del mundo.

- La empresa Israelí TRANSHIP desarrollo la primera cámara de fotos usada en el teléfono celular.

-Israel es el único país en el mundo que entro al siglo XXI con un incremento neto en la cantidad de arboles.

- Empresa Israelí TEVA actualmente es el mayor productor de antibióticos y de medicina genérica en el mundo.

-Israel tiene la tasa más alta de mujeres y personas mayores de 55 años del mundo
- Una empresa Israelí la primera en desarrollar e instalar la primera planta de energía solar a gran escala en desierto de Mojavee CA.

- La empresa Israelí TEFLON es la única en el mundo que confecciona ropa sin costura para Victoria Secret, Calvin Klein, Donna Karan, Banana Republic y Nike.

-Israel ocupa el segundo lugar de empresas que cotizan en Wall Street

- Bill Gates dijo "Israel representa el punto más alto de la innovación"

-Israel desarrollo un sistema de irrigación por goteo y que minimiza la cantidad de agua para el cultivo.

¡Israel un sueño hecho realidad!


¡BIEN POR TRANSPARENCIA INTERNACIONAL, BIEN POR FUNDE!

FUNDE que dirige nuestro buen amigo Roberto Rubio ha entrado a formar parte de Transparencia Internacional (TI) según informó ayer LA PRENSA GRÁFICA. La sana asociación que se ha integrado entre ambas prestigiosas organizaciones servirá a TI para tener presencia en El Salvador y mantener, por el momento, un monitoreo sobre cuatro puntos específicos.

Los puntos que FUNDE estará monitoreando para TI son: la transparencia en el proceso electoral rumbo a 2009; la generación de opinión pública que contribuya a una ley de acceso a la información; la generación de opinión pública que favorezca a la democratización o pluralización de los concejos municipales; y el seguimiento de los compromisos internacionales del Estado salvadoreño, entre ellos la Convención Interamericana contra la Corrupción.

FUNDE reiteró su compromiso en un desplegado de página entera que publicó ayer en la misma edición del periódico, en el que se identifica como “organización miembro de Transparencia Internacional en El Salvador”.

En sus propias palabras, FUNDE se constituye en un referente institucional local e internacional, en materia de transparencia y anti-corrupción. En la publicación, la Fundación identifica áreas que merecen especial atención:

1. La precaria transparencia del sistema electoral
2. Las agudas falencias en el sistema judicial
3. La limitada aplicación de las reformas al Código Municipal en cuanto a mecanismos de participación ciudadana, acceso a la información y rendición de cuentas
4. La ausencia de una ley de Libre Acceso a la información pública.
La credibilidad e independencia de FUNDE garantizan que TI tendré información precisa y oportuna sobre los temas específicos mencionados más otros relacionados como el financiamiento de las campañas políticas, la calidad de las mismas, la democratización de los gobiernos locales y el cumplimiento del Estado salvadoreño de sus compromisos internacionales en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.

Transparencia Internacional logra por fin establecer su presencia en El Salvador y lo hace por medio de una excelente asociación. TI ha tratado durante años de instituirse en el país, pero siempre encontró resistencia de parte de las esferas gubernamentales. El de celebrarse el hecho que esas barreras hayan sido derribadas.

¡Bienvenidos a El Salvador!


ÉTICA Y SEXOLOGÍA. CARTA DEL DR. JOSÉ AFANE A LA PRENSA GRÁFICA

Mi médico y amigo, José Afane, comentó sobre la cobertura que LA PRENSA dio a la sexóloga Alessandra Rampolla que recientemente estuvo en el país, en una carta dirigida al director ejecutivo del diario. Dice Chepe Afane,

Licenciado
José Roberto Dutriz
Presidente de LA PRENSA GRAFICA
C/c/ Licenciada Ana María Valle, coordinadora de
Revista ELLA

Estimado Licenciado Dutriz:

Soy médico cirujano especialista en urología. Actualmente soy parte del staff de médicos del Hospital de La Mujer. Miembro de la Asociación salvadoreña de urología y de la Asociación Americana de urología.

Con mucha sorpresa, mi esposa, quien es sicóloga, me mostró un ejemplar de la revista ELLA con el reportaje amplio de las declaraciones de la sexóloga, Alessandra Rampolla. He vista ejemplares de su prestigiosa revista porque algunos colegas la colocan en la sala
de espera de sus clínicas para que las lean sus pacientes de diferentes edades, incluyendo niños.

Me preocupa como científico, que, según la ¨sexóloga¨, solo es necesario considerar el punto de vista parcial del sexo como fuente de placer al tratar de conocer la sexualidad humana. Como medico creo que, tal como fue presentado el tema en su publicación, ha quedado inconcluso y parcial, porque presenta a una sola persona como conocedora absoluta.

A los médicos se nos hace cada día más difícil eliminar enfermedades venéreas con virus y bacterias que ya han mutado, y no responden a los tratamientos indicados. En la sociedad salvadoreña, en la cual sabemos el alto índice de promiscuidad, matrimonios destruidos, enfermedades venéreas, SIDA, hijos sin hogar, delincuencia, etc., enseñar abiertamente placer sexual sin conciencia, destruye directamente nuestra sociedad, especialmente la juventud, arruinando mentes en vía de superación. Presentar opiniones parciales con caras y palabras bonitas les puede terminar complicando la vida.

Falto a la señora Rampolla recordar a sus lectores que el sexo esta vinculado con una actitud de responsabilidad en su uso, así como con la autoestima, el amor y con la creación de una nueva vida y una familia. Ella lo presenta como si el sexo fuera igual
que respirar o digerir. Esto, puede crear serias confusiones en los lectores.

A los jóvenes que leen la revista ELLA no se les puede hablar de sexualidad abandonando la fecundidad. Ellos deben conocer la verdad científica sobre las diferencias anatómicas y fisiológicas del hombre y la mujer, biológicamente orientadas a complementarse para demostrar amor y fecundidad, además de placer. Esto está de la mano con la conciencia. La conciencia y el deseo sexual están al servicio de la procreación. Esto se ha visto afectado por el abuso de métodos anticonceptivos seguros; que han logrado que la paternidad y la maternidad se vean degradados y con poco valor en la sociedad.

La deontología (ética) médica nos ha mostrado con los años que cuanto menos interviene la sociedad sobre los jóvenes para expresar los límites inherentes a la vida personal y social, más se extiende el laxismo y más se abren las puertas a conductas extremas.

El aprendizaje de la libertad procede de una larga maduración y de una integración de las normas morales, hasta el momento de que la persona es capaz de asumir el ser responsable de sí misma y de las consecuencias de sus actos y sus comportamientos. Le animo como medio de comunicación a ser parte en el esfuerzo de educar a los jóvenes en valores con su revista ELLA, la cual llega gratis a los hogares.

Recomiendo que en los próximos ejemplares de la revista ELLA se complemente con la opinión de expertos en otros aspectos de la sexualidad con una perspectiva aún más rica, integral y humana. Solo de esta forma la podremos tener en nuestras clínicas para que la lean los pacientes en espera o la elegiremos para colocar anuncios.


Dr. José Afane.
Cirujano Urólogo,
Hospital de La Mujer.


SOPLAN VIENTOS DE ESPERANZA EN EL DIARIO DE HOY

Ayer, la columna semanal de Paolo Luers, No Sirvo de Testigo, en EL DIARIO DE HOY, muestra un cambio saludable en la política editorial del periódico. Luers la agarra contra el editorialista del diario, porque en el editorial del 2 de mayo, lo cita como testigo “en su juicio sumario contra Mauricio Funes y el FMLN”.

Luers revela que convino con EDH un respeto mutuo por la diferencia de criterios que obviamente existe. No dice si el convenio se puso por escrito, fue verbal o simplemente ambas partes asumieron que así debía ser. Pero, hasta la fecha se ha respetado.

EL DIARIO DE HOY tiene entre sus columnistas a cuatro ex miembros del FMLN: Salvador Samayoa fue dirigente del FPL, Joaquín Villalobos lo fue del ERP y Paolo Luers, me cuenta que cuando vino como periodista de Alemania, se contactó con Joaquín y se incorporó al ERP. También entre los columnistas del diario hay otro ex miembro de la guerrilla, Marvin Galeas, hoy convertido en un hincha incondicional de ARENA.

En el cambio de la política editorialista del diario se ven claramente dos factores, el primero, es generacional, el hijo mayor del editor está asumiendo la dirección del periódico. El segundo, es un evidente distanciamiento entre el diario y el gobierno, que probablemente se inició cuando el editor vetó, de manera tajante, la candidatura del poderoso ministro de seguridad pública a la presidencia de la República.

Sea lo que sea, soplan vientos de esperanza.


EL FDR INTERPONE DENUNCIA CONTRA ARENA Y RODRIGO ÁVILA

Ayer, el FDR interpuso ante el Tribunal Supremo Electoral, una denuncia contra ARENA y su candidato presidencial, Rodrigo Ávila por haber adelantado una campaña política, en violación flagrante de las disposiciones constitucionales y legales al respecto, y que el TSE aún no ha actuado para detenerla.

Desde hace algunos días, se están haciendo publicaciones en los periódicos que se titulan: “RODRIGO AVILA PRESIDENTE 2009, CON SOLUCIONES REALES PARA TU ECONOMÍA FAMILIAR CREAREMOS LA BANCA SOLIDARIA”. En seguida, se dice: “El corazón de nuestro programa de gobierno País más Justo, será proteger la economía familiar, con acciones concretas, con soluciones reales” y una serie de datos más que se intentan propagar a través de dicha propaganda político electoral.

Lo que ARENA y Rodrigo Ávila están haciendo, viola lo que dispone el artículo 81 de la Constitución y lo que dispone el artículo 230 del Código Electoral, y por consiguiente, se hacen acreedores de la sanción que dispone el artículo 290 del mismo Código Electoral.

Además, según el FDR, en los medios televisivos se está proyectando un spot en el que se anuncia y se publicita tanto al candidato presidencial de ARENA, señor Rodrigo Ávila, como algunas promesas que ya está haciendo tal candidato, es decir, ya se está haciendo propaganda.

El artículo 81 de la Constitución dice: “La propaganda electoral solo se permitirá, aun sin previa convocatoria, cuatro meses antes de la fecha establecida por la ley para la elección de Presidente y Vicepresidente de la República; dos meses antes, cuando se trate de Diputados, y un mes antes en el caso de los Concejos Municipales”.

El artículo 230 del Código Electoral dice: “se prohíbe a los Partidos Políticos o Coaliciones, y a todos los medios de comunicación, personas naturales o jurídicas, hacer propaganda por medio de la prensa, la radio y la televisión, mítines, manifestaciones, concentraciones, hojas volantes, vallas aparatos parlantes, así como la pinta y pega de las mismas en lugares públicos antes de la iniciación del período de propaganda que regula el artículo 81 de la Constitución. . .”

El artículo 290 del Código Electoral es el que establece la sanción ante la infracción de las disposiciones antes mencionadas, y dice: “La contravención a lo dispuesto en el artículo 230 de este Código hará incurrir a los responsables en una multa de diez mil a cincuenta mil colones”.

Finalmente, el FDR pide al TSE que ordene la suspensión de la publicidad referida y que aplique las sanciones que la ley manda a los infractores.

Lo que está haciendo ARENA no es nuevo. Los partidos políticos, a sabiendas que el TSE pone oídos sordos a sus campañas publicitarias, hacen propaganda electoral, sin consideración alguna a las disposiciones legales al respecto. Sin embargo, esperamos con interés la reacción del Tribunal ante la denuncia del FDR.


LA SEMANA EN POLÍTICA EN ESTADOS UNIDOS

La semana que está terminando ha sido, sin duda, la más importante en el proceso de elección del candidato presidencial del partido Demócrata. Después de la aplastante derrota de 14 por ciento de Hillary Clinton en Carolina del Norte por Barack Obama y la diminuta victoria de 2 puntos porcentuales de Clinton sobre Obama en Indiana, las presiones para que la senadora por Nueva York se retire de la contienda, se han incrementado sensiblemente.

Sin embargo, Hillary Clinton haciéndole honor a su reputación de luchadora pertinaz, promete continuar hasta el final. Su campaña está operando con un déficit, que se dice anda por los $20 millones, y ella ha tenido que prestarle $11 millones de sus propios recursos, para poder continuar.

El problema que el liderazgo del partido Demócrata percibe de esta encarnada batalla es que puede terminar dividiendo el partido si continúa hasta la convención de finales de agosto y, peor todavía, si ella llegase a ganar la nominación, a pesar de haber perdido el voto popular, pero por decisión de sus super-delegados.

Otro escenario que está tomando fuerza es que la fórmula presidencial incluya a la senadora como vicepresidente. Cuando la idea del binomio surgió hace algún tiempo, ambos candidatos la rechazaron por lo sano. Hoy, sin embargo, doña Hillary ya no es tan enfática en su negativa.

Los proponentes ven en una fórmula como tal, no solo el fortalecimiento del partido, sino que una maquinaria electoral indetenible que garantizaría una victoria en noviembre.

Gráficas de Intrade


LA CARICATURA DE LA SEMANA

De Ruz de EL DIARIO DE HOY, mayo 6, 2008

Y PARA TERMINAR LA SEMANA CON VARIAS SONRISAS

Terminamos la semana con el buen humor de Pencho y Aída en la 102NUEVE

Una anciana de 80 años tuvo una cita con un anciano de 85. Al regresar a casa su nieta le pregunto que como le había ido, a lo que la anciana le contesto:
- ¡Tuve que darle una bofetada!
La nieta pregunta enojada:
- ¿Por qué, se quiso propasar contigo?
- No, es que pensé que se había muerto.

Por qué los perros aúllan en el desierto?Porque no hay árboles, sólo cactus.

Primer acto: Sale un enano diciendo muchas groserías.Segundo acto: Sale el mismo enano diciendo más groserías.Tercer acto: Sale el mismo enano diciendo más groserías.¿Cómo se llama la obra?Vulgarcito.

Era un vagabundo que siempre se ponía afuera de una iglesia a pedir limosna con un sombrero, hasta que un día llegó con dos sombreros, y se le acercó un señor y le preguntó:
Oiga usted, ¿Por qué trae consigo dos sombreros?Y éste contestó:Bueno, señor, la verdad es que me ha ido tan bien, que decidí abrir una sucursal.

Este era un hombre que tenía tan mala suerte en los negocios que puso un circo y los enanos se le crecieron.

Manolo es contratado en una ferretería bilingüe y en su primer día llega su primer cliente, entonces este le dice:
"Hay ampolletas".....
Manolo le responde:
"I am Manolo... Good Morning Mister Polletas"

Una pareja gallega está preparando el divorcio, y dice ella:
- Yo me quedo con el bebe, Venancio...
- ¡Vale? ¿Y eso por qué?
- Pues porque es mío, no tuyo...- dice ella.
- ¡Pero si tampoco es tuyo Pilarica!
- contesta el gallego.
- ¡Cómo que no!? ¿Y quién lo parió?
- pregunta ella...
- No sé... ¿Tú te acuerdas el día que nació, estando en la maternidad, que se ensució y me dijiste que lo cambiara?
-- Sí...
- Pues… ¡Lo cambié!

A un gallego lo atropella un autobús, y toda la gente se aglomera alrededor de él. El gallego, delirando, dice:
- ¡Inclínenme, inclínenme!
- Y la gente lo inclinaba, pero el gallego seguía gritando:
- ¡Inclínenme, inclínenme!
- La gente ya no sabía cómo ponerlo, y el gallego dice:
- Si no hay una clínica, hospitalícenme

El gallego le muestra a un amigo un reloj que le regalaron:
- ¡Mira esto!... Mira qué reloj me mandó mi primo: da la hora, los minutos, los segundos, la fecha. Tiene alarma, cronómetro, tiene linterna y radio...
- ¡Excelente, Manolo, cuántas cosas!-.
- Sí, y mi primo me dijo que me podía bañar con él, pero no encuentro el botón para que salga el agua...

Se encuentran Venancio y Manolo, pero éste último llevaba un pingüino de lamano, y Venancio le pregunta: Oye, Manolo, ¿pero qué haces con ese pingüino?-.
- Pues ná, que me lo he encontrao, y no sé qué hacer con él-.
- Si serás tonto, Manolo, ¿por qué no lo has llevao al zoológico?-.
- Hombre, pues qué buena idea. Hoy mismo lo llevo al zoológico...-
- Al día siguiente se vuelven a encontrar, pero Manolo sigue con el pingüino, por lo que Venancio, extrañado, le pregunta:
- ¿Qué ha pasado contigo, Manolo, no habías dicho que llevarías al pingüino al zoológico?-.
- Hombre, pues lo he llevao, y nos hemos divertido tanto, que hoy nos vamos al circo...

¿Cómo saber que un espía es argentino?
Porque lleva un letrero que dice: ¡Soy el mejor espía del mundo!


LECTURAS PARA EL FIN DE SEMANA

Recordarles que mañana sábado publicaremos en una edición extraordinaria dedicada al Día de la Madre, el segundo artículo sobre David, el pequeñísimo hijo de José Manuel Ortiz Benítez, que nos envía desde España. Es un relato vívido de una extraordinaria experiencia de esta pareja de padres salvadoreño-español.

En mis espacios el domingo conmemoraré el 93 aniversario de fundación de LA PRENSA GRÁFICA, el diario que ha acogido mis modestas colaboraciones por cerca de 16 años.


Hasta mañana, si Dios quiere.

Comentarios

martes, mayo 06, 2008

SmileyCentral.com

ÍNDICE

(Edición de hoy 3,740 palabras)

Pensamiento. Soren Kierkegaard
Poesía. Tus Divinos Ojos. Lupercio Leonardo de Argensola
La Sistemática Desacreditación de Albapetróleos en los Medios
Los Diputados no Conocen lo que es Austeridad
La Reunión de Ayer del Consejo de Ministros
¿Se Saldrá el PCN con las Suyas?
El FDR Propone una Agenda para la Comisión Multidisciplinaria
El Servicio de Internet de Telefónica Deja Mucho que Desear
Comentando la Opinión de Eduardo Borja Letona. Gustavo López Trigueros
Comentarios

EL PENSAMIENTO DEL DÍA

La puerta de la felicidad se abre hacia dentro, hay que retirarse un poco para abrirla: si uno la empuja, la cierra cada vez más.

Soren Kierkegaard (1813-1855) Prolífico escritor y filósofo danés


LA ESQUINA DEL MARTES DE LA POESÍA

TUS DIVINOS OJOS

No fueron tus divinos ojos, Ana,
los que al yugo amoroso me han rendido;
ni los rosados labios, dulce nido
del ciego niño, donde néctar mana;
ni las mejillas de color de grana;
ni el cabello, que al oro es preferido;
ni las manos, que a tantos han vencido;
ni la voz, que está en duda si es humana.

Tu alma, que en todas tus obras se trasluce,
es la que sujetar pudo la mía,
porque fuese inmortal su cautiverio.
Así todo lo dicho se reduce
a solo su poder, porque tenía
por ella cada cual su ministerio.
Lupercio Leonardo de Argensola (1559-1613) Dramaturgo y poeta español


COMENTANDO LA NOTICIA

LA SISTEMÁTICA DESACREDITACIÓN DE ALBAPETRÓLEOS EN LOS MEDIOS

Hay una campaña abierta, aunque no declarada, en contra de Albapetróleos en los principales medios escritos de El Salvador. Hoy parece que se le está exigiendo que revele los costos y gastos para determinar si está vendiendo el producto a precios por debajo de sus costos.

Me pregunto por qué los medios no hacen lo mismo con las otras empresas petroleras que venden sus productos a mayores precios que Albapetróleos.

Adrede estoy pecando de ingenuo con el propósito de denunciar una campaña abierta a favor del gobierno, que parece tener en Albapetróleos un enemigo político. Los medios no desperdician oportunidad alguna para denunciar cualquier cosa, con cualquier pretexto para desacreditar al proyecto que es del FMLN y, en consecuencia, de la oposición.

Si Venezuela es capaz de suministrar petróleo a mejores precios, ¿por qué solo tiene que ser a través de Albapetróleos? Al fin y al cabo los beneficiados seríamos todos los que consumimos productos de petróleo, y somos muchos. Ya lo decíamos ayer. El Presidente Saca viaja esta semana a Managua donde coincidirá con el presidente venezolano. Pues, que le saque provecho al encuentro, en vez de sacarle las uñas a Chávez.

Venezuela no es una mala palabra. Lo que es mala palabra es el sistema de gobierno que Chávez está implementando. Pero Venezuela es hoy, gracias a los precios del petróleo, el país más rico de Iberoamérica. El Salvador, al igual que los otros países pobres de la región, necesita, hoy más que nunca, de la asistencia de países ricos, siempre y cuando esa asistencia no tenga ataduras, como las podría tener si el gobierno fuese del FMLN.

Honduras y Guatemala tienen ya acuerdos vigentes con Albapetróleos y no podemos calificar a esos gobiernos como calificaríamos al de Nicaragua, el primer beneficiado de la similitud con el de Chávez.

Hay quienes dicen que negociar con Chávez es venderle el país. ¿Qué acaso TACA le venció el país a Fidel cuando estableció sus rutas internacionales e internas en la isla? ¿Qué acaso los empresarios salvadoreños que tienen sustanciales inversiones en Cuba, negociaron con Castro? ¿Qué acaso los que compran y venden a China Continental les están vendiendo el país a los rojos chinos?

La reunión convocada por SICA en Managua esta semana, tiene como propósito tratar sobre la crisis alimentaria que nos afecta. ¿Vamos a rechazar cualquier ofrecimiento de ayuda de Chávez? Su presencia en esa reunión tiene, seguramente, el propósito de examinar de cerca las necesidades del grupo de naciones que conforman SICA para proponer ayuda. Si no, no estaría allí.


LOS DIPUTADOS NO CONOCEN LO QUE ES AUSTERIDAD

Impresionante la denuncia que hace Rodrigo Baires Quezada de EL FARO en su edición de esta semana. Ayer le recordaba al Presidente Saca que los de abajo siguen el ejemplo de los de arriba. Hoy le repito lo mismo al otro presidente al profesor Orellana del legislativo y del candidato a alcalde de San Salvador, el también diputado Norman Quijano. ¡Qué ejemplo el que da esos señores!

¿De qué se trata con esos abusos. Son para beneficio personal o para la campaña política del candidato de ARENA para alcalde, o para qué? No importa, lo que importa es que EL FARO hace una valiente revelación que solamente tiene un nombre, CORRUPCIÓN, así con mayúsculas. Y si ellos no entienden el término corrupción, se trata señores de ROBO descarado.

Y eso que estamos en la semana de la austeridad. ¿Qué tal si no?

Permítanme felicitar otra vez a EL FARO por su objetividad y sus reportajes investigativos. Me tomo la libertad de citar algunos párrafos relevantes del artículo, cuya lectura entera es muy recomendable.

“En las 49 páginas del informe de compras programadas para las oficinas de los 10 directivos se incluyen desde jabón líquido especial y cera para pulir autos, hasta 48 cartuchos de tinta para impresor por un costo de casi 30,000 dólares, pasando por papel de regalo y “aparatos para carro”.

“Rubén Orellana, diputado por el Partido de Conciliación Nacional (PCN) y presidente de la Asamblea Legislativa, se rehúsa a explicar por qué su oficina tiene previsto comprar este año 12 memorias extraíbles de un gigabyte de capacidad, seis de ellas a 30 dólares cada una y las otras seis a 215.67 dólares. A esa misma oficina aparece atribuida la compra mensual de centenares -centenares- de unidades de agua embotellada y de galletas dulces”.
“Orellana no ve problema en que para su oficina se haya solicitado la adquisición de dos memorias extraíbles de 512 KB, con un costo de 84.51 dólares y que no pasan de 10 dólares en el mercado”.

“El presidente de la Asamblea hace referencia al artículo 145 del Reglamento Interior en el que se asegura que la gerencia de Administración y Finanzas es la encargada de ‘administrar los bienes materiales y financieros’ de conformidad con las normas establecidas y al manual de procedimientos administrativos. Pero eso solo es parte de la verdad”.

“Entre esos numeritos estaba la compra de 48 cartuchos de tinta para una impresora HP C 9634, con un costo unitario de 604.80 dólares, para la oficina del entonces secretario Norman Quijano, que hoy es candidato a alcalde por Arena. La Asamblea destinará más de 29 mil dólares -¡29 mil 30.40 dólares!- sólo para la tinta de una impresora. Y en la oficina de Machuca se gastará más de 5 mil dólares en tintas para otra impresora”.


El reportaje de EL FARO incluye el presupuesto de la junta directiva de la honorable asamblea, que merece la pena verlo de cerca. También incluye un cuadro de los gastos de los directivos que deja muy mal parado al diputado/candidato a alcalde Norman Quijano.

Le hierve la sangre a cualquier ciudadano.


LA REUNIÓN DE AYER DEL CONSEJO DE MINISTROS


Tal como informó el presidente, ayer se reunió el consejo de ministros con el exclusivo propósito de hacer un plan de austeridad para enfrentar la crisis en que nos encontramos. Espero que los señores y señoras miembros del gabinete hayan leído nuestro editorial de ayer y el artículo de hoy de EL FARO y que no se nos vaya a acusar de querer desestabilizar al gobierno. (Foyo EDH?

No solo asistieron miembros del gabinete, sino que había allí presidentes de autónomas y el director de la PNC, entre otros.

Ojalá que la austeridad no se limite, como sugiere EL DIARIO DE HOY, a un “recorte de los viajes al exterior”. Eso sería una mofa intolerable para el pueblo. LA PRENSA GRÁFICA va un poco más allá y dice que entre las medidas previstas se encuentran la prohibición de celebraciones o regalos para personal, ahorro de energía eléctrica, priorizar gastos en viáticos o viajes, uso racional de vehículos propiedad del Estado, minimizar gastos en papelería y otros insumos de oficina. Pero eso es minuta. El ejecutivo tiene que meterle el diente a los grandes gastos.

Hay mucho, muchísimo, gasto que puede recortarse y no voy a repetir hoy lo que dije ayer. Pero sí es necesario agregar lo denunciado hoy por EL FARO y si bien se trata de otro órgano del Estado, el partido de gobierno controla la mayoría de ese órgano, a todas luces corrupto, y puede prevalecer para que algo se haga.

Varios miembros del gabinete también integran la comisión multidisciplinaria recién formada y será su responsabilidad asegurarse que esa no sea simplemente otra comisión inoperante. El peso sobre sus hombros es grande.

¿Y la Corte Suprema de Justicia? Muy bien gracias.

Pero más importante que todos es el Ejecutivo, allí donde están los gastos superfluos de verdad. ¿Y quién hace algo al respecto?


¿SE SALDRÁ EL PCN CON LAS SUYAS?

El dueño y secretario general del partido de las manitas, don Ciro Cruz Zepeda dijo el fin de semana que va a insistir con Wil Salgado para ver si pueden hacer algo juntos a nivel municipal y departamental. (Foto LPG)

La política según la maneja el PCN es perpleja y yo no la entiendo. Wil Salgado dice que su partido es el PDC y para las posiciones que se postule, sea de alcalde, de presidente o de ambas, va con los pescados. ¿Qué pretende entonces Cruz Zepeda?

Ahora, con esa alianza de derecha encabezada por ARENA con el PCN y el PDC todo puede pasar.

Hablábamos ayer con Neto Arrieta y Neto López en el Canal 21 de todas las permutaciones que se pueden dar con esa alianza. Si partimos del principio innegable que Wil Salgado quiere ser candidato a presidente a toda costa, y reconocemos que a ARENA no le conviene que corra solo, entonces la alternativa que tienen a la mano es el decreto Lobo de la acumulación de votos. Con ello le darían gusto a Salgado y no corre el peligro ARENA de perder las elecciones.

¿Pero y nosotros nos vamos a quedar calladitos y aceptar ese insulto como que si ni tal?

La cosa está en manos de políticos astutos a la guanaca, como son Salgado, Ciro Cruz, ese Lobo feroz y los pintados de ARENA entre los que no incluyo al jefe de bancada, porque él solamente será el vocero de quienes decidan.


EL FDR PROPONE UNA AGENDA PARA LA COMISIÓN MULTIDISCIPLINARIA

Ayer, el secretario general del FDR, Julio Hernández tuvo a bien enviarme la propuesta de agenda que su partido hace a la Comisión Multidisciplinaria por medio de su representante en ella el Lic. Héctor David Córdova. El FDR propone:

DE LA MEJORA EN LA CAPACIDAD ADQUISITIVA DEL INGRESO DE LA FAMILIA:

1. Fijar la Tasa de Interés Efectiva de Usura: declarar cláusula nula de cualquier contrato, cuyo contenido refiera una tasa de interés, comisiones y recargos que sea igual o exceda la tasa efectiva de usura establecida.

2. Medidas financieras para protección de la vivienda y proveer capacidad de pago de la familia:

a. Definir como fijas las condiciones contractuales actuales, generando certidumbre financiera.
b. Reestructuración de contratos de préstamos, para reducción de las actuales cuotas de pago.

3. Medicamentos: fijar márgenes comerciales racionales, en el precio al usuario final.

4. Suspensión de cualquier tipo de alza directa o indirecta de las tarifas de servicios públicos, durante 24 meses.

5. Anulación del cobro por el Uso de Red, ya duplicado en las facturas de energía eléctrica.

6. Anulación del cobro de la cuota fija por servicio de telefonía.

7. Reversión inmediata del reciente impuesto de $0.10 a la gasolina, por ser contradictorio con las preocupaciones del gobierno, por reincidencia en la múltiple tributación gravada sobre los precios de la gasolina y por no constituir solución eficaz al problema del transporte público.

8. Transporte público: Que el Gobierno adopte medidas de solución integral, y definitivas que eviten la zozobra económica y garanticen un servicio de calidad, a favor de los usuarios.

DEL FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA DE PRODUCTOS PARA EVITAR EL ALZA DE PRECIOS:

9. Instauración de la Política Crediticia, acorde a los requerimientos del momento:

a. Participación de canales Estatales y no convencionales de crédito: BFA, Banco Hipotecario, Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito, Cajas de Crédito y ONG´s crediticias.
b. Flexibilización del funcionamiento y política crediticia del BMI, facilitándole condiciones legales para participar activamente como proveedor de recursos crediticios.

10. En seguridad alimentaria, para incremento de la oferta de productos:

a. Importación de alimentos, por parte del Estado, definiendo mecanismos de aprovisionamiento y de distribución en función del objetivo y no del intermediario.
b. Facilitar mecanismos de respaldo y afianzamiento para ampliar la participación de pequeños y medianos importadores a todo nivel.
c. Incentivos al productor, con sistemas de garantía de precios, compartiendo excedentes ¾ al productor y ¼ con el gobierno, por ejemplo.
d. Promover un acuerdo en la región de México y Centroamérica, para la libre circulación de insumos y productos alimenticios.
e. Generar la competencia en la importación de harinas y cereales, facilitando mecanismos de importación estatal y de pequeños y medianos panificadores.

DEL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA:

Promover la participación activa de las instancias públicas, a las que corresponde la ejecución, monitoreo, supervisión y garantizar la aplicación de la política pública y las leyes del país.

En este sentido, se debe fortalecer la institucionalidad y el marco legal, para el mejor desempeño de entidades públicas como la Defensoría del Consumidor, Superintendencias Financieras, Superintendencia de Competencia, Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre otras.

Me parece que la propuesta del FDR ha sido bien concebida y sienta bases serias para una discusión de fondo en la Comisión. Estaremos muy atentos a los avances o falta de en el caso que no s ocupa.


EL SERVICIO DE INTERNET DE TELEFÓNICA DEJA MUCHO QUE DESEAR

Telefónica es mi proveedor de servicio de Internet desde un principio. En sus primeros años era natural, y hasta aceptable, que no fuese todo lo que esperábamos. No podíamos pedirle que corriera antes de aprender a caminar. Pero con el paso de los años, si bien el servicio ha mejorado y ofrece mayores velocidades de conexión, siempre presenta dificultades.

Para alguien como yo, que depende de Internet para su trabajo durante todo el día, es sumamente irritante tener que experimentar interrupciones del servicio casi todos los días. Hasta hace poco tenía a un buen amigo en las altas esferas de la compañía que era mi paño de lágrimas, pero dispuso cambiar de trabajo para mejorar. Hoy no tengo más recurso que escribir o llamar a asistencia técnica con inusitada frecuencia.

Por ejemplo, ayer desde las 10 de la mañana el servicio se interrumpió y no se normalizó hasta cerca del mediodía. ¡Otro mensaje y otra llamada de queja enviado a asistencia técnica! Esa rutina se ha vuelto monótona e intolerable.

Debo de reconocer, sin embargo, que así como es de deficiente la conexión de Internet, así son de amables los de asistencia técnica. Pero eso no resuelve el problema.

Quisiera escuchar opiniones sobre el servicio de Internet de otros proveedores, porque estoy pensando seriamente en cambiar el mío, pero no quiero caer en otro peor.

Otro consejo para los usuarios. Por favor pregunten si su contrato ya venció y si ya venció pidan que se lo renueven pero que le apliquen las nuevas tarifas. O aunque no hay vencido, pregunten si no se les puede cambiar su tarifa de conexión.

Digo esto, porque yo tengo una conexión de un giga a un costo de $56 mensuales y llamé uno de estos días, para preguntar si me podían proporcionar 2 gigas al mismo precio, como lo está ofreciendo Amnet. La respuesta fue que no tienen 2 gigas, pero me renovarían mi contrato y me aplicarían la nueva tarifa de $35 por el servicio de un giga.


COMENTANDO LA OPINIÓN DEL SR. EDUARDO BORJA LETONA EXPUESTA EN SU ARTÍCULO DE FECHA ABRIL 30 DE 2008

EL SALVADOR: REALIDADES OPORTUNIDADES Y FUTURO

Todos los pueblos enfrentan periódicamente ese dilema que plantean las elecciones de sus gobernantes y supuestamente lo solventan mediante su voto debidamente analizado sobre la base que ofrece el plan de gobierno del partido al cual ellos se han afiliado guiados por sus preferencias políticas. El Salvador no es ajeno a este fenómeno, más bien presenta un caso ejemplar pues es víctima de una confrontación social que solamente ha sido superada en parte, afortunadamente la parte superada ha sido la más violenta, la confrontación armada. Pero la injusticia en sus variadas formas que estaba en la raíz del conflicto aún persiste tal como puede verse en los sectores de salud, educación, empleo, medio ambiente, delincuencia, corrupción, pobreza y otros.

La tendencia política de derecha esgrimida por un partido o coalición de partidos de idéntica tendencia se ha mantenido en el poder por cuatro períodos presidenciales con el consecuente deterioro que acarrea la acumulación de poder, deterioro manifestado en el alto índice de corrupción que se le imputa a varios altos oficiales del gobierno. Esto ha sido señalado no solamente por adversarios políticos sino que también, aunque con guante de seda, por correligionarios decentes quienes a pesar de sus escrúpulos no han quedado exentos de culpa, no olvidar que, Quien calla otorga.

Me parece muy singular, en esta coyuntura histórica nuestra, la analogía que nos presenta el señor Borja Letona cuando nos trae el caso de Rusia desde su período Zarista hasta nuestros días, luego de la caída del muro de Berlín, pues leyendo entre líneas puedo colegir que la deposición de Nicky Romanoff por los bolcheviques fue un error que sumergió al pueblo ruso en el horror del comunismo, pueblo que al fin logró liberarse y adoptar un sistema socio-político-económico de corte capitalista y que ahora están mejor que nunca, y por supuesto, este es el espejo en el que debemos mirarnos antes de cometer un grave error que nos puede costar muy caro. ¿Estoy leyendo mal? (Is this a far fetched conclusion?). Las situaciones son locales y los dilemas se deciden regidos por el Aquí y Ahora (Hic et Nunc).

Concuerdo plenamente con el señor Borja Letona cuando dice: “No podemos darnos el lujo de equivocarnos como se equivoco Centroamérica hace algunas décadas cuando se creó el Mercado Común Centroamericano y no se le dio la debida importancia”. En realidad no podemos equivocarnos ya que la disyuntiva no es muy oscura pues el apego de una derecha recalcitrante a un modelo neoliberal voraz con un endiosamiento a ultranza del mercado, solamente ha ahondado la brecha entre los que tienen y los que no y por añadidura se ha repelido por parte del gobierno toda idea de rediseñar una política tributaria equitativa, sin descontar la ineficacia en la creación de empleos, la indiferencia a los rubros de salud y educación. La derecha ha dado muestras muy evidentes de ser miope ente las necesidades de El Salvador, prácticamente sólo ha visto sus intereses y ha confundido el concepto meramente económico de “crecimiento”, de aumento en el PIB con el concepto social de “bienestar” y esto, si no me equivoco es lo que busca, porque se lo merece, el pueblo salvadoreño, simple y sencillamente “bienestar”.

Cuando el señor Borja Letona nos dice: “Tanto Arena como el Frente deben demostrar desde ya, con hechos y no con palabras, que realmente existe voluntad de cambiar estructural, orgánica e ideológicamente en beneficio del país…. De otra forma cómo le vamos a creer a Mauricio Funes que es él y no los de línea dura, los ortodoxos de la vieja guardia los que mandan en su partido y que no lo están utilizando de pantalla para venderse mejor y quitarle el miedo al votante de entregar al país al populismo o peor, al comunismo, sistema que no ha funcionado con éxito en ningún país.Por otro lado, cómo vamos a creerle a Arena que no se va a dejar mandar por grupos de poder y no va a favorecer únicamente a determinados sectores?” , lo que podemos deducir de aquí es que se trata de un problema de credibilidad por lo que debe ser el votante bien informado quien decida sobre dichas posibilidades. Con la izquierda estamos hablando de terreno desconocido aunque el candidato Funes tiene ya una trayectoria establecida de hábil comunicador y crítico del quehacer político nacional, no así el ingeniero Avila quien en su vida pública como dos veces director de la PNC y vice ministro de gobernación aparentemente no ha descollado en sus funciones. Además tenemos, por una parte, una noción diabólica, nefasta de lo que sería la izquierda en el poder, noción basada en conjeturas alimentadas por medios de comunicación sumamente parcializados y por la otra tenemos evidencia de una derecha dilapidadora, voraz, corrupta indiferente al clamor popular y por añadidura ninguno de los partidos contendientes nos ha brindado un plan de gobierno, que dicho sea de paso, deberá ser un plan creíble, realizable, nada de demagogia de la que ya no queremos saber nada.

Pero a estas alturas de la campaña ya no es época de insinuar o sugerir lo que “deberían” ofrecer los partidos contendientes, es hora de que los ciudadanos demandemos de ambos partidos su plan de gobierno, plan que deberá financiarse con recursos propios, ya no podemos soportar mayor endeudamiento y es aquí donde yo veo la posibilidad de expresar la voluntad política de que habla el señor Borja Letona y no solamente la voluntad de los partidos como partidos sino la de todos nosotros los salvadoreños. Aquí se me viene a la memoria la frase de Jack Kennedy: “Don’t ask what your country can do for you, ask what you can do for your country”. En El Salvador hay gente de mucho dinero, siempre la ha habido; estas personas podrían aportar financiamiento mediante empréstitos internos respaldados con bonos del estado, para realizar programas de desarrollo nacional, en educación, salud, agricultura, etc., evitándonos así el costo de financiamiento de bonos colocados en el exterior.

“La mayoría de salvadoreños deseamos libertad con desarrollo, crecimiento con equidad y estamos cansados de tanta polarización.” Con estas palabras el señor Borja Letona cierra su intervención y yo cierro la mía estando de acuerdo con lo expresado, salvo tal vez que yo diría en vez de la mayoría, todos los salvadoreños.

Atentamente,

Gustavo López-Trigueros
San Francisco, CA.


Hasta mañana, si Dios quiere.

Comentarios