martes, diciembre 25, 2007

ÍNDICE

(Edición de hoy: 3,459 palabras)

Pensamiento. Benazir Bhutto
Filosofía, Religión y Ciencia (4)
Editorial. El Año que se Fue y el Años que va a Ser
Habla un Oficial Salvadoreño Desde Irak
La Odisea de los Ángeles Salvadoreños
Un Paréntesis de Año Nuevo
¡FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS Y QUE DIOS LOS TENGA CON BIEN!
Comentarios


EL PENSAMIENTO DEL DÍA


Las fuerzas de moderación y democracia deben prevalecer y prevalecerán contra el extremismo y la dictadura. No seré intimidada. . . A pesar de las amenazas de muerte, no cederé a la tiranía, más bien lucharé contra ella.

Benazir Bhutto (1953-2007) Ex primer ministra de Pakistán, asesinada el 27 de diciembre.


LA ESQUINA DEL LUNES DE LA FILOSOFÍA

Filosofía, Religión y Ciencia – Una Solución Integral a la Crisis Mundial, cuyo autor escribe bajo el pseudónimo Apóstol de Paz. (4)

Teología: (del griego Theos, Dios y logos, doctrina, discurso, tratado). La teología es doctrina que trata de todo lo concerniente a Dios.

Religión es la relación de los humanos con Dios a quien se le atribuye ser la causa última de todo lo existente. Toda religión implica fe en un credo, obediencia a un código moral establecido en el respectivo libro sagrado y participación en un culto. La filosofía se ha encargado de estudiar los contenidos y realizar evaluaciones comparativas entre las diversas religiones. Conforme avanza la ciencia las concepciones filosóficas y religiosas deben mantenerse en permanente evolución.

Nada hay absolutamente nuevo. Todas las religiones se entretejen en el sistema de vida de los humanos. Toda nueva revelación está contaminada por viejas creencias y supersticiones. En términos reales nadie ha inventado una nueva religión, todos han contribuido a la evolución de la religión. Cada religión aparentemente nueva no es sino el uso de expresiones avanzadas para referirse a creencias antiguas y nuevas adaptaciones de ritos y cultos. Todas las religiones han tomado prestado religión, principios éticos-morales, y filosofía de otros pueblos. Por lo tanto todas las religiones han aportado su granito de arena para trazar el camino de progreso material y espiritual de los humanos. En el libro Tercer testamento-Nueva concepción teológica muestro en detalle la evolución de las creencias religiosas de la humanidad.

La religión que persista en decir que posee la verdad absoluta estará cometiendo el error de no actualizar sus dogmas. Cada líder religioso tiene el deber de revaluar y redefinir su propia religión abandonando la soberbia, la arrogancia y la prepotencia. Las religiones con todas sus imperfecciones han contribuido al desarrollo social poniendo frenos al libertinaje, estableciendo valores éticos-morales. Cuando los líderes religiosos tomen conciencia de sus debilidades dejarán también de ser los mayores obstaculizadores del progreso social, económico, político, científico, teológico y filosófico de la humanidad. Ningún líder religioso ha podido cambiar las costumbres establecidas en la época que le correspondió vivir; pero algunos con sus enseñanzas han logrado mejorar, a mediano y largo plazo, las circunstancias materiales y espirituales de la humanidad.

La mala conducta de algunos líderes religiosos no debe ser argumento suficiente para alejarnos de las religiones. Dios es judaista, es mahometano, es cristiano etc. siempre y cuando las enseñanzas de dichas religiones ayuden a conducir al mundo hacia la luz, hacia la verdad última y no busquen solamente volverse dominantes y poderosas. Es triste decirlo, pero algunos líderes religiosos convierten sus organizaciones religiosas en grandes empresas altamente lucrativas; pero en este aspecto no ahondaré porque prefiero proporcionar un curso básico de filosofía para estar en capacidad de visualizar soluciones.

Próxima semana: Preguntas formuladas por siglos


EDITORIAL

EL AÑO QUE FUE Y EL AÑO QUE VA ASER

Hoy termina el año y, para ser franco, el año no ha estado del todo mal, aunque pudo haber estado mejor. Un crecimiento de 4.5 por ciento no está mal, dadas las condiciones de nuestra economía. Siempre hay espacio para mejorar, aunque también para empeorar.

A pesar de la irrelevancia global de nuestra querida Patria, reduciéndonos a nuestro microcosmo adquirimos cierta importancia regional, que nos distingue. Debo reconocer el esfuerzo en ese sentido del Presidente Saca y de su canciller el Lic. Francisco Laínez.

Somos el único país centroamericano con una marcada dependencia de los Estados Unidos, a partir de su moneda, que hemos adoptado como nuestra. También somos el único país de la región que mantiene presencia en Irak, para compartir con el presidente de Estados Unidos de quien hemos recibido favores tangibles que resultan de nuestro empatía y de la amistad manifiesta de los dos mandatarios, el de ellos y el nuestro.

Los salvadoreños no olvidamos. Las heridas de una cruenta guerra civil que dividió el país y que terminó hoy día hace 16 años, lejos de sanar parecería que las fuerzas contendientes pugnan para mantenerlas abiertas, unas para conservar el poder político y otras para arrebatárselo.

Tenemos un presidente que en vez de dedicarle todo su tiempo y esfuerzo a conducir las cosas del Estado, los comparte con la dirección de su partido, sobre el cual mantiene un control férreo, con vista a prevalecer en la próxima contienda electoral.

Durante el año que termina hoy, el gobierno ha gastado sumas desconocidas, pero a la vista excesivas en proclamar sus virtudes y las del mandatario en intensas campañas publicitarias, en viajes suntuosos y otros excesos superfluos. Mientras tanto, nuestros hospitales y centros de salud están desabastecidos hasta de medicamentos y materiales esenciales.

Todas las encuestas muestran que a los ciudadanos les preocupan sobremanera su economía familiar y la violencia generalizada. A pesar de que las autoridades claman que en ambos campos ha habido mejora, esa opinión persiste.

Lo que parece no preocupar a la población es la corrupción. No obstante, cada día se hace más evidente que en el gobierno existe corrupción preocupante, frecuente, pero no necesariamente provocada por el sector privado. La creación de un organismo estatal encargado de investigar actos de corrupción no ha tenido resultados tangibles, por deficiencias en su ley que no le permiten actuar de oficio y porque las sanciones que puede recomendar son simples amonestaciones, que, hasta la fecha, no han resultado en nada.

Es opinión nuestra que el evento más relevante del año ocurrió hace 10 meses, el 19 de febrero, cuando tres diputados salvadoreños del Parlacen y su conductor-seguridad fueron brutalmente asesinados por policías guatemaltecos en territorio de ese país.

Las investigaciones conducentes a determinar quiénes fueron los autores intelectuales del crimen en Guatemala y sus contrapartes en El Salvador han caído en un abismo de contradicciones e informes divergentes.

Esa actitud hace creer que el personaje a quien nosotros hoy designamos como el personaje siniestro del año, Montaña 3 probablemente sea salvadoreño. Sus comunicaciones telefónicas con el aparente autor intelectual y coordinador del crimen en Guatemala, Manuel Castillo, ex diputado y alcalde electo de Jutiapa, así lo sugieren.

Esa presunción no es antojadiza. En un momento, los fiscales generales de Guatemala y El Salvador, dijeron públicamente a los medios que ya habían identificado a Montaña 3. De repente esa afirmación se convirtió en negación y hoy dicen lo contrario, sin dar explicación alguna de su primer informe.

Sobre este evento, el más relevante del año, es opinión generalizada que los salvadoreños del común nunca sabremos la verdad. Y eso es deplorable.

Hay personas y personajes que por su actuar – bueno o malo – durante el año merecerían ser incluidos en este editorial. La lista es larga y el espacio es corto. Nos limitaremos a escoger a quien nosotros consideramos el personaje político del año.

Para eso elegimos a Mauricio Funes, candidato a la presidencia por el FMLN.

Funes al igual que Saca viene de los medios de comunicación. El primero entrevistador y analista político y el segundo narrador deportivo, empresario radial de mucho éxito y presidente de la ANEP.

Funes cree, y así lo ha repetido con insistencia desde su atalaya, que el país necesita cambio para dar la oportunidad a los más pobres de superarse y ser mejor atendidos por el gobierno. Nadie puede disputar que eso es bueno. Nadie, excepto el partido en el poder, que confunde una intención sana y laudable, con una ideología política de extrema izquierda, peligrosa para el país.

Esa estrategia política no es nueva. Ha sido esgrimida por las autoridades militares y civiles, con el apoyo del sector conservador del país, desde que en 1932 el General Maximiliano Hernández Martínez reprimió un levantamiento campesino impulsado por el comunismo internacional, aunque sin su participación visible, que condujo a una sangrienta vendetta oficial que le ganó al presidente salvadoreño el repudio histórico que aun hoy hace eco.

Hemos visto esa estrategia política repetida cada vez que surge oposición al gobierno de turno. La dinámica de las condiciones políticas a través de los años creó el ímpetu para que los conservadores se consolidaran alrededor de una versión de los hechos de 1932 que ignoraba el etnocentrismo y enfatizaba el comunismo.

No obstante, nadie duda que Funes representa un partido político controlado por un grupo reducido de ex comandantes de la guerrilla, quienes durante el conflicto abrazaban teorías marxistas y hasta leninistas con todas sus posibles variantes. Mientras no demuestran lo contrario, no podemos estar seguros que este grupo haya modificado su proyección política.

El jueves de la semana pasada, el FMLN anunció que está por someter a mesas de análisis y de trabajo, el programa de gobierno de su candidato presidencial. Anunció además la creación este mes, de una comisión de alto nivel para estudiar la política monetaria.

Solo después que se hagan públicos esos documentos sabremos cuál es el programa de gobierno del principal partido político de oposición, que hoy amenaza la supervivencia en el gobierno del actual partido. Sin embargo de antemano sabemos también que cualquiera que sea el programa de nación del FMLN, será combatido por ARENA y las fuerzas conservadoras, como un plan socializante; un lobo disfrazado de cordero.

Y así concluye 2007 y asoma 2008. Nosotros hemos propugnado desde este espacio por una campaña política de altura y hasta hemos creado una organización imaginaria que ya está poblándose de muchas voces que creen en la madurez del votante, que no se dejará llevar por propaganda de desprestigio ni de terror, como la hemos experimentado en campañas anteriores.

Feliz y, sobre todo, prospero 2008, Patria Querida.


COMENTANDO LA NOTICIA

HABLA UN OFICIAL SALVADOREÑO DESDE IRAK

Un amigo a quien solo llamare por el seudónimo “Guanaco”, me envía el mensaje que transcribo a continuación y el de un pariente que es oficial del ejército salvadoreño destacado actualmente en Irak. Para su protección personal omito su nombre y solo lo llamaré “Salvadoreño”. También he cambiado u omitido ciertos calificativos que usa porque son términos típicos del lenguaje popular entre amigos muy cercanos o parientes. La dirección adonde se puede enviar ayuda a nuestros soldados en Irak, la he dejado tal como la recibí. Por mi parte haré un envío de ayuda que tanto necesitan.

Dice Guanaco,

Buenos días Don Ernesto,

Hace un par de días en su blog me tome la oportunidad de participar con respecto a la discusión sobre las tropas salvadoreñas en Irak y compartí que mi cuñado el mayor Salvadoreño se encuentra allí, liderando operaciones militares asignadas al batallón de salvadoreños.

Deseo compartir con usted este email que él me envió, y en el cual explica la manera tan difícil como todo el batallón la está pasando, ya que considero que es una intolerable condición por la que ellos viven. Creo oportuno que apoyemos a nuestros soldados, especialmente en este momento del año, en el cual no necesito detallar el ¿por qué? A través de la XXX, estaré iniciando una campaña en USA para apoyarlos, pero, acudo a usted, porque estoy seguro que en su capacidad, generosidad y responsabilidad patriótica, hará el llamado apropiado para las autoridades respectivas en El Salvador para que se tome manos en el asunto, así como también, para que por medio de su blog anime a los amigos que vivimos en el exterior para que hagamos un esfuerzo inmediato de suplir para año nuevo a estos hermanos de las cosas básicas que necesitan.

Le pido por favor también que si decide publicar algo de esto que le solicito, se omita el nombre de Salvadoreño, como el individuo quejoso, ya que como usted sabe, puede ocasionar malestar en los mandos superiores del ejercito o el Presidente Saca y su ascenso este próximo martes podría ser afectado.

Yo hubiese querido utilizar mi espacio de opinión en XXX este Lunes para tocar este tema, pero lastimosamente, no habrá actualización de la revista hasta el 5 de enero, pero lo haré en el sitio web de la XXX. Además, estoy seguro que a través de usted será inmediata la incidencia para que el ejército y el gobierno de El Salvador ayuden a estos héroes de la democracia. Aunque, existan quejas de si deben estar allí o no.

En confianza le expreso que no sabía que mi cuñado estaba en Irak, como usted sabe, la vida en este país consume el tiempo de una manera que uno no se da cuenta cuanto paso desde la última vez que hable con alguien cercano como él, y si él no me hubiese escrito este email contándome su precaria situación, no pensara en ellos. Y parece que muchos más somos así. A Salvadoreño, ya le he enviado de manera personal todas las cosas que él necesita y agregué cosas extras para los demás soldados, pero, considero que es la responsabilidad de todos el apoyarlos cuando el estado les ha abandonado peleando una guerra, adonde para muchos no deberían estar.

Tengo una dirección hacia donde hacer llegar la ayuda y es la siguiente:

CARLOS H. SANTOYO
(R/WILL AGUILAR/SALGUERO)
CAMP DELTA ¨IRAK¨
APO. AE 09331

Muchas gracias don Neto y si Salvadoreño fuera un soldado raso igual haría el mismo esfuerzo.

Bendiciones

Guanaco

PS: Perdone el lenguaje de Salvadoreño, pero así hablamos en confianza entre familia los guanacos ¿o no?
Date: Wed, 26 Dec 2007 14:54:38 -0600From: @yahoo.comSubject: SaludosTo: 1969@hotmail.com
Hey hermano te envidio que en estos días podas abrazar a tu esposa y a tus hijos, no te imaginas lo ¡&! que es estar lejos en medio de la nada donde la vida en un abrir y cerrar de ojos se te puede ir y nadie sabe de tu familia que fue lo que paso, en fin este tiempo aquí me ha servido para valorar más a los que me rodean, ya días te quería escribir pero no tenia tu correo, me está jodiendo un ¡&&*! el frio ya que la temperatura baja a veces a 1 grado centígrado y la ropa que nosotros usamos no es la adecuada para estos climas, los gringos no nos han dado nada adecuado para esto, así que estoy ¡&*! tengo que hacerle ¡&*¡, hablé con tu mama y le conté como la estaba pasando con el frio y me dijo que me iba mandar unas ropas para el frio, (guantes calcetines, sudaderas, bufanda y gorro), no me quedo más que darle las gracias y decirle que Dios la va a bendecir por lo buena que es ella y tu papá, porque aquí no hay donde comprar nada, fíjate que conseguí unos guantes viejos puta y se me pierden, consigo un gorro todo hecho ¡&&¡* y con ese me estoy defendiendo, no me ha quedado más que hacerle ¡!&**¡ lo mismo están mis soldados, lo bueno que estoy acostumbrado a tirar el cuero al agua y vos sabes que para que yo me ahueve esta ¿¡&&!*.

El 31 de Diciembre sale la orden de ascenso primero Dios ya escalo otro peldaño más en mi carrera, nunca me imagine que a este país vendría a ascender.
Te cuidas y cuida a tu familia, estos tiempos es para estar en paz con Dios y con los demás y uno mismo. Estoy analizando el documento mi República

Salvadoreño

Amigos y amigas, hagan lo suyo y envíen a nuestros muchachos su ayuda. Dios y ellos los colmarán de bendiciones


LA ODISEA DE LOS ÁNGELES SALVADOREÑOS

Tomo del blog de Salvadoreños en el Mundo un muy interesante recuento de la “odisea” de nuestros jóvenes músicos que con el afán de representar a su Patria en un desfile universalmente reconocido como espectacular el día de Año Nuevo, en Los Ángeles, California, han viajado en seis autobuses desde San Salvador y han tenido que soportar vicisitudes y contratiempos que solo su juventud y entusiasmo les ha permitido superar.

Dice la nota:

El viernes 21 de diciembre, a 3 días antes del viaje, según Carlos Folgar, Director de la orquesta, se decidió que no quedaba otra que tirarse al norte por la vía heroica: aventurarse hasta Pasadena, California y recorrer una distancia de 4,700 kilómetros por tierra, al igual que lo hacen los otros 400, 500, o 600 salvadoreños que emigran a diario hacia el norte en busca de una mejor suerte fuera de nuestras fronteras patrias.La razón de Folgar fue la subida de precio, un 25% más de lo previsto, de los pasajes de avión.4 artistas se quedaron sin poder probar la aventura por falta del permiso de sus padres.El resto de los Ángeles se lanzaron al viaje en la madrugada del 24 de diciembre, y, como era de esperarse, el 25 de diciembre estaban detenidos en Tecún Umán, en la frontera de Guatemala y México.Los mexicanos al ver una cola de autobuses llenos de salvadoreños, reaccionaron de la forma que suelen hacerlo: son inmigrantes ilegales que van al norte, debemos detenerlos.Conociendo los atropellados y la corrupción de las autoridades mexicanas, la tentación de “la mordida” pudo perfectamente habérseles cruzado por la cabeza a alguno o varios de los agentes ahí presentes.

Gracias a Dios esta vez la mordida nos la ahorramos.Después de estar 28 horas detenidos en esa frontera, conocida por las violaciones de los Derechos Humanos de los migrantes en tránsito, Patricia Georgina Barquet Díaz, cónsul adscrita de México en Tecún Umán, departamento de San Marcos, Guatemala, pidió refuerzo a Cancillería en El Salvador para que las autoridades aztecas levantaran el muro burocrático: la “acta notarial individual”, es decir el permiso de los padres para poder viajar a cada menor de edad de los 217 integrantes de la delegación y el resto de la documentación para poder transitar por México.En menos de 6 horas el problema ya estaba resuelto, las “buenas relaciones” entre países amigos, dijo La vicecónsul Vilma Mendoza.Algunos líderes salvadoreños del área de Los Ángeles también habrían telefoneado a las autoridades mexicanas para ayudar a los nuestros a pasar al territorio mexicano y seguir rumbo a Pasadena.El viaje dura entre 4-5 días desde Tecún Umán hasta Pasadena e incluye un chapuzón relámpago por el río Suchiate, famoso, porque bendice con su agua a todos los indocumentados que lo cruzan a diario.La otra banda que viene desde fuera de los Estados Unidos es la banda de Puerto Rico y ellos, a diferencia de los nuestros, han tenido una ayuda de las autoridades puertorriqueñas (Ministerio de Educación) y naturalmente llegaron por aire con todas las comodidades propias de una banda profesional que viene a poner en alto las tradiciones hispanas puertorriqueñas. La banda boricua aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles el 26 de diciembre y ya están ensayando sus coreografías.Mientras tanto, los nuestros están cuesta arriba, desvelados y trasnochados, a mitad camino en Veracruz, México, con los instrumentos y demás chunches, peleándose contra el reloj para poder llegar antes del 30 de diciembre y poder debutar en el previo antes del desfile oficial.Al igual que otros pueblos, el nuestro tiene muchas cualidades y características, algunas buenas, otras no tanto, algunas realmente dan pena, pero hay una que sobresale a todas: el pueblo salvadoreño tiene un gran corazón para enfrentarse a la adversidad y una capacidad infinita para rebuscarse como sea ante la necesidad, la desgracia y la mala suerte.Al no haber surgido ningún apoyo institucional, ningún patrocinador, ninguna empresa, ningún banco, ningún instituto, ninguna universidad, ningún centro comprometido con Nuestra Cultura para absorber ese aumento del 25% de las tarifas de los pasajes de avión, los nuestros se han tirado a la aventura por tierra con todos sus chunches e instrumentos y también con todos los riesgos, con tal de dar la cara y estar presentes en ese prestigioso desfile de Pasadena, todo por nuestra cultura, por nuestras costumbres, por nuestra gente y por nuestra patria.
¡Que Dios bendiga a nuestros valientes jóvenes!


EN UN PARÉNTESIS DEL NUEVO AÑO

Estos próximos días, hasta el jueves, el Blog será publicado más tarde que de costumbre. También es posible que el contenido sea limitado. Sin embargo esperamos siempre sus comentarios y observaciones, que siempre son bien recibidas. Nos hemos tomado unos días de vacaciones en la playa y regresaremos a la ciudad el jueves por la tarde.


¡FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS Y QUE DIOS LOS TENGA CON BIEN!



Hasta el miércoles, si Dios quiere.

Comentarios

lunes, diciembre 24, 2007

ÍNDICE

(Edición de hoy: 2,338 palabras)

Pensamiento. Anónimo
Filosofía. Filosofía, Religión y Ciencia – Una Solución Integral a la Crisis Mundial
Editorial. El Regalo Más Deseado
¿En Qué Se Parece el TPS a las Tropas Salvadoreñas en Irak?
Fitch Coloca a AES El Salvador en Observación Negativa
La CIDH Condena Una Vez Más al Estado Salvadoreño
“Pensando en Voz Alta” es También un Nuevo Blog
Su Blog Descansa Mañana
Comentarios

EL PENSAMIENTO DEL DÍA

Regalos de Navidad sugeridos:
A tu enemigo, perdón
A tu opositor, tolerancia
A un amigo, tu corazón
A un cliente, servicio
A todos, compasión
A todos los niños, un buen ejemplo
A ti mismo, respeto.


LA ESQUINA DEL LUNES DE LA FILOSOFÍA

Filosofía, Religión y Ciencia – Una Solución Integral a la Crisis Mundial, cuyo autor escribe bajo el pseudónimo Apóstol de Paz. (3)

Lógica

La palabra lógica viene del griego logos que significa razón, tratado. En términos corrientes hace referencia a la facultad innata, natural que tiene el humano para hacer uso de sus facultades intelectuales, para dar razones; pero en nuestro contexto filosófico significa la ciencia de las leyes ideales del pensamiento que nos enseña a raciocinar con mayor exactitud y para ello establece la forma correcta de las operaciones intelectuales. Se ocupa del uso correcto de la categoría, del concepto, el juicio, la definición, el raciocinio, el argumento, el silogismo, etc. que nos evite caer en sofismas que son razonamientos erróneos presentados con apariencia de verdad. La humanidad está llena de sofismas, no se dialoga con la verdad y nada más que la verdad. Cualquiera que use sus facultades intelectuales sabe que no tiene lógica, que no es lógico que las personas expresen todo lo contrario a lo que realizan en su actuar.

La lógica es usada por ambas concepciones filosóficas. La materialista la usa cuando formula las hipótesis que deben ser verificadas. Para los idealistas es un instrumento, un método de razonamiento que clasifica cada cosa partiendo de la base de que cada cosa es idéntica a sí misma y no puede ser al mismo tiempo otra, por lo tanto estamos obligados a elegir.

Ciencia (del latín scientia, de scire: conocer) Sistema de conocimiento que se propone el grado máximo posible de certeza y formula sus conclusiones basándose en hechos. La ciencia se halla íntimamente vinculada a la concepción filosófica del mundo, a la teoría del conocimiento y al método de investigación. La ciencia no es infalible, puede equivocarse, porque el falibilismo es inherente a todo el conocimiento humano.

Hay que diferenciar claramente entre investigación y exposición dentro del proceso de producción del conocimiento científico. La investigación trasciende y determina en última instancia el proceso expositivo. Sólo se podrán hacer exposiciones objetivas en la medida que se fija un objeto a través del proceso investigativo. Cuando hacemos caso omiso del proceso investigativo nos convertimos en expositores de contenido, en reproductores de temas, profesionales de la docencia y por tanto profesores "taxímetros". ¿Cuántos profesionales de la docencia están investigando? ¿Cuántos políticos religiosos se interesan por que en el mundo se investigue?

La investigación es un proceso en el cual el investigador o grupo de investigadores, a través de su actividad práctica, previa formación filosófica, teórica y metodológica investiga un área de la realidad para explicarla, teorizarla y así poder transformarla.

Las investigaciones científicas nos permiten construir teorías. Es decir, explicaciones de la realidad. La ciencia y la filosofía están en permanente proceso de retroalimentación. La ciencia, al igual que la filosofía define con la mayor precisión posible cada uno de los conceptos que utiliza, desechando las ambigüedades del lenguaje cotidiano. Conceptualiza con rigor todos los elementos que componen nuestro razonamiento para que éste tenga un significado concreto y determinado que lo diferencie del "conocimiento vulgar"

La ciencia posee cualidades específicas que la diferencia del pensar cotidiano y de otras formas de conocimiento, ellas son: es objetiva, porque investiga al objeto o fenómeno de estudio, para describirlo y explicarlo tal cual es y su máxima meta es trascender la subjetividad; es racional, porque utiliza la razón, trabaja con conceptos y juicios; es sistemática, porque es organizada en sus métodos y en sus resultados; es general, porque su interés fundamental es establecer leyes o normas generales; es falible, porque reconoce que comete errores, el científico nunca cree haber alcanzado la verdad absoluta, sus conclusiones son válidas mientras no sean desmentidas. En consecuencia todas sus afirmaciones, leyes o teorías están sujetas a revisión permanente para perfeccionarlas hasta hacerlas cada vez más objetivas, racionales, sistemáticas y generales.

El cientismo o cientificismo es una doctrina según la cual sólo es valedera la verdad demostrada por las ciencias experimentales y sus teorías fundamentales, y sólo se puede sostener una concepción del mundo construida de esta forma. El cientismo absolutiza un modo restringido del saber y por lo tanto va en contravía con las convicciones religiosas y metafísica.

Teoría: Es un cuerpo lógicamente interconectado de explicaciones de una área de la realidad, como resultado de un proceso de investigación; por ello toda teoría debe ser empíricamente comprobable. Cuando una teoría carece de base empírica que apoye sus afirmaciones, adquiere el carácter de especulación o estructura de especulaciones.

Quien no investiga directamente o hace revisión bibliográfica exhaustiva no tiene derecho a exponer su teoría. Los libros, muchos de ellos, son informes de investigaciones elaboradas por científicos responsables. Obviamente que no nos podemos quedar en revisiones bibliográficas, hay que investigar de todas las formas posibles.

El "conocimiento científico" en contraposición al "conocimiento vulgar" nos conducirá al progreso intelectual. Teorías acertadas, nos garantizan soluciones inequívocas; por eso hay que ser muy responsables a la hora de proponer nuevas teorías.

Hacer revisiones de investigaciones científicas es otra forma de investigar la realidad y se le conoce como revisión bibliográfica científica. Usted con resultados científicos confiables puede hacer sustentaciones comprobables mediante la experimentación. Experimentando disminuimos la ignorancia que nos mantiene en guerra.

Pretender salir de la crisis psicológica, política, económica, ideológica y espiritual en que nos encontramos sin construir una teoría que la explique y la describa con el mayor rigor posible incluyendo todos los elementos que la componen, estaremos siempre especulando e improvisando. Sin teorías (explicaciones) acertadas consecuente con una determinada concepción filosófica estaremos a la deriva en la búsqueda de la paz y de la felicidad universal.

Próxima semana: Teología


E D I T O R I A L

EL REGALO MÁS DESEADO

Cuando todos los años en esta época nos preparamos a celebrar la Navidad y el año nuevo, pensamos en diversión, perdón, caridad, alegrías, familia y regalos. Esta es la época del año cuando funcionarios y políticos deberían estar dispuestos a abrir sus corazones libremente y pensar en la gente del común, como si de veras fuesen compañeros, amigos, hermanos y hermanas, y no simples criaturas súbditos de su voluntad.

Los políticos, sobre todo hoy que están afanosamente planificando estrategias, unos para continuar en el gobierno y otros para provocar una alternancia, deberían pensar en nosotros los de abajo. Los que, después de todo, vamos a decidir quién se va y quién se queda. Solo eso evoca respeto, o debería evocarlo.

Pero los políticos no nos respetan; lo contrario, nos ofenden. Nos ofenden creyéndonos ignorantes, nos ofenden cuando piensan que nos asustamos fácilmente, nos ofenden mintiéndonos y, sobre todo, nos ofenden con sus campañas políticas ofensivas, sucias y excesivas.

En esta época, cuando la generosidad humana florece, y cuando nos hacemos propósitos de ser mejores el próximo año de lo que fuimos el año que termina, los políticos, todos: tricolores, rojos, amarillos, azules o verdes, deberían rebuscar en lo más íntimo de sus conciencias y proponerse regalarnos con su comprensión y no abusar de su fuerza o de su debilidad.

Les pedimos respeto, honestidad, sinceridad y que nos liberen de la pesada carga que significaría soportar 14 ó 15 meses de propaganda chocarrera y sucia.

Nosotros los CIUDADANOS POR UNA CAMPAÑA POLÍTICA DE ALTURA, somos hoy todavía muy pocos, pero sumaremos nuestras voces en progresión geométrica y pronto seremos muchos, los que uniremos nuestras voces para pedirles, no, no pedirles, para exigirles el respeto que nos merecemos.

Propónganse desarrollar campañas de altura, discutan de frente a los ciudadanos sus planes de nación y de gobierno, dígannos cómo vamos a estar mejor cuando ustedes sean nuestros gobernantes. Qué harán para mejorar la salud y la educación del pueblo y cómo lo harán. No ensucien con lodo político las banderas de los otros ni la persona de sus candidatos. Recuerden que en este mundo, todos somos vulnerables.

Ténganlo por seguro que su reacción a nuestro mandato se reflejará en enero y marzo de 2009.


COMENTANDO UN POCO LAS NOTICIAS, PORQUE HOY ES NOCHEBUENA

¿EN QUÉ SE PARECE EL TPS A LAS TROPAS SALVADOREÑAS EN IRAK?

Respuesta: En que los dos fueron prorrogados por 18 meses.

Cuando el Presidente Bush prorrogó el TPS para los salvadoreños lo hizo por 18 meses, de suerte que al caducar, él ya no va a ser presidente.

Cuando el Presidente Saca prorroga la presencia de tropas salvadoreñas en Irak, también lo hace por 18 meses, de suerte que al caducar, él ya no va a ser presidente. (Foto LPG)

Bush no tiene ninguna oposición sobre el Temporary Protection Status (Condición de Protección Temporal), o si la tiene es muy poca.

Saca tiene una enorme oposición a la presencia salvadoreña en Irak. El 85 por ciento de nosotros nos oponemos según las encuestas nacionales confiables. Miren si no, el sábado pasado, la encuesta diaria de LA PRENSA GRÁFICA preguntaba, qué pensaban los lectores de la tropa en Irak, a las 5 de la tarde que yo vi la encuesta, había 741 respuestas, 23, 0.03 por ciento, dijeron que Irak necesita a las tropas salvadoreñas; 105, 14 por ciento, dijeron que los salvadoreños van a realizar labores humanitarias y de reconstrucción y 613, 86 por ciento, opinaban que nuestro país no debe de inmiscuirse en otras naciones. La encuesta de la PRENSA, a pesar de no ser científica, confirma la opinión generalizada en El Salvador.

Pero, una y otra vez se ha hecho evidente que al Presidente Saca le vale lo que los salvadoreños pensamos. Dan ganas de demandarlo por desacato.


FITCH COLOCA A AES EL SALVADOR EN OBERVACIÓN NEGATIVA

Fitch Ratings es una reconocida agencia internacional que califica y opina sobre los mercados de crédito internacionales, suministrando información independiente y oportuna sobre situaciones financieras. Las opiniones de Fitch son normalmente acertadas y sirven a las instituciones financieras y a los inversionistas en sus tomas de decisiones.

El 21 de diciembre, Fitch ha posicionado a AES El Salvador, la empresa estadounidense que distribuye el 78.6 por ciento de la energía eléctrica en el país, sirviendo a una población estimada de un millón de clientes, posición negativa de observación (Rating Watch Negative), después de una recomposición tarifaria desfavorable, impuesta por la agencia reguladora.

El Rating Watch Negative (RWN) resulta después que la Superintendencia General de Electricidad (SIGET) impuso a la empresa un régimen tarifario rígido para el período de enero 1, 2008, hasta diciembre 31, 2012. Estimaciones preliminares muestran que esta disposición de la agencia reguladora, podría reducir los ingresos de la empresa de un 4 a un 6 por ciento, aproximadamente.

El impacto del ajuste tarifario tiene el potencial neutralizar las disposiciones administrativas, tales como reducción de gastos de capital, dividendos o deuda.

AES ha presentado un recurso de apelación ante la Corte Suprema de Justicia, que busca mitigar el impacto de la revisión. La resolución de la CSJ es incierta.

La medida adoptada por la SIGET es parte de la Alianza para la Familia que el Presidente Saca anunció a principios de diciembre.


LA CIDH CONDENA UNA VEZ MÁS AL ESTADO SALVADOREÑO

Esta vez se trata del caso García Prieto; la vez pasada fue el de las hermanas Serrano, pero parece que al Estado le viene flojo y solo cumple a medias lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resuelve.

Veremos que sucede hoy con los García Prieto. Esta vez la condena ha sido “por las acciones y omisiones en la investigación de las presuntas amenazas de que fueron víctimas Mauricio García Prieto Hirlemann y Gloria Giralt de García Prieto, después de que fue asesinado su hijo Ramón Mauricio García Prieto Giralt, hecho ocurrido el 10 de junio de 1994”.

Ya la Corte se había negado a conocer sobre el asesinato de Ramón Mauricio porque los hechos “ocurrieron con posterioridad al 6 de junio de 1995, fecha en que El Salvador reconoció la competencia contenciosa” de la CIDH.

Esta vez, la resolución del tribunal obliga al Estado a pagar a cada uno de los esposos García Prieto “$20,000 en concepto de daño inmaterial, además de pagar los gastos y las costas incurridos en el trámite de la demanda, que superan los $17,000”. La cantidad parece ser simbólica y el Estado no debería tener problema alguno para pagarla. Pero también tiene que admitir su responsabilidad publicando en el Diario Oficial y en un periódico de circulación nacional la condena y además deberá brindar “asistencia médica a los padres de García Prieto por los daños psicológicos sufridos como consecuencia de las amenazas y los hostigamientos de los que dicen han sido objeto”.

Habrá que seguir de cerca cómo el Estado cumple con esta nueva condena. Pero la realidad es que el Estado salvadoreño no es tenido como un Estado ejemplar por la CDIH.


“PENSANDO EN VOZ ALTA” ES TAMBIÉN UN NUEVO BLOG

Nuestro buen amigo Alfredo Mena Lagos que desde tiempos mantiene su programa de entrevistas semanal en Canal 21, ha dispuesto, con buen criterio, publicar un blog al que ha dado el mismo nombre, Pensando en Voz Alta. Su post del 21 de diciembre, ¿Quo Vadis Derecha? ha provocado varios comentarios, todos ellos positivos, como también los merece el blog. ¡Bienvenido a la blogosfera, Alfredo!


SU BLOG DESCANSA MAÑANA

Mañana Navidad, no publicaré el Blog. Reanudaremos el martes. Disfruten sus fiestas y los dejo con un simpático video, aunque un poco irreverente.








Hasta el miércoles, si Dios quiere


Comentarios

domingo, diciembre 23, 2007

LA COLUMNA DEL DOMINGO



A TRES AÑOS DE TU PARTIDA

Ernesto Rivas Gallont

Tío hijo querido el viernes pasado recordamos con tu madre uno de los días más tristes de nuestras vidas el tercer año sin ti no importa que en tu espacio no exista el tiempo ni los calendarios en el nuestro sí existen y tarda mucho el momento en que nos reuniremos en un abrazo mucho ha sucedido desde hace dos años cuando te platique sobre lo que sentíamos por tu ausencia cuando solo habían pasado doce meses de tu partida perdón que siga hablando de tiempo cuando a ti eso ya no te interesa pero no tenemos otra forma de medir nuestra tristeza si mucho ha pasado algunas cosas más importantes que otras pero en todas se siente tu presencia fíjate que hoy tengo un blog cuando tú estabas con nosotros eso no existía y si existía ni tu ni yo sabíamos de qué se trataba es una bitácora personal donde uno escribe lo que siente y cómo lo siente pero no te quiero aburrir con muchos detalles lo que te quiero contar es que he dividido la semana en segmentos que les llamo esquinas y los lunes hablo de filosofía ya se tu reacción qué sabe mi padre de filosofía si fui yo quien lo introduje al pensamiento filosófico que llenó mi vida desde muy joven y que me ayudó a conllevar nuestra última pena sí efectivamente así fue hijo y te aseguro que cada vez que me refiero al pensamiento filosófico de alguno de los grandes que tú con frecuencia citabas me recuerdo de ti si tanto así que el viernes en el aniversario número tres copie un pensamiento que tú escribiste para mí cuando ya la cruel enfermedad había echado raíces demasiado profundas para poderlas podar me dijiste en esa ocasión la muerte es una verdad tanto biográfica como espiritual es de las pocas verdades universales siendo una de las fuentes de conocimiento humano más poderosas e inequívocas y una evocadora inexorable de los sentimientos más puros y profundos que somos capaces de vivir como pocas verdades la muerte combina conocimiento y emoción el resultado es que purifica nos purga de las contingencias y vicisitudes que en el día a día nos hacen perder de vista las prioridades de la vida y lo que vale los que nos rodean la muerte nos hace revivir la vida al forzarnos a sentir compasión y amor de tal manera que ni sabíamos que éramos capaces de experimentar y entonces ponemos todo en orden la muerte es sólo un memorando de la vida si y recuerdo que lo conversamos una tarde cuando regresamos del hospital donde confirmamos que tus pulmones mostraban manchas inequívocas de metástasis me abrazaste y me dijiste padre le pido que no vaya a llorar porque lo quiero fuerte lo necesito fuerte y cuando nos separamos como niño corrí a esconderme para que no vieras mis lágrimas ha de haber sido unas cortas semanas antes de nuestra separación y días antes de que volcaras tus sentimientos en aquel lindo verso despedida en que dabas gracias al hacedor por la vida y el amor por la alegría y el dolor por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser y le ofreciste lo que hiciste en esta vida también le presentabas a las personas que a lo largo amaste las amistades cercanas y lejanas que te dieron su mano y le pedías perdón por el tiempo perdido por el dinero mal gastado por la palabra inútil y el amor desperdiciado siempre supe a quién te referías con esa frase pero nunca te lo dije y le pedías fuerza claridad y sabiduría recuerdas si cólmame de bondad y de alegría le decías para que nosotros los que nos quedábamos encontráramos en tu vida un poco de él y aquel lindo poema en inglés que nunca supimos de quién era y que terminaba con un consejo sabio y casi cómico never live faster than your guardian angels can fly analizamos su significado un buen rato tus hermanas siempre lindas estuvimos con ellas durante las fiestas de acción de gracias como es nuestra costumbre tomamos fotos que quisiera que vieras nos reímos mucho comimos mucho y lloramos mucho cuando hablábamos de ti gloria sobre todo como la más sentimental que siempre fue es quien más llora pero talvez mayte es quien más te extraña nuestra vida familiar se ha reducido a nuestros almuerzos semanales y visitas periódicas con tus sobrinos los hijos de tu hermano con quien seguramente compartes tu espacio había olvidado leerte lo que tu prima preferida escribió para repetirlo en una de las misas para tu descanso inútiles porque yo siempre estuve seguro de que ya descansabas en paz sí vuelvo a lo que patricia dijo tomy cuando se fue yo estaba tan cerca de usted que por alguna razón me quedé totalmente en blanco me cegué a la realidad del momento y me negué a sentir y entender su partida bloqueé todos mis sentimientos y cual zombi anduve durante días siguiéndole la corriente a todos los que me rodeaban no sabía qué sentir no sabía qué pensar hasta que un día varios días después me llegó la soledad ese día me desperté y recuerdo que a media mañana lo sentía tan cerca y como es usual en mí dije no no me puedo permitir la tristeza y dejé atrás ese sentimiento pero ya no pude recurrió día a día y un día almorzando con sus padres me di cuenta de cuan cobarde estaba siendo al no permitirme entrar en contacto con mi tristeza y sentir su presencia y todo el legado de sabiduría que usted nos dejó ahora entiendo tantas incógnitas como la presencia de dios así como también la muerte a la cual ya no le temo gracias, tomy su baby si supongo que ya habrás visto a mi amigo philippe que partió al más allá hace unos días sí como cuando eran muy niños los ponía a hacer competencia de llanto con su hijo michel y nosotros crueles que éramos nos reíamos mucho pero el tiempo paso y las lágrimas dieron paso a tu educación y a tu amor por tus libros la música y la filosofía que te sirvieron para enriquecer tu intelecto pero también te alejaron del mundanal ruido donde muchos de tus amigos convivían si ellos todos ellos te recuerdan con tanto cariño el negro el mulo neto la gorda la caro choripán rené sonia y todos los que rodearon tu cama en el hospital el día de tu partida allí también estuvieron philippe los curas tus hermanas solo que cuando gloria llegó tu ya habías partido y cómo lloraba preguntándote por qué no la habías esperado como me sucedió a mí que solo regresé de hacer los arreglos fúnebres minutos después de tu salida la otra fuerza lo dispuso así pero estuvimos juntos con nuestras manos entrelazadas momentos antes hijo apriétame la mano y tú lo hiciste con fuerza como un adiós papa ya nos veremos pronto así sea tío.

San Salvador, domingo 23 de diciembre, 2007


Sobre monólogo interior

Técnica literaria que trata de reproducir los mecanismos del pensamiento en el texto, tales como la asociación de ideas. Algunas de las obras más famosas en las que se utiliza esta técnica son el Ulysses y Portrait of an Artist as a Young Men de James Joyce. En español, Camilo José Cela la ha utilizado en sus novelas Cristo versus Arizona y La Cruz de San Andrés. Se caracteriza principalmente por la fusión del mundo real y el mundo interior, imaginado por alguno de los protagonistas. Con frecuencia, en este tipo de literatura, resulta complicado de descifrar lo que ocurre. Normalmente, los escritores utilizan largas oraciones que saltan de un pensamiento hacia otro y evitan utilizar signos de puntuación para no romper la asociación de ideas y reproducir el tempo real de la psique humana. En su forma más extrema se denomina flujo o corriente de conciencia.

Esta frase fue utilizada por primera vez en 1890 por William James, para describir una corriente de pensamientos y conciencia de la mente viva. Una cadena de percepciones mezcla de los pensamientos, recuerdos y sentimientos conscientes o semiconscientes, en asociación desordenada.En su contexto literario se usa para describir el método narrativo donde el autor describe los pensamientos silenciosos y los sentimientos de sus personajes, sin recurrir a descripciones objetivas o diálogo convencional. Hasta mañana, si Dios quiere

viernes, diciembre 21, 2007

ÍNDICE

(Edición de hoy: 2,400 palabras)

Pensamiento. Roberto Tomás Rivas Gardiner
Colaboraciones. Despedida
Con Todo Respeto, el Presidente Saca Está Equivocado
Noticias Que Contrastan Sobre un Mismo Tema
El Ingeniero Pinto Amplía su Mensaje Publicado el Día de Ayer
OEA Certifica Confiabilidad del Registro Electoral
El Crecimiento de la Economía
Publicaciones de EL FARO
La Semana en Política de Estados Unidos
Y Para Neutralizar la Tristeza con una Sonrisa
Lecturas Para el Domingo
Ocho Minutos con Jubilant Sykes y la Orquesta Boston Pops
Comentarios


EL PENSAMIENTO DEL DÍA

La muerte es una Verdad tanto biográfica como espiritual. Es de las pocas Verdades universales, siendo una de las fuentes de conocimiento humano más poderosas e inequívocas y una evocadora inexorable de los sentimientos más puros y profundos que somos capaces de vivir. Como pocas Verdades, la muerte combina conocimiento y emoción. El resultado es que purifica, nos purga de las contingencias y vicisitudes que en el día a día nos hacen perder de vista las prioridades de la vida y lo que vale los que nos rodean. La muerte nos hace revivir la vida al forzarnos a sentir compasión y amor de tal manera que ni sabíamos que éramos capaces de experimentar, y entonces ponemos todo en orden. La Muerte es sólo un memorando de la vida.

Roberto Tomás (Tío) Rivas Gardiner, a pocos días antes de su partida


LA ESQUINA DEL VIERNES DE LAS COLABORACIONES

Pido disculpas a mis queridos lectores y lectoras, pero hoy es un día muy nublado. Hace tres años trascendió nuestro hijo Roberto Tomás. Apenas 48 horas antes de su partida nos regaló su despedida, que hoy quiero compartir con ustedes (les ruego perdonar mi sentimentalismo)

Señor Dios,

Dueño del tiempo y de la eternidad,
tuyo es el hoy y el mañana,
el pasado y el futuro.

Al terminar esta vida
quiero darte gracias por todo aquello que recibí de TI.

Gracias por la vida y el amor,
por la alegría y el dolor,
por cuanto fue posible
y por lo que no pudo ser.

Te ofrezco lo poco que hice en esta vida, lo poco que pude realizar
las cosas que pasaron por mis manos
y lo que con ellas pude hacer.

Te presento a las personas que a lo largo amé
Las amistades nuevas y los más cercanos a mí
y los que están
más lejos, los que me dieron su mano.
Aquellos a los que pude ayudar
Con los que compartí la vida, el trabajo, el dolor y la alegría.

Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón,
por el tiempo perdido por el dinero mal gastado,
por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho,
y perdón por vivir sin entusiasmo.

También por la oración que poco a poco fui aplazando
Y que hasta ahora vengo a presentarte.
Por todos mis olvidos, descuidos y silencios nuevamente te pido perdón.

Hoy te pido para mí y los míos la Paz y la alegría,
La fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.

Quiero vivir cada día con optimismo y bondad
Llevando a todas partes un corazón lleno de comprensión y paz.
Cierra TÚ mis oídos a toda falsedad
Y mis labios a palabras mentirosas, egoístas e hirientes.

Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno
Que mi espíritu se llene sólo de bendiciones, y las derrame a mi paso.

Cólmame de bondad y de alegría
Para que cuantos convivan conmigo o se acerquen a mí
encuentren en mi vida un poquito de TI.

Enséñame a repartir felicidad el resto de mis días.

AMEN


COMENTANDO LA NOTICIA

CON TODO RESPETO, EL PRESIDENTE SACA ESTÁ EQUIVOCADO

El presidente Antonio Saca ha vuelto a insistir “en que la relación con Estados Unidos se vería prácticamente arruinada, con un gobierno anti Estados Unidos, como es el que va a encabezar el FMLN, en caso de que llegase a ganar”. LA PRENSA GRÁFICA, 20/12/2007.

No me corresponde a mí decir que el Presidente Saca está equivocado o que cuando dice lo que dijo lo hizo como presidente del COENA. Sería la embajada de Estados Unidos en El Salvador la llamada a rectificar el equivocado concepto presidencial. Pero, como la embajada no lo va a hacer, pues sería contradecir al presidente de la República, lo hago yo.

Decir que las relaciones con Estados Unidos se verían “prácticamente arruinadas”, es llevar las cosas a extremos. En mi diccionario, arruinar es sinónimo de destrucción y las relaciones con EEUU no van a terminar porque el FMLN llegue al gobierno. También el presidente equivoca cuando asume que un gobierno presidido por Funes sería un “gobierno anti Estados Unidos”.

Puede que las relaciones de un gobierno del FMLN no sean tan fluidas como lo han sido con los gobiernos de Duarte y de ARENA, pero sin duda alguna, el Departamento de Estado en Washington le daría al FMLN “el beneficio de la duda”

Washington mantiene relaciones cautelosamente cordiales con los gobiernos socialistas de La Paz, Quito y Managua. No las mantiene de igual manera con Caracas ni la Habana, por razones evidentes. Funes – no su partido – ha dado señas de ser conciliador y eso es precisamente lo que busca en su gira por Washington. Lástima grande que no incluyó o no pudo obtener visitas con quienes debió reunirse en el Congreso. Ellas le hubieran ayudado mucho a aclarar dudas que pueden existir.

Otro escenario que podríamos imaginar – así como el presidente imagina el de él – sería que el próximo gobierno en Estados Unidos fuese Demócrata y que los Demócratas retienen el control del legislativo. Entonces, un o una Demócrata en la Casa Blanca y un Congreso con mayoría Demócrata sería bastante más accesible que si se mantiene el status quo.

No obstante cualquiera que sea el color político del gobierno de Estados Unidos, su principal interés es siempre la seguridad y el interés nacional. Quien sea que esté en el gobierno salvadoreño recibirá igual atención del gran vecino del norte.


NOTICIAS QUE CONTRASTAN SOBRE UN MISMO TEMA

En la edición de ayer de LA PRENSA GRÁFICA aparecen dos noticias contrastantes. En una, Balance de Seguridad Dejo a Empresarios Inconformes se dice que en una reunión con AmCham tanto el ministro de Seguridad, René Figueroa, como el director de la PNC, Rodrigo Ávila, cifraron en 28% la reducción en cuanto a las extorsiones (de las que se tienen denuncia) para las dos modalidades que registran: periódica o “renta”, y única (una sola solicitud de dinero, generalmente a empresarios). Ambos funcionarios, además, ubicaron entre un 98% y 99% la efectividad en la investigación de las extorsiones, “siempre y cuando estas son denunciadas”.

Pero en otra noticia, Admiten que “Cifra Negra” es Mayor Ávila admitió que, durante un “pico” de extorsiones experimentado el año pasado, las denuncias apenas representaban un 5% aproximadamente del total de extorsiones perpetradas. Dijo, asimismo, que el aumento de las extorciones es un 3,000%”.


EL INGENIERO PINTO AMPLIA SU MENSAJE PUBLICADO AYER

El ex director del Seguro Social, Ing. Jorge Mariano Pinto envió otro mensaje ayer sobre el problema planteado por el actual director del Seguro, Dr. Nelson Nolasco y la publicación al respecto en EL DIARIO DE HOY. Dice el Ing. Pinto,

El día de ayer les envié un correo donde manifestaba un nuevo ataque del Diario de Hoy, quiero comentarles que como a las p.m. (sic) me hablaron para recibir a una periodista para dar declaraciones al respecto, a lo que con mucho gusto accedí, éstas supuestamente aparecerán mañana viernes 21 de diciembre, lo interesante del caso es que el periodista me manifestó que tenían que pasar por el filtro del Sr. Enrique Altamirano, antes de ser publicadas. No omito manifestarles que la entrevista concedida esta lo que a ustedes les envié.
Esperamos leer lo que escribe el periódico este día.


OEA CERTIFICA CONFIABILIDAD DEL REGISTRO ELECTORAL

La OEA entregó ayer al presidente del Tribunal Supremo Electoral el informe de su auditoría del patrón electoral y confirmo su confiabilidad. Sin embargo, según COLATINO, la OEA concluye que el registro “deberá ser mejorado para su accesibilidad y renovación”.

El trabajo requirió cinco meses y 70 reuniones con las personas e instituciones involucradas y, según Pablo Gutiérrez, director del departamento de cooperación y observación electoral de la OEA, “Se hicieron los análisis sobre el registro electoral y la conclusión general es que el registro es confiable, pero se recomienda que se estandaricen los documentos de registro (partida de nacimiento, partida de defunción, cambio de domicilio), estas recomendaciones servirán a futuras elecciones y cumplir con el tiempo para emitir el documento”.


EL CRECIMIENTO DE LA ECONMÍA

Business Leone nos informa que la economía de El Salvador terminará el 2007 con un crecimiento de un 4,7 por ciento, el más alto en la última década, según dijo ayer el Gobierno.
En el 2006, la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 4,3 por ciento y para el próximo sería de un 5,0 por ciento, pese a los altos precios del petróleo, dijo el secretario técnico de la Presidencia, Eduardo Ayala Grimaldi.

Pero el crecimiento salvadoreño estará por debajo del crecimiento que se espera en el resto de América Latina. La Corporación Andina de Fomento (CAF) estimó también ayer que la economía de América Latina alcanzará en el 2007 su quinto año de crecimiento consecutivo y que tendrá mejores mecanismos para enfrentar volatilidades externas.

“La región crecerá en 2007 a un promedio de 5,6 por ciento, este el quinto año consecutivo de aumento, todo ello en un marco de estabilidad y sostenibilidad, habiendo enfrentado con fortaleza la crisis del mercado hipotecario de alto riesgo en Estados Unidos,” dijo Enrique García, presidente de la CAF.


PUBLICACIONES DE EL FARO

De mi buen amigo, Jorge José Simán, presidente del periódico digital EL FARO he recibido dos interesantes publicaciones sobre ensayos políticos que el periódico ha realizado. Se trata de Observatorio Legislativo 2006 y Buen Provecho, un resumen de los debates políticos patrocinados por el periódico.

Observatorio Legislativo es un resumen de los principales temas y procesos objeto de discusión en la Asamblea Legislativa durante 2006. EL FARO ha dado seguimiento constante al desarrollo del debate legislativo, que no siempre es un ejemplo parlamentario. La publicación, que solo lleva como fecha de edición 2007, divide el resumen en 11 temas que el director del periódico, Carlos Dada, seleccionó “por ser los más trascendentes o los que más tiempo y debates exigieron de los diputados”.

Buen Provecho, la otra publicación, recoge en 287 páginas, los 40 debates de lo que EL FARO llamó su “Cena Política”. Carlos Dada dice al iniciar la presentación del libro, una verdad indiscutible, “El diálogo y debate forman parte del diario vivir de Naciones Unidas”. Yo diría que el diálogo y el debate deberían formar parte de toda sociedad moderna. En El Salvador parece que si no fuera por el esfuerzo de medios como EL FARO, no habría ni diálogo ni debate.

La publicidad recoge el trabajo realizado todas las semanas, durante dos años, por el periódico, que tuvo como protagonistas a miembros de la clase política del país. No hay duda que nos presenta con un documento de gran valor histórico del que podemos interpretar el pensamiento político que prevalece entre esos personajes.

¡Muchas gracias, Jorge!


LA SEMANA EN POLÍTICA DE ESTADOS UNIDOS

En solo dos semanas tendrá lugar en Iowa la primera prueba para los aspirantes a la candidatura presidencial en Estados Unidos. La lucha más reñida está en el campo Demócrata, de acuerdo a una encuesta publicada ayer por CNN

Hillary Clinton figura con el 30 por ciento de probabilidades de ganar. Pisándole los talones está Barack Obama, con 28 por ciento, seguido muy de cerca por John Edwards, con 26 por ciento. Dado el margen de error de 4 por ciento, arriba o abajo, los tres candidatos están empatados.

En el campo Republicano, el gobernador de Arkansas Mike Huckabee – cuya popularidad ha surgido de manera impresionante – encabeza las preferencias con un 33 por ciento. Lo sigue el ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney con el 25 por ciento y bastante atrás, Rudy Giuliani con un 11 por ciento.

El ex alcalde de Nueva York ha perdido campo en la contienda Republicana a nivel nacional. Giuliani confiaba en que su posición avanzada en el país le ayudaría a superar el probable golpe de una derrota en las primeras contiendas primarias. (Foto CNN)

Giuliani tiene hoy un 20 por ciento, de acuerdo a la encuesta NBC/Wall Street Journal, que representa un empate con Mitt Romney. Hace seis semanas la misma encuesta le daba al Giuliani una ventaja de 22 puntos por encima de Romney.

El enemigo número uno de los inmigrantes, el Representante Tom Tancredo ha tirado la toalla. Ante la imposibilidad de logra una nominación para la candidatura Demócrata, Tancredo anunció ayer que se retira de la competencia y que endosa la candidatura de Mitrt Romney, porque cree que le dará la atención que merece el tema de la inmigración. No habrá se derramarán muchas lágrimas en la comunidad de inmigrantes indocumentados.

La competencia presidencial, según Intrade


Y PARA NEUTRALIZAR LA TRISTEZA CON UNA SONRISA

Una pareja de ancianitos llega un restaurante. El viejecito llenaba a la ancianita de atenciones, y se dirigía a ella con palabras de inmenso cariño:
Ven, mi vida... Siéntate, mi cielo... ¿Estás a gusto, reina? ¿Qué quieres pedir, ángel?

El camarero observaba aquello y estaba impresionado. Poco después la viejecita se levanto de la mesa para ir al baño. El camarero, sin poder contenerse, encara al ancianito y le pregunta:

Perdone usted la indiscreción: ¿cuántos años llevan ustedes casados? ……Estamos celebrando 65 años de matrimonio. –

¡Caramba, señor! -dice el camarero-. Estoy conmovido! Sesenta y cinco años de casados, y con cuanto amor le habla usted: 'Mi vida'...'Mi cielo'... 'Mi reina'...'Mi ángel'....

El viejecito le pide al camarero que se acerque y con tenue voz responde: Es que ya no me acuerdo como se llama.


LECTURAS PARA EL DOMINGO

Lean en mis espacios, aquí y en LPG, el domingo mis pensamientos alrededor del tercer aniversario de la partida de Roberto Tomás, escritos en un monólogo interior.


OCHO MINUTOS CON JUBILANT SYKES Y LA ORQUESTA BOSTON POPS








Hasta el domingo, si Dios quiere

Comentarios

jueves, diciembre 20, 2007

ÍNDICE

(Edición de hoy: 3,509 palabras)

Pensamiento. Henry F. Amiel
Recuerdos. Las Fiestas Navideñas en Santa Tecla
Sobre la Visita de Funes a Estados Unidos
Mauricio Funes Según una Publicación Comunista
¿Funes, El Acontecimiento de 2007? II
La Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero
Empresa Estadounidense Construirá Planta de Etanol
Importante Aclaración del Ing. Jorge Mariano Pinto Sobre el ISSS
Comentarios


EL PENSAMIENTO DEL DÍA


El tiempo no es sino el espacio entre nuestros recuerdos.

Henry F. Amiel (1821-1881) Escritor suizo.


LA ESQUINA DEL JUEVES DEL RECUERDO

LAS FIESTAS NAVIDEÑAS EN SANTA TECLA

La municipalidad tomó siempre mucho cuidado en la organización y realización de las fiestas navideñas. Después de celebrarse las de 1864, encontramos una relación de ellas en el acta de la sesión de la municipalidad, celebrada el 29 de diciembre: “En los días 25 y 26 se dieron funciones públicas de volatín. La Compañía se esmeró en complacer a sus espectadores por la variedad de las suertes y por la habilidad y destreza de su ejecución. En la cuerda lució mucho sus admirables equilibrios uno de los artistas, dando muestras de que el baile sobre cuerda es susceptible de adelantos. En la parte gimnástica lució también la compañía sus habilidades; en una palabra, las dos funciones dejaron enteramente complacidos a los espectadores. Se exhibieron igualmente en la noche del 26 fuegos artificiales de mucho mérito: la pureza y variedad de los colores de las luces, la combinación de ellos y la circunstancia de haberse eliminado casi del todo los truenos y bombas, nos hacen comprender que el arte pirotécnico entre nosotros va progresando y poniéndose al nivel de la cultura que se desarrolla cada día”.

Interesante comentario este del final, pero como que no hemos progresado mucho y a esta fecha, 139 años después, nos seguimos quejando del abominable ruido de los “truenos y bombas” de nuestra época.

No era raro que la organización de las fiestas navideñas presentara problemas. Por ejemplo, el 22 de noviembre de 1894, el gobernador informó que no había podido organizar las celebraciones de las próximas fiestas de Pascua, pues “las señoras Capitanas nombradas en los barrios se excusan con diferentes causas” y que no hay entusiasmo entre los mayordomos y vecinos principales. Por lo anterior propuso que “se celebre con el paseo de un carro, con alboradas y espectáculos públicos, pues sería muy mal visto que una ciudad con la cultura que ésta ha alcanzado no celebre su fiesta titular, por indiferencia y poco patriotismo”.

Pero esos problemas fueron superados y en nuestra época los cohetes en la madrugada nos recordaban que las fiestas de diciembre comenzaban a mediados del mes con las entradas de las Capitanas de los diferentes barrios y duraban hasta la víspera de Año Nuevo. Las alboradas en la alcaldía donde, a escondidas de sus esposas o novias, iban a bailar muchos de los señores y jóvenes con las populares muchachas de la ciudad y las de San Salvador que habían sido transportadas con el propósito específico de complacer el buen gusto de los tecleños. Luego estaban las ruedas en el parque Hernández, nos encantaba el gusano, las sillas voladoras y los carros locos y los panes con chumpe que vendían en la esquina de Charur.

¿Recuerdas las pupusas y las tostadas de plátano que vendían en el costado poniente del mercado?

Prominente sede de alegres conciertos navideños era el Casino de Santa Tecla. Fundado apenas 39 años después de la ciudad, el tres de mayo de 1893 como Club Tecleño, fue testigo de grandes acontecimientos y en sus salones fueron homenajeados prominentes ciudadanos nacionales y extranjeros. Don Manuel Ángel Larreynaga fue el primer presidente del novedoso centro social que ocupó, durante años, la casa situada sobre la 2ª Calle Oriente y la 3ª Avenida Norte.

El 21 de octubre de 1928, el Casino de Santa Tecla y el Club Tecleño se fusionaron en uno solo con la nominación del primero y, el 30 de mayo de 1975, en Junta General de Socios, se acordó adoptar el nombre de Club Tecleño.

El Casino ofrecía conciertos casi todos los días de las fiestas, pero era el baile del 24 de diciembre el que atraía a gran cantidad de personas, muchas de ellas de la capital y de otras ciudades más lejanas como Santa Ana y Ahuachapán. La fiesta se alegraba a media noche, luego de la “misa del gallo”, e invariablemente terminaba después de bien salido el sol. También se distinguían la fiesta de etiqueta del 18, en la que se “presentaban en sociedad” las lindas señoritas tecleñas, y la de disfraces el 28, en la que los participantes hacían gala de gran ingenio en busca del premio al mejor disfraz, como en la foto.

Pero no siempre se bailó la “Conga” en los salones del Casino. En 1941, la Junta Directiva resolvió que ese baile era indecoroso, lo prohibió estrictamente y delegó al Dr. Manuel Porras para que se mantuviera vigilante en las fiestas y evitara que ejecutara y mucho menos bailara el escandaloso “un, dos, tres, ¡Conga!”.

Doña Irma Guirola de Tinoco aprovechaba las fiestas para montar, en su casa y en el teatro Olimpia, “veladas” con la participación de sus hijas y de muchas otras agraciadas tecleñas aspirantes a artistas.

En casa de doña Meches de Duke había fiestas memorables, casi siempre con fines benéficos. Así era ella.

Esos eran días propicios para que Rafael Guirola paseara en su Cadillac convertible a las más lindas señoritas, para envidia de sus contemporáneos y hechizo de los más jóvenes, siempre acompañado de un trío que interpretaba los sentimientos amorosos del gran “Play Boy” tecleño.

LAS CARROZAS

Las más lindas señoritas tecleñas se paseaban delante de las Capitanas para que vieran lo bonitas que estaban y para que las sacaran en las carrozas. Conchita Guirola de Dubois fue casi siempre la Capitana del Centro, pero eran las niñas Herrera las artistas de las carrozas; desde Doña Luz, la mamá de las tres Herrera, Maruca, Carmen y Conchita, todas trabajaban en las flores y adornos con que soñaba Conchita y que ellas sabían interpretar. Las carrozas que eran tantas como barrios habían en la ciudad, lucían a las más bellas señoritas, una que otra importada de otras, a veces lejanas, ciudades, como las Lardizábal de Tegucigalpa y Toi Miller de Philadelphia. La carroza era precedida por “el cohetero”, presto a hacer estallar su ruidoso mensaje en las esquinas, los “viejos”, muchachos que cubrían sus caras con horrorosas máscaras, y seguida por la banda regimental. A un costado marchaban los padre de las agraciadas que formaban el cortejo y sus novios o pretendientes que embelesados aplaudían a sus Dulcineas. Las carrozas fueron siempre el centro de atención de las fiestas navideñas y orgullo de las autoridades y sus creadoras. Con frecuencia, San Salvador invitaba a la carroza más destacada para que recorriera las calles de la capital. Días inolvidables que gozábamos en toda su plenitud.

Tomado de mi libro “La Historia y los Cuentos de la Ciudad de las Colinas”
COMENTANDO LA NOTICIA

SOBRE LA VISITA DE FUNES A ESTADOS UNIDOS

Del señor Robert J. Riley, Consejero para Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en San Salvador, he recibido el siguiente comunicado.

No habrá prensa durante o después de la reunión Funes/Shannon hoy (ayer), ni (habrá) declaración pública de parte del Secretario Shannon después (de la reunión).

El Secretario Adjunto Shannon se reunió con el candidato del FMLN, como lo ha hecho con otros candidatos de América Latina, cuando han solicitado reuniones con el gobierno de Estados Unidos. Esta reunión fue una oportunidad para que el señor Funes discutiera su plataforma y candidatura con el Secretario Adjunto y para que el Sr. Funes y el Secretario Adjunto Shannon intercambiaran su sentir sobre las importantes relaciones bilaterales entre El Salvador y Estados Unidos y los muchos intereses comunes que compartimos
.

Las noticias sobre el viaje del candidato del FMLN dan cuenta de sus reuniones en el Congreso de Estados Unidos. Conozco muy bien al congresista Jim McGovern desde cuando trabajaba como asistente administrativo el Representante Joe Moakley quien se involucró a fondo en asuntos de El Salvador a partir del cruento asesinato de las religiosas Maryknoll en 1980, desde una perspectiva muy liberal. El Representante Moakley falleció en 2001. McGovern ocupó su puesto.

No conozco al Senador Benjamin L. Cardin de Maryland que aparece en la foto publicada ayer en COLATINO, junto con Ana Sol Gutiérrez, a quien el periódico identifica erróneamente como “Congresista por Maryland”. La señora Gutiérrez es miembro de la Cámara de Delegados del Estado de Maryland.

Me extraña (o talvez no) que Funes haya escogido reunirse con congresistas reconocidos por su liberalismo, en vez de buscar entrevistarse con Representantes y Senadores que tienen influencia en los asuntos de la región desde sus cargos en los comités del Hemisferio Occidental.


MAURICIO FUNES SEGÚN UNA PUBLICACIÓN COMUNISTA

Ayer, buscando en Internet noticias sobre la visita de Funes a Estados Unidos, me encontré con una publicación fechada el 13 de enero de 2000 de “Challenge”, una organización comunista de rojo encendido, como se puede interpretar del titular que encabeza la edición de ese día: LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE, EL EVENTO MÁS IMPORTANTE DEL MILENIO.

La parte medular de la entrada específica (traducida del inglés) lee así.

¿QUÉ TIENE DE MALO EL SISTEMA? TODO

San Salvador, El Salvador. ¿Qué tiene de malo el sistema? Pregunta Mauricio Funes. ¿Por qué no seguir con él?

Funes es considerado el periodista más liberal del país. Se le ve en (los programas de) TV “Sin Censura” y “La Entrevista del Día”.

¿Por qué no seguir con el capitalismo? Señor Funes, la clase trabajadora ha venido sufriendo los efectos de este sistema por más de 300 años. Simplemente, para los trabajadores no funciona.

A pesar que mucho piensan que Funes es un “crítico imparcial”, la verdad es que “todo lo que brilla no es oro”, hay muchos “lobos con piel de oveja”.

Funes nunca ha defendido a la clase trabajadora y nunca lo hará. Él le sirve a la clase dominante como una pieza más del andamiaje de la propaganda capitalista que inunda a la clase trabajadora. Debajo del liberal, se encuentra un sirviente del capitalismo.

Durante los problemas y crisis en el Seguro Social y otras oficinas gubernamentales, Funes ha sido el defensor más visible del sistema. Él nos asegura que no hay espacio para el comunismo. Pero ¿por qué entonces todo el mundo capitalista envió sus ejércitos a la Unión Soviética de 1917 a 1925 para tratar de destruir la Revolución Bolchevique, temiendo su expansión hasta (cubrir) todos los trabajadores? En esto, la primera experiencia de un estados de los trabajadores, algunos errores la socavaron. Errores de menos comunismo, no más, especialmente la continuación del sistema capitalista de salarios. De esta gigantesca experiencia, PLP (¿) aprendió que el comunismo, y la abolición del sistema de salarios, eran la única manera para erradicar el capitalismo.

Funes proclama a diario la experiencia de los trabajadores, democracia y paz. Pinta mentiras fingiendo liberalismo, para tratar de convencer a los trabajadores que calmemos nuestra ira contra el sistema y nos resignemos al capitalismo como “lo mejor que podemos lograr”.

No nos debemos dejar engañar por estos sirvientes del sistema y luchemos por una sociedad digna de seres humanos. Eso es comunismo.

Mauricio Funes es como Salvador Samayoa, Facundo Guardado y Joaquín Villalobos, los últimos tres comandantes de las guerrillas del FMLN, quienes son hoy “analistas políticos” de derecha. Estos traidores de la causa revolucionaria, que han condujeron a centenares de guerreros a sus muertes, son hoy utilizados por la prensa capitalista como personas útiles del sistema. Su análisis “brillante” mantiene cínicamente, que luchar (en contra del sistema) ya no “está de moda”. Pero para la clase trabajadora, la lucha contra el hambre y la pobreza que generan el sistema, nunca “saldrá de moda “.


¿FUNES, EL ACONTECIMIENTO DE 2007? II

Ayer en el foro diario de LA PRENSA GRÁFICA la pregunta era: ¿Cuál considera usted que es el suceso noticioso más importante de este año? Por curiosidad entré al foro, no para participar sino para ver qué opinan otros. No estoy seguro que las respuestas me sorprendieron, por alguna razón ya lo esperaba. Resulta que, con muy pocas excepciones, los participantes del foro opinaron que la candidatura de Mauricio Funes ha sido el suceso noticioso más importante del año.

Lo mismo ocurrió anoche en Bola al Centro, el programa semanal del Chiri Rivas en la 102.9. Sus tres invitados, Rafael Castellanos, Paolo Luers y Roberto Rubio, coincidieron que la noticia más relevante del año era la candidatura de Funes.

Motivo de seria preocupación para ARENA y suficiente razón para que lance una campaña de desacreditación del candidato del Frente. Pero en vez de ensuciarse con ello, ARENA debe postular al mejor candidato de su historia.


LA CONVENCION INTERAMERICANA PARA EL CUMPLIMIENTO DE CONDENAS PENALES EN EL EXTRANJERO

Hace alrededor de un año la prensa local publico de manera destacada reportajes sobre las gestiones que el gobierno salvadoreño hacía para firmar con el de Estados Unidos un convenio que reflejara el mismo propósito, con el mismo espíritu de la Convención de la OEA a que se refiere el titular de esta entrada.

Escribí entonces al respecto, luego de consultar con funcionarios autorizados de la embajada de Estados Unidos en el país, donde me informaron que ese gobierno insistía en que El Salvador debía, primero, ratificar la Convención de la OEA y, después, gestionar lo propio con el gobierno estadounidense.

Bueno, “las cosas de palacio van despacio”. Por fin, el martes de esta semana el gobierno salvadoreño, por medio de su representante en la OEA, la Embajadora Abigail Castro de Pérez, entregó los instrumentos de ratificación al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

La embajadora señaló que en virtud de la Convención, el cumplimento de sentencias, tras el debido proceso, puede ofrecer a los salvadoreños la oportunidad de “regresar a su país y allí ser objeto de nuestros programas de rehabilitación social”.

El reportaje de LA PRENSA GRÁFICA agrega que “la embajadora Castro de Pérez también resaltó que es más beneficioso y útil que los ciudadanos que así lo deseen puedan volver a su país para cumplir una condena”.

Allí está el detalle. El numeral 2 del artículo III de la Convención estipula: “Que la persona sentenciada otorgue expresamente su consentimiento al traslado, habiendo sido informada previamente de las consecuencias legales del mismo”. Es decir, el reo tiene que “desear” regresar al país a cumplir su condena y, es por esa razón que un convenio similar con Estados Unidos, podría resultar en que el regreso ya no sea tan “voluntario”, sino que ocurra en virtud de la deportación de un reo que haya sido puesto en libertad condicional y que sea sujeto a deportación. La libertad condicional, normalmente ocurre antes de que un reo termine su condena. El convenio con EEUU haría posible que esos individuos, al llegar deportados a San Salvador, sean detenidos y sometidos al cumplimiento del resto de la condena impuesta en EEUU, aquí en su tierra.

Este año, el número de salvadoreños deportados desde Estados Unidos será el mayor que se registra. Entre ellos vienen muchos sospechosos de haber cometido actos criminales. El Convenio no se aplicaría a ellos porque no son reos.


EMPRESA ESTADOUNIDENSE CONSTRUIRÁ PLANTA DE ETANOL

Southridge Enterprises, Inc. anunció ayer que proyecta construir una planta de etanol en El Salvador, con una capacidad de 5 millones de galones por año (GPY). El gobierno ha aprobado que Southridge arriende con opción de comprar un terreno de 25,000 manzanas. La planta servirá como puente de las facilidades que ya operan para el “secado” de etanol para deshidratar etanol importado de Brasil, en ruta a Estados Unidos.

Southridge proyecta exportar etanol de Brasil e importarlo a Estados Unidos, vía El Salvador donde la empresa se beneficiará del TLC.

La planta estará ubicada en las proximidades de un río que le daría acceso hasta el puerto para transportar el producto terminado a Estados Unidos. La planta tendrá acceso a cañaverales donde se cultivan de 30 a 40 toneladas de caña por manzana.

Southridge Enterprises, que tiene su sede en Dallas, Tejas, es una empresa de energía renovable que pretende ser la mayor suministrante de etanol para la región suroriental de Estados Unidos. La empresa, dice la nota, se concentra en un área que ofrece abundante suministro de maíz, buenas comunicaciones marítimas y autorizaciones expeditas.


IMPORTANTE ACLARACIÓN DEL ING. JORGE M ARIANO PINTO SOBRE EL ISSS

El ex director del Seguro Social, Ing. Jorge Mariano Pinto, hizo circular ayer tarde el siguiente mensaje:

Les ruego me disculpen pero ante la necesidad de manifestar la verdad y no poder hacerlo tengo que recurrir a este medio.

Este día en la pagina número 23 del Diario de hoy, aparece una noticia diciendo que el actual Director del ISSS, Nelson Nolasco,
"Ha saneado las finanzas del ISSS", y en la redacción de la nota periodística, de una forma tendenciosa se hace alusión a mi nombre, para hacer creer que dejé a esa institución en una mala situación financiera, por lo cual pedí que se me diera el derecho de respuesta y no he sido correspondido a la hora de redactar este correo, ni creo que lo sea, pues en el país así están las cosas, estamos volviendo a las mismas acciones de los años en donde se gestó la guerra que en determinadas personas se no ha aprendido la lección.

Debo aclarar que cuando tomé la Dirección del ISSS, a petición de Tony Saca, que dicho sea de paso me ofreció todo el respaldo para modernizarla, en el ISSS se tenía una enorme DEUDA SOCIAL, esto una pésima atención, faltantes del 65% de medicamentos e insumos médicos y unas citas tardías para los derechohabientes de más de un año para ser atendidos, para eso había que invertir un dinero que en ese momento a los únicos que beneficiaba era a los bancos, pues se tenía a plazo fijo "ganando intereses para el mismo ISSS", y que los bancos movían para su propio beneficio, asimismo había secuelas de la huelga de 9 meses y no se habían comprado insumos adecuadamente por más de 3 años.

Lo que se hizo en mi administración y Nolasco Perla lo sabe muy bien fue hacer acciones que "pagaran esa deuda social" y fueron los siguientes:

Megaproyectos de infraestructura 8 (incluyen dos hospitales policlínicos y el hospital regional de Sonsonate), equipo médico con tecnología de punta (Acelerador lineal, para tratamientos del cáncer), de los proyectos anteriores 2 quedaron completamente terminados, el acelerador lineal que arrancaron la placa con mi nombre y la unidad médica de San Miguel, que la “inauguración Saca hasta el 6 de Marzo del corriente después de un año de terminada” y que también arrancaron la placa con mi nombre, modernización del sistema informático mediante una red satelital de fibra óptica, clínicas para atender a la tercera edad, clínicas de atención al hombre sano, implantación de un sistema de medicina familiar con visitas comunitarias a domicilio, (medicina preventiva) reorganización y saneamiento de las compras institucionales(UACI), proyectos de capacitación para la inducción de cambio de actitud al personal en niveles, enfermeras, técnicos y médicos, de los cuales pude realizar el de las enfermeras con la capacitación de más de 3,500, una radio web institucional para consolidar este cambio e instituir una nueva cultura de servicio, esta la cerró el actual director, punto de atención y seguimiento a los usuarios llamados puntos seguros, que serviría para efectuar una retroalimentación conjuntamente con los directores todos los centros médicos para evaluarlos mensualmente y tener un plan de mejora continua, eliminación de las citas tardías, tanto por primera vez como subsiguiente a menos de 30 días, eliminación del desabastecimiento de medicamentos e insumos de todo tipo, reduciéndolo aun 6%, reestructuración del listado de insumos de todo tipo para compras mas eficientes y eficaces, ahorrándole al ISSS casi 20 millones de dólares al año, ELIMINACIÓN TOTAL DE LOS CONFLICTOS CON LOS SINDICATOS TANTO EL STISSS, COMO EL SIMETRISSS, y dejando un clima laboral, acciones y negociaciones para evitar futuros conflictos.

Lo que no dice el actual director es que la huelga que negoció a mi salida del ISSS, costará casi $25 millones en incremento salariales.

Es verdaderamente lamentable lo que está pasando en el país vivimos en una alharaca mediática que hace el gobierno y el ISSS no es la excepción, el Director actual no ha hecho absolutamente nada y no le que más que decir falacias, él sabe muy bien lo que se hizo pues fue parte de la administración y firmó los contratos y los cheques de los desembolsos para el pago de la DEUDA SOCIAL QUE EL ISSS TODAVÍA TIENE Y QUE SE HA HECHO MAS GRANDE.

Como nota al margen, les cuento que hasta la fecha el director del ISSS el Dr. Nelson Nolasco no ha respondido mis reiterados mensajes preguntando a cuánto asciende la mora actual del gobierno central de las cuotas que le corresponde pagar.


Hasta mañana, si Dios quiere

Comentarios

miércoles, diciembre 19, 2007



Proceder con honestidad en aras de la dignidad del hombre es el compromiso más trascendente en nuestro corto paso por este mundo.

René Gerónimo Favaloro (1923-2000) famoso cirujano torácico argentino, creador de la técnica de bypass.


LA ESQUINA DEL MIÉRCOLES DE LOS LECTORES

Un amigo anónimo alaba y critica objetivamente este espacio. Dice,

Quiero desde un principio dejarle claro mi respeto a su persona, mi admiración por su preparación y trayectoria y sobre todo por su apertura para escuchar diferentes opiniones sobre el quehacer nacional (no solo político).

Mi única inquietud en medio de todos sus artículos y comentarios es su constante (algunas veces hasta cantante) su parcialidad e inclinación por que "el mejor candidato de la historia de Arena" oficialice su candidatura o bien que el COENA lo haga... coincido con usted que es una persona idónea para el cargo, pero quizás en esta "jugada de póker" el ya no es el mejor "As" bajo la manga, recuerde que hasta en la biblia dice que bajo esta tierra "TODO TIENE SU TIEMPO"... "el mejor candidato en la historia de Arena" es un común mortal como usted y como todos los demás... con sus pros y con sus contras, probablemente ha potenciado mejor sus virtudes que sus defectos, pero de eso a que sea "El redentor de El Salvador"... estamos muy lejos... el que se crea un apóstol no lo vuelve un salvador....

Ojo Don Neto, creo que muchas veces usted pierde objetividad al dejarse cegar por el brillo externo de quien usted ha calificado y escrito en piedra como "el mejor candidato de la historia de Arena".

Felicitaciones por su blog.


El viernes pasado en la ESQUINA copié un interesante artículo que explica las razones de por qué Europa entera voltea a ver a Finlandia como modelo. Al respecto, nuestro dilecto amigo y frecuente comentarista, el profesor Dr. Rigoberto Chinchilla nos dice:

"Finlandia es un país que aspira al liderazgo mundial en innovación. Diversos gobiernos han considerado que su supervivencia social, cultural y económica en un mundo globalizado depende de planificar una sociedad del conocimiento. En este diseño, la escuela es esencial como cuna y plataforma para cumplir este objetivo"

ALVIN TOFLER (Consultor de presidentes en USA Y MUNDIAL y futurólogo científico y en tecnología) dijo en sus famosa obras LA TERCERA OLA y el Cambio del poder (que recomiendo ciegamente su lectura) dice que LAS FUENTES DE PODER en una sociedad o en el mundo se pueden reducir SOLO A TRES:

1) RECURSOS (ECONOMICOS, NATURALES)
2) FUERZA BRUTA (EJERCITOS,ARMAS ETC)
3) CONOCIMIENTO

Dice TOFLER que en la historia de la humanidad las primeras dos han sido las que han dado el poder a las potencias o a los humanos en general, sin embargo RESALTA que en este siglo el CONOCIMIENTO será la fuente MAS AMPLIA de poder que eclipsara a las otras dos y que LA FUERZA BRUTA y LOS RECURSOS aunque seguirán siendo necesarios como fuente de poder serán SUBDITOS del CONOCIMIENTO

. Quiero resaltar varios puntos:

A) LA educación es una estrategia ECONOMICA con inversión a LARGO plazo, realmente nunca he entendido como los empresarios salvadoreños y Gobierno tienden a ser históricamente miopes y no ven que la educaciones un negocio REDONDO !para cualquier país especialmente en la era en que vivimos y viviremos por los próximos 100 años (LA era del conocimiento )

Hablan mucho de la "apuesta a la educación" pero ala hora de la verdad las educación recibe tajadas miserables de presupuesto

B) Esta gente (Finlandia)toma la educación seriamente, Finlandia Y Suecia siempre están en el "top ten" casi de cualquier ranking posible en educación Finlandia tiene los mejores "scores" (notas) en el mundo en matemáticas y ciencias en el Mundo, superando aun a USA que se ha rezagado tremendamente.

http://www.educationalpolicy.org/pdf/Global2005.pdf

Países pequeños con poblaciones pequeñas relativamente a escala mundial no tienen recursos, no tienen Fuerza Bruta suficiente para tener poder (Creo que se me viene a la mente un país que quiero mucho) solo les queda una y SOLO UNA alternativa: CONOCIMIENTO

Pero esto no pasa de ser un "blah, blah, blah" en un país que no me recuerdo el nombre, tal vez me ayudan.


Una buena pregunta,

Yo viajo todos los días a san Salvador desde el área de Lourdes. Fuera del calvario del congestionamiento vehicular, que lleva más de un año (incluyendo la reparación de Los Chorros), los que transitamos por esa arteria en los últimas semanas hemos visto como los anunciantes se han tomado casi todos los espacios libres en la carretera, llenándolos con publicidad de todo tipo y tamaño.

La contaminación visual es tal, que cada cien metros hay clusters de anuncios que no solo afean el paisaje (árboles y otras plantas) sino que son un distractor para los conductores --además de ocultar las señales de tránsito.

Me pregunto ¿quién regula ese tipo de actividad?


Mensaje recibido del presidente de MIRE, Rómulo Rivas Blanco:

LA PROLIFERACION DE REFORMAS ELECTORALES QUE SURGEN CADA VEZ QUE SE APEOXIMAN ELECCIONES TIENEN UN PROPOSITO COMUN, FAVORECER A LOS PARTIDOS POLITICOS QUE LAS IMPULSAN Y FASTIDIAR A LOS DEMAS.

¿CUANDO VEREMOS REFORMAS QUE FAVOREZCAN AL PUEBLO? POR EJEMPLO LA QUE PERMITA QUE LOS DIPUTADOS SEAN ELECTOS POR EL PUEBLO Y NO IMPUESTOS POR LAS CUPULAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS, COMO ES AHORA


Siris Barrios, de Salvadoreños en el Mundo, se refiere a dos temas que tratamos en el Blog anteayer, y lo hace con bastante propiedad. Es más ella interpreta correctamente el sentido de mi comentario sobre la visita de Funes a Washington. Dice Siris,

Hoy hay muchos temas sobre la mesa. Yo solo voy a tocar dos, los posibles trolls y el viaje de Funes.

1)Dice Don Neto que los posibles “trolls” del blog son jóvenes que viven en el exterior.
Tengo mis dudas sobre la edad de esos posibles trolls. Mucho me temo que estamos hablando de personas adultas hechas y derechas, no de jovencitos. No haría esta reflexión sino fuera porque yo tengo solo 22 años.

2) Los que leemos con propiedad y con todo el peso de la comunicación del cual está dotado el lenguaje castellano, encontramos que Don Neto, sin alevosía previa sospecho, está, por ponerlo de forma suave, a un solo paso de menospreciar a la comunidad salvadoreña en Washington.

Es solo una sutileza pero que puede decir mucho si analizamos bien la frase. Don dice: “Ojalá que Funes no desperdicie su viaje a Washington, hablando solamente con la comunidad salvadoreña y con grupos afines”.

No es que quiera meterle el dedo en el ojo a Don Neto, es solo el querer compartir el análisis de algo inadecuado sin gran trascendencia, que me pareció un desliz impropio del editor: “...desperdicie su viaje a Washington, hablando solamente con la comunidad salvadoreña...” El resbalón del editor a mi juicio es la palabra “DESPERDICIE”.

No se puede “DESPERDICIAR” un viaje de un candidato presidencial si se va a hablar con la gente del pueblo del país que se quiere gobernar, sea del partido que fuere, es una falta de sensibilidad hacia la gente, hacia el pueblo, por muy humilde o incapaz que éste sea o por el poco aporte que pueda tener el resultado. Sin embargo, conociendo a Don Neto, creo que lo que él ha querido decir es que Funes debe “aprovechar al máximo” su viaje para ver, además de a la comunidad salvadoreña y organizaciones afines, también a los personajes claves en el Dep. de Estado y el Congreso de EE.UU.


CIUDADANOS POR UNA CAMPAÑA POLÍTICA DE ALTURA

Quiero proponer formalmente que nos unamos en una asociación con el nombre que propongo y con el evidente propósito que formula. La asociación sería anónima, no habría obligación alguna de participar en reuniones, no se pagaría cuota alguna ni su membresía estaría limitada de manera alguna. La asociación garantizaría a sus miembros un sentido de satisfacción y buena dosis de patriotismo, al contribuir con su propósito.

Los Ciudadanos por una Campaña Política de Altura, nos comprometeríamos con nosotros mismos a combatir las campañas sucias, los insultos, los videos y toda manifestación denigrantes que se originen de cualquier partido y vayan dirigidas a cualquier candidato, para cualquier cargo de cualquier partido.

Los Ciudadanos por una Campaña Política de Altura, nos comprometeríamos con nosotros mismos a no reenviar (forward) mensaje electrónico o sus anexos algunos a nadie. A la vez le responderíamos a quién lo envió con copia a todos a quienes se los envió, proponiéndoles que se unan a nuestro esfuerzo y criticando con toda severidad a los políticos o medios de comunicación que promuevan, produzcan o divulguen tales mensajes.

Garantía. Nuestro esfuerzo, sin lugar a duda alguna, resultará en una mejor y más positiva campaña política, para tranquilidad y satisfacción de todos.

Hagamos circular esta propuesta a TODOS en nuestras listas de correo y pidámosles que ellos hagan lo propio. Si lo hacemos, muy pronto tendremos decenas de millares alzando nuestras voces contra la bajeza política que ha caracterizado las campañas anteriores.

¡QUE VIVAN LOS CIUDADANOS POR UNA CAMPAÑA POLÍTICA DE ALTURA!


COMENTANDO LA NOTICIA


FUNES EN WASHINGTON

Tal como lo supusimos, Mauricio Funes se habrá reunido ayer o lo hará hoy con el Secretario Auxiliar de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas A. Shannon Jr. El Departamento de Estado no ha informado quienes más participarán en la reunión con el Sr. Shannon, pero el encargado de asuntos políticos de la embajada en San Salvador, Phil Laidlaw, ha viajado a Washington para estar presente en la reunión.

Esta reunión con el más alto funcionario de la administración del Presidente Bush para América Latina, está enviando un mensaje claro. “Nosotros tomamos en serio la candidatura de Mauricio Funes y queremos conocer de su propia voz su plan de nación”.

Otro foro importante en el que Funes participó ayer fue en una conferencia de prensa en el National Press Club, una prestigiosa asociación de periodistas que acostumbra a invitar a personajes políticos importantes que visitan el país, para escucharlo y plantearle preguntas muy específicas. Todos los presidentes de El Salvador, a partir de Álvaro Magaña han sido invitados a reuniones de esa asociación.

Según el comunicado de prensa del NPC, Funes también sostendrá reuniones con personajes políticos, tanques de pensamiento, organizaciones de derechos humanos (creo que aquí entrarían WOLA, COHA y otras similares) y con la comunidad de salvadoreños residentes en el área.

Falta ver si Funes es recibido en el Congreso.


¿FUNES, EL ACONTECIMIENTO DE 2007?

En su edición de esta semana, la revista digital Contra Punto incluye un artículo de Tomás Andréu titulado como yo titulo esta entrada, solo que sin los signos de interrogación.

Dice el artículo que la revista “sondeó con personas de distintas ocupaciones sobre el suceso más importante ocurrido en 2007. Las opiniones vertidas indican que la sociedad salvadoreña ha empezado a ser más crítica con los gobernantes, en especial con Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y colocan al partido de izquierda, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), como posible vencedor de los comicios de 2009 con su candidato, Mauricio Funes”.

A lo largo del artículo, el autor recoge las opiniones de varias personas, políticas, civiles y funcionarios sobre lo que en su criterio ha sido el acontecimiento más importante del año. Varios de ellos opinan que fue la selección de Funes como candidato del FMLN.

Sin duda, el nombramiento de Funes a la candidatura del partido tradicionalmente cerrado a foráneos es importante. Figura entre los más importantes del año, por el significado que tiene. El FMLN envía una media señal de apertura, al nombrar a un civil de camisa blanca como candidato a la presidencia de la República, pero, a la vez, manda otro mensaje claro, “No se hagan ilusiones, nosotros seguimos igual y, si no lo creen, miren a quien postulamos para vicepresidente”.

Desde que fue nominado, Funes ha enviado mensaje tras mensaje recalcando su independencia y ha llegado a grado de contradecir al partido en dos posiciones fundamentales, su rechazo a la dolarización y al TLC. Los de afuera no sabemos si esa manifestación causó revuelos internos. Probablemente nunca lo sepamos. Pero ya se escuchan voces, como la del editorialista de EL DIARIO DE HOY, que especuló ayer por la mañana en un programa matutino de entrevistas, que a Funes hasta lo pueden llegar a “sacrificar” si sigue con sus cuentos.


LOS SUPREMOS CORTESANOS SUSPENDEN MULTA A SHELL

La pobre Celina Escolán, superintendente de competencia se mata trabajando para hacer valer los derechos de la competencia en el país, solo para que uno de los dos agraviados, la Shell, reciba el manto protector de los supremos jueces en la suprema corte y suspenden las medidas ordenadas por la señorita Escolán. Y la Sala de lo Contencioso Administrativo del magno tribunal, todavía no se pronuncia sobre la otra petrolera, la Esso, pero si favoreció a una ¿por qué no va a favorecer a la otra?

La Sala de lo Contencioso Administrativo, que tomó la resolución, está integrada por los magistrados, Miguel Ángel Cardoza Ayala, presidente; Lolly Claros de Ayala, primer vocal; Evelyn Roxana Nuñez Franco, segundo vocal y Manuel Orestes Posada, tercer vocal.

Cuando la Corte informa sobre sus resoluciones, no acostumbra a informar sobre cómo se llevó a cabo la votación; es decir quién voto a favor y quién voto en contra. Ese es un principio de sana transparencia que debería tomar el tribunal como costumbre.

Ya me van a decir que sigo soñando con pajaritos preñados.


¿VIOLAN LA ÉTICA GUBERNAMENTAL LOS AGASAJOS NAVIDEÑOS?

El señor Ricardo Esmahan, columnista de EL DIARIO DE HOY dice que no. El columnista se refiere a la resolución del Tribunal de Ética Gubernamental de “prohibir” a las altas autoridades utilizar fondos públicos para agasajar al personal en fiestas navideñas.

Dice el articulista: Una prohibición como ésta, no la encuentro en la letra de la Ley que da atribuciones al Tribunal. La Ley no tipifica una fiesta navideña como reñida con la ética gubernamental, por ello me atrevo a calificar la interpretación y medida cargada de un extremismo moralista.

Tengo entendido que el señor Esmahan es directivo en una o más instituciones del Estado y como tal seguramente no ignora que la disposición no es del Tribunal de Ética, sino que se trata del Decreto Ejecutivo número 22 de este año que establece una política de ahorro. El decreto es específico; prohíbe los gastos superfluos y menciona por su nombre y apellido ejemplos de gastos que violarían la disposición como, regalos, canastas, celebraciones de días de las secretarias y similares y “fiestas navideñas”.

Siendo un decreto ejecutivo, su alcance no llega a los Órganos Legislativo y Judicial y a ellos seguramente se refiere el Tribunal de Ética al recordarles del deber de eficiencia en el control de los gastos. En eso tiene toda la razón.

Por otro lado, y me pregunto si solamente lo que está en la ley del Tribunal es falta de ética, como dice el Sr. Esmahan. Si así fuera, entonces todo lo que no esté en la ley es permitido. La ley no prohíbe a los diputados tener encuentros sexuales en las oficinas de la Asamblea Legislativa, pero, sin embargo, nadie se atrevería a decir que, porque no está en la ley no “tales actos no estarían reñidos con la ética gubernamental”.

El columnista pudo haber argumentado que “la costumbre hace ley” y como todos los años hay fiestas, pues son legítimas. Lo mismo se aplicaría para el día de las secretarias, del cartero o quien sea.

En mi criterio personal, todo gasto del Estado debe estar en función de la administración eficiente de los fondos públicos y ciertamente eso incluye las fiestas navideñas. Lo siento por los empleados, pero esa es una clara realidad. Al acusar, por esa razón, al Tribunal de Ética de “falsa moral”, el columnista excede los límites de la razón.


LOS POLÍTICOS MANIOBRAN

Interesante lo que estamos viendo en relación a las candidaturas presidenciales. EL DIARIO DE HOY publicó una nota ayer que llama la atención porque contradice la aparente realidad política. Dice el periódico que resurge la idea de que solamente dos partidos compitan para la presidencia en 2009

Pero la realidad es otra. Salgado, el de San Miguel, ya se nominó como doble candidato, para alcalde de su ciudad y para presidente de la República. Pero aquí viene lo interesante. Dagoberto Marroquín, el veterano diputado, dice que esas son tonterías; que el PDC se va a plegar a la voluntad de sus superiores en ARENA y que se les va a unir a ellos dos.

¿Qué sabe Marroquín que nosotros no sabemos? Cualquiera que ve o que oye a Salgado dice que ya la decisión está tomada. Cierto que no ha sido confirmada por una asamblea democristiana, pero si ya Parker está de acuerdo, ¿para qué asamblea si Wil paga los mariachis?


COMUNICADO DE CAMBIO DEMOCRÁTICO SOBRE SU CAMBIO

Ayer por la tarde, Cambio Democrático circuló un comunicado de prensa explicando las razones que tuvieron para no concertar una alianza con el proyecto del Ing. Arturo Zablah. La circular de CD dice,

El viernes de la semana anterior conocimos el anuncio realizado por el empresario Arturo Zablah, en el cual expresó su decisión de no continuar buscando una candidatura presidencial, como consecuencia de la imposibilidad de conseguir un acuerdo entre los partidos políticos que integrarían junto a sectores ciudadanos, la alianza más amplia posible.

Al respecto Cambio Democrático, desea expresar a la ciudadanía lo siguiente:

1. Como partido político serio y responsable de sus actos, hemos venido reflexionando y aportando propuestas sobre los grandes problemas nacionales. Sin ninguna duda, el tema electoral ha estado incluido en ese abanico por la aspiración unánime que tenemos sobre la necesidad de una reforma integral que beneficie al país. Por esa razón, desde un inicio no creímos conveniente entrar en la dinámica de aquellos que consideran lo electoral exclusivamente como la próxima contienda electoral. Es más, rechazamos oportunamente y lo seguimos haciendo, el inicio de una campaña electoral ilegal y anticipada.

Sin embargo, creemos que reflexionar con serenidad, sin ansiedades, sobre el próximo evento electoral es ineludible.

2. En ese contexto, Cambio Democrático, concluyó en su último Congreso, que era importante ver las próximas elecciones como una brillante oportunidad de conseguir la alternabilidad en el poder político. Pero lo más importante, es que el Congreso deliberó y concluyó que este objetivo no podía ser alcanzado sin la construcción de la más amplia alianza donde estuvieran incluidos representantes de todos los sectores posibles. El Congreso de CD, aspiró a que los actores que desearan integrarse a esta amplia alianza debían comenzar discutiendo sobre programa y estilo de Gobierno, antes que candidaturas.

3. En ese contexto recibimos con mucho respeto la decisión del empresario Arturo Zablah, de lanzarse en la búsqueda de una candidatura presidencial, reconociendo la necesidad de construir antes una amplia alianza, para tomar la decisión definitiva al respecto.

4. Igualmente vimos con aprecio la presentación de sus ideas programáticas sobre cómo enfrentar los problemas más sensibles para la población.

5. Como Partido Político, le escuchamos y le expresamos nuestra coincidencia respecto a muchas ideas de su planteamiento. Asimismo, le hicimos saber que aun y cuando en ese momento el partido FMLN había manifestado tácitamente con sus acciones, una idea contraria a integrar esa amplia alianza, nosotros como partido político seguíamos con el objetivo de construirla frente a la realidad que nos imponía la ausencia de uno de los probables actores de la misma.

6. De hecho, continuamos realizando reuniones con organizaciones de la Sociedad Civil, Partidos Políticos y Movimientos como el de Juan Pablo Durán y la Alianza por el Cambio, encabezada por el Sr. Zablah.

7. En ese proceso, CD ha dejado clara su decisión de no correr y mucho menos dejar inconclusas las tareas mandatadas por su Congreso. Sabemos que es una misión difícil, pero que existe el tiempo suficiente para agotar cualquier esfuerzo en la búsqueda del objetivo. Probablemente, la construcción de la más amplia alianza no sea posible en el nivel presidencial, pero pueda conseguirse en el plano local. Siendo responsables debemos agotar todas las posibilidades. Y aún si esto no se logra, el Consejo Nacional de CD, deberá tomar una decisión, nuevamente sin apresurarse, sino sobre lo que considere mejor para el país.

8. En este proceso, surge el anuncio del viernes 14 de diciembre del Sr. Zablah, de no que no "hay candidatura presidencial" alrededor suyo, lo cual lamentamos profundamente, pero lo respetamos.

9. Consideramos que el trabajo realizado por el Sr. Zablah, es valioso, pero además creemos que debe continuar. De hecho, él ha expresado que seguirá aportando al país, lo cual consideramos correcto.

10. Sobre la base de ese reconocimiento, agradecemos el esfuerzo que ha realizado la "Alianza por el Cambio" y como Partido Político, continuaremos nuestro esfuerzo que puede parecer agotador, pero necesario por el país.

En ningún momento, CD se refiere a su esfuerzo continuado en búsqueda de un arreglo con el FMLN que les favorezca. Lo más cerca que llegan a ello es en el numeral 7, cuando dicen: Probablemente, la construcción de la más amplia alianza no sea posible en el nivel presidencial, pero pueda conseguirse en el plano local. Es decir, se convencieron que no pueden hacer cambiar la fórmula presidencial del Frente y se van a conformar con migajas políticas como las tienen actualmente con ese partido.


MÁS SOBRE LA LOTERÍA NACIONAL DE BENEFICENCIA

Como ofrecimos ayer, quiero referirme brevemente a la historia y algunos datos interesantes sobre la Lotería Nacional. Nace el 5 de julio de 1870, hace 137 años, y por ello es la institución gubernamental más antigua. Se le conoció en un inicio como “Lotería del Hospital”, porque su fin era recaudar fondos para el hospital nacional.

El primer sorteo tuvo lugar el 1 de enero de 1871 y el premio era 500 colones. La emisión fue de 2,400 billetes de 1 colón cada uno. Se podía comprar cuartos de billete por 0.25 centavos de colón, cada uno.

En agosto de 1881, se modificó el nombre a Lotería del Hospital y Hospicio, ya que los fondos recaudados serían distribuidos entre el Hospital Rosales y la Casa Nacional del Niño. La Lotería era entonces dependencia de la Secretaría de Instrucción Pública y Beneficencia. El nombre actual se le dio en 1960.

A mediados de 1950, la Lotería pasó a ser parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y desde 1951 forma parte de la estructura del Ministerio de Hacienda como una institución autónoma.

En 2006 las ventas ascendieron a $50.2 millones. Las comisiones pagadas a la fuerza de venta fueron de $9.7 millones que beneficiaron a una población de 27,100 personas. Los premios pagados fueron por un monto total de $31.7 millones. Se transfirieron al Estado $1.9 millones, que se destinaron al financiamiento de programas sociales y de salud pública. A partir de ese año, se implementa el programa de Responsabilidad Social Institucional, el que es orientado a los sectores económicos menos favorecidos, como asilos de ancianos y hogares de niños abandonados.


Hasta mañana, si Dios quiere

Comentarios