(Edición de hoy 3,606 palabras)
Pensamiento. Noel Clarasó
Vivencias de Años Oscuros en Nuestra Historia
De la Encuesta de LA PRENSA GRÁFICA
Como que Espantaron un Avispero
¡Ay, Este PCN!
Hermann Bruch al Ataque
Hay que Aprovechar Hoy, que la Cosa Está que Arde
Movimiento Sin Plomo Continúa de Luto
¿Tendremos por fin Portabilidad Numérica?
FUSATE y sus Viejitos
Honor, a Quien Honor Merece
Comentarios
EL PENSAMIENTO DEL DÍA

Ante una lista de candidatos se piensa que, felizmente, sólo puede ser elegido uno.
Noel Clarasó (1905-1985) Escritor español.
LA ESQUINA DEL JUEVES DE LOS RECUERDOS
Continuamos con este verosímil relatado enviado por un amigo que prefirió mantenerse en el anonimato. Sin embargo quienes conocen su trayectoria, su intelectualidad y su estilo de escribir me aseguran que se trata de “Sancho”.
18
El contexto. Ese año, 1975, el debate interno en el ERP sufre un viraje al plantearse un cambio y ajuste de la estrategia política. El cambio consistía en impulsar una alianza con un sector de la Fuerza Armada para preparar una insurrección conjunta y derrocar de la presidencia al coronel Molina. El nudo de la discusión se da en torno a la estrategia de esa insurrección conjunta.
Se considera que debe comenzarse de inmediato la preparación de las condiciones militares, logísticas y organizativas, pues se debe establecer una fecha para el levantamiento en los cuarteles y el apoyo de acciones de masas y de la guerrilla.
19
Se generan dos posiciones respecto a la táctica. El grupo de Rivas Mira, Joaquín Villalobos y Vladimir Umaña plantea militarizar el partido, disolver la guerrilla y convertir toda la estructura en comités militares. El grupo de Lil Milagro, Ernesto Jovel y mi persona nos oponemos a la disolución de las estructuras del ejército y el partido, y proponemos organizar los comités militares como una estrategia del partido y del ejército. Al llevar el debate a las bases se busca ganar correlación de fuerza dentro de la estructura organizativa que se inicia de cara al inminente Congreso de constitución del partido. En ese Congreso, Dalton pasaría a formar parte de la nueva dirección política. Su ascenso había sido rápido y merecido. Su arresto acelera y agita la discusión entre los dos bandos.
20
Formalmente, en el juicio sumario, Rivas Mira pide la pena de muerte para Dalton y Arteaga. Él es el responsable intelectual de esta decisión política en condiciones de guerra. Ha logrado instrumentalizar a Vladimir y usa a Joaquín Villalobos, que recién ingresaba a la jefatura.
Se ha consumado una decisión irracional, patética, pero clara y precisa para el fin político de Rivas Mira: acallar una discusión histórica que era decisiva y que divide a la izquierda.
21
A Dalton le propongo el plan de Lil Milagro de sacarlo con la cooperación de la unidad guerrillera que lo vigila. Lil ya tenía conspirado ese amarre con dicha unidad, y nuestro plan político pasaba por separarnos del ERP y, junto a otros compañeros, replegarnos y sumergirnos. Dalton se niega a escapar porque no creía que sus acusadores fuesen capaces de llevar hasta las últimas consecuencias su decisión de ejecutarlo. Le advertí que la división era ya inevitable y que íbamos a perder contacto. El insiste en que confía en los compañeros.
22
El primero de mayo Dalton es trasladado a otra casa que Lil y yo desconocemos. El contacto se pierde definitivamente. Ese mismo día, Lil, Ernesto Jovel y yo anunciamos nuestra separación del ERP y la constitución de la Resistencia Nacional como una organización independiente. En medio de un debate entre dos posiciones políticas diferentes en táctica, y ante la inminencia del Primer Congreso de la organización, el partido se separa del ejército. El RRP es la fuerza militar, la RN es la estructura clandestina del movimiento popular y social.
23
El ERP acusa de deserción y traición a los líderes de la RN y atenta militarmente contra varios de ellos. El 10 de mayo anuncia que ha ejecutado a Roque Dalton bajo el cargo de alta traición.
24
Algunos meses después Rivas Mira deserta del ERP. Joaquín Villalobos asume la jefatura y produce la autocrítica de la organización. El debate, que culmina trágicamente con la ejecución de Dalton, se cierra con el debilitamiento histórico estratégico de la izquierda organizada. El costo inmediato fue el alejamiento, por desconfianza, de los oficiales del movimiento clandestino de la Juventud Militar, que estaban dispuestos a derrocar al gobierno dictatorial en un esfuerzo coordinado con el ERP.
25
El aporte de Roque Dalton se produce entre 1973 y 1974, y consiste en integrar la concepción de coordinación del partido, el ejército y las masas en el concepto vietnamita. Fue una valiosa elaboración que le costó la vida, y por esas ideas muere.
26
Solicito públicamente que Rivas Mira elabore una carta en la que reconozca su error y pida perdón. Lo importante es dar testimonio para que no se repitan estos hechos irreparables.
La fuente del anónimo de las 10:03 am es de centroamerica21 también publicado hoy).
Raúl Armando Interiano, nos visita nuevamente, esta vez para referirse a la historia de Ricardo Canizales,
Quisiera hacer eco de lo que dijo mi Coronel Canizalez, quien sí fue un héroe de la guerra, no como yo.
La razón fundamental por mi participación en este blog, es porque considero que es inaudito que después de una guerra fratricida, las partes reconciliadas no se movieran a curar las condiciones que llevaron a esa guerra. Es mi afán, que a mi bello El Salvador no le vuelva a pasar esto. (Perdon la cursileria).
En lo personal, yo no podía dejar de reconocer que una población explotada por tanto tiempo, sin esperanza de mejorar, o que mejoraran sus hijos, tenía toda la razón de tomar las armas. Era lógico. No entiendo como las mentes más educadas del país, los que tenían las riendas del poder, no vieron venir esto.
Y muchos en las Fuerza Armadas pensaban así, y muestra palpable de ello fue el golpe de estado del 15 de Octubre, y la 1a. Junta Revolucionaria de Gobierno, de la cual formó parte Guillermo Manuel Ungo.
Mi cuartel, Transmisiones (El Zapote), era Majanista. Cuando comenzó a ponerse violento San Salvador en 1979, a nosotros nos pusieron a patrullar la zona de San Marcos/San Jacinto y algo de la carretera a Comalapa (en construcción). Como a las seis de la tarde, veníamos de regreso al cuartel, y después de una curva, sorprendimos a unos tipos que estaban sacando de un carro a una señora embarazada, y a su marido, a la fuerza, llegando a San Marcos. Mi Sargento L.. iba manejando el jeep en el que iba, y atrás venía un pickup con el resto de nuestra tropa.
Con el acelerón, y nuestros gritos de ALTO! (para mí era un atraco nada más) supuse que se iban a dispersar. Nuestra sorpresa fue cuando nos agarraron a balazos.
Lo que más recuerdo es lo bien que funcionamos como unidad, y nuestra mala puntería, la de todos. Ni ellos nos pegaron, ni nosotros a ellos. Yo llevaba una MP5, arma alemana, con la cual no fallaba en práctica. Había dos de ellos que antes de irse por una vereda, se volvieron frontalmente a aventarnos bala, tipo Rambo. Me postré y apunté, y como en las películas, chispas en el pavimento, pero no le pegué a ninguno. Se escaparon.
Para mi bochorno, siendo de transmisiones, a nadie se le ocurrió llamar por radio al cuartel. Pero fue tal la balacera que cuando habían cesado las hostilidades y regresamos a los vehículos, medio cuartel estaba ahí ya, para respaldarnos.
Mi tropa capturó a dos, eran jóvenes de 17 años. Los llevamos al cuartel y mi mayor A... (de Santa Tecla) los regañó, llamó a sus padres, y los dejó ir con sus padres, después de aleccionarlos. Nada de interrogatorio tipo película. Creo que eso es un ejemplo de cómo pensábamos muchos en esa época.
Lo que agradezco es que la señora no dio a luz ahí. Ahí si no sé qué hago.
COMENTANDO LA NOTICIA
DE LA ENCUESTA DE LA PRENSA GRÁFICA

La buena noticia es que Ana Vilma de Escobar es la preferida por los encuestados. La mala noticia es que no son los encuestados los que deciden, sino el COENA. Le sigue Pancho Laínez, pero como les comentaba ayer, parece que Pancho se cayó de la moto. Esto sería confirmado, si no queda entre los seis semifinalistas. (Foto LPG)
Dato curioso es que en el cuadro de la terna más popular de ARENA aparece Arturo Zablah, que no es arenero, pero fue miembro del gabinete de Calderón Sol. Se ve que ha dejado buenos recuerdos.
También curioso que en otro recuadro de la misma página, “¿Quién de ARENA podía ser buen candidato?” , el 63 y pico por ciento no sabe o no responde. Quien puntea allí es Pancho Laínez, pero con un 2.9 por ciento. Los otros partidos están peor porque cerca del 90 por ciento no sabe o no responde. ¿Demuestra eso poco interés en la política?
Yo no tomaría muy en cuenta eso del estrecho margen entre los partidos mayoritarios simplemente porque ARENA no ha nominado a su candidato. Una vez lo haga esa diferencia se podía disparar de un lado o de otro. Seguramente habrá otras encuestas entonces que reflejaran opiniones más próximas a la realidad.
ARENA continúa con mejor imagen que el FMLN, pero la diferencia se está estrechando. El 36.5 por ciento simpatiza con ARENA contra el 26% que simpatiza con el FMLN.
COMO QUE ESPANTARON UN AVISPERO
Dieciocho aspirantes a la candidatura presidencial de ARENA según EL DIARIO DE HOY. ¿Se recuerdan cuando solo pocas horas antes eran 11 ó 12? Entre los pretendientes hay de todo, como en esta viña del Señor. Ireneo Tobar Pinto, Juan José Gómez y Rubén Romeo Alvarado, son reincidentes. El periodista, Vinicio Navarrete se declara candidato independiente. Eso no tiene explicación. Otros fueron, Roberto Vilanova, René Mancía, José Esquivel, Víctor E. Campos, René Ayala y Huberto Aguilar. Y así la lista crece y crece. Pero hasta aquí llega porque ya el COENA cerró el período de inscripciones. Hoy comienza lo bueno.
Siempre me he preguntado qué es lo que motiva a una persona a lanzarse a una aventura en la que sabe que no tiene probabilidad alguna más que de salir retratado en el diario un par de veces. Es una reacción humana, supongo, que gira alrededor de una convicción personal que lo hace pensar que sí tiene probabilidades reales de logra una posición, hoy o más tarde en el tiempo
¡AY ESTE PCN!
Los arquitectos del aumento a los diputados, hoy dicen que mejor ya no. En una hermosa foto del periódico, con la doctora diputada al frente, los de las manitas largas se retractan y dicen que van a “apoyar la reinversión de los aumentos”. ¡Momentito, por favor! Creo que estos alevosos caballeros equivocaron adrede el término “reversión” por “reinversión”. El primero es devolución y el segundo es que lo van a volver a invertir. ¿En qué; en ellos mismos?
Yo le tengo estima personal a Roberto Angulo, y por eso me causa mucha pena oírlo decir lo que está sorprendido, porque lo que él creía era que el salario era lo que aparecía en el presupuesto. Este es el mismo amigo mío que hace unos días defendía como valiente caballero, el inusitado aumento.

Lo lindo de la foto es que ni el profesor presidente ni el ex candidato presidencial que fueron los voceros de los diputados en la infame conferencia de prensa, apareció en la foto. Tampoco ha asomado la cara el gran maestro don Ciro, que es el que mueve las cuerdas. (Foto EDH)
Según LA PRENSA GRÁFICA, Ciro Cruz Zepeda, presidente del PARLACEN y mandamás de las manitas; Rubén Orellana, presidente de la asamblea legislativa; y el diputado Roberto Angulo se reunieron a puertas cerradas con el presidente de la República, Antonio Saca, para llegar a un acuerdo y negociar el retiro de los sueldos, así como la devolución del efectivo. ¿Qué tenían que andar “negociando” estos señores con el presidente del COENA? Ellos son un puñado y ojalá que hoy en la plenaria votaran en contra de la devolución, para que se pinten de cuerpo entero.
Ahora resulta que en una oscura maniobra, ARENA y el PCN han decidido que el dictamen de la Comisión de Hacienda se pierda y no van a reportar nada a la plenaria de hoy. Lo que llegará a la plenaria es lo que los marrulleros del PCN hayan negociado con el presidente del COENA.
Tiene razón Hermann Bruch. Lean lo que dice.
HERMANN BRUCH AL ATAQUE
A propósito de lo mismo, Hermann Bruch me mandó ayer este incisivo comentario.
Buenos días Neto:
Quiero hacerte un par de comentarios relacionados con los diputados y la corrupción:
El problema de tener legisladores corruptos, diputados sordos a quienes no les importa lo que piense la gente, al igual que gobernantes con piel aceitosa (que todo se les desliza), es que los pueblos están condenados a seguir siendo pobres pues el estado de la economía no les hace mella a los responsables de legislar y gobernar ya que se sienten protegidos dentro de su "cabina de seguridad y de impunidad". La tienen hecha como decimos en la calle. Ahora, incluso quieren perpetrar esa seguridad económica, en contra de toda lógica política, asegurándose jugosas pensiones a su retiro. ¡Vaya calaña de mafiosos!
Qué diferencia cuando los diputados son electos y se deben a sus electorados, como es en otras partes, pues se entregan un poco más a resolver los problemas de la gente a sabiendas de que si no lo hacen, no serán reelectos. Cuando algo anda mal en la economía, toman medidas para paliar el impacto en la gente más vulnerable, sin tanta pompa propagandística ni publicitaria como lo hacen aquí. Sería inimaginable que en el Congreso de los Estados Unidos se recetaran aumentos desproporcionados de sueldo mientras la gente pasa frío en el invierno a causa del alto costo de los combustibles.
HAY QUE APROVECHAR HOY, QUE LA COSA ESTÁ QUE ARDE
Con la abortada resolución del aumento de sueldo de los diputados, ha quedado en evidencia dos factores importantes: primero, en su gran mayoría, los diputados son unos aprovechados y hoy su reputación anda por los suelos; segundo que la presión ciudadana funciona, cuando hay convicción generalizada, sobre todo de un mal nacional, como el que nos quería recetar los deshonorables padres de la Patria.
Aprovechemos hoy que la opinión popular está disfrutando de una victoria y apoyemos el proyecto de reformas al código electoral que el MIRE viene promoviendo desde hace años. Hoy está resucitando esa idea, reforzada por varias organizaciones de la sociedad civil.
¡Los diputados tienen que ser electos por el pueblo, no por sus partidos políticos!
Rómulo Rivas Blanco, presidente del MIRE envió ayer un mensaje informándonos que esta semana presentarán el proyecto a la asamblea legislativa. Dice Rómulo,
Esta semana la Concertación Democrática Nacional que agrupa a un buen numero de organizaciones cívicas y personas con pensamiento democrático y a la cual me honro en pertenecer en representación del movimiento independiente pro reforma electoral, presentara a la asamblea legislativa una pieza de correspondencia solicitando reformas a la Constitución y al Código Electoral a fin de avanzar hacia la democracia real en nuestra patria.
Estas reformas ya han sido solicitadas anteriormente sin haber obtenido respuesta por mire. Ahora concurren dos circunstancias que favorecen las posibilidades de éxito.
La solicitud no es de solamente mire sino que de varias importantes organizaciones cívicas y personalidades de gran presencia en la vida nacional
El bello ejemplo que la población unida ha logrado con su presión doblegar la voluntad de los políticos y sus diputados en el caso del escandaloso incremento de salarios que estos últimos se habían recetado.
Si todos apoyamos públicamente las reformas obtendremos el mismo resultado, por lo que les invito para que nos acompañen el día que lleguemos a la asamblea con nuestra solicitud y que será previamente anunciado.
Rómulo Rivas Blanco puede ser contactado en r.rivasblanco@yahoo.com o en sus teléfonos 2273-2181, 2273-5682 ó 7883-3720
MOVIMIENTO SIN PLOMO CONTINÚA DE LUTO
De Carlos Mejía, presidente del movimiento que provocó el cierre de la planta de baterías Record, recibí el martes esta interesante información,
Don Ernesto:
El Ministro del Ambiente estuvo ayer en la Asamblea Legislativa rindiendo informe sobre el caso Plomo –Record.
Días antes, en algunos medios de comunicación, el Ministro anuncio que informaría al los diputados sobre el proceso de descontaminación en este caso emblemático de plomo.
Sus argumentos, a diferencia de las veces a anteriores, estaban más sustentados ya que dijo haber y estar contando con la asesoría de delegados del Convenio de Basilea (sobre manejo de desechos y substancias peligrosas del cual El Salvador es firmante) y de una ONG estadounidense.
Fueron de estas dos instituciones que surgieron las iniciativas de sacar una serie de químicos que la empresa, irresponsablemente, dejo "aventados" en su planta de operaciones, entre los que cuentas con toneladas de ácidos y químicos, así como combustibles entre otras cosas. A esto se refería el ministro con la descontaminación de la zona.
El Ministro extiende prorrogas y mas prorrogas a los asesinos de la record... si señor¡¡¡, asesinos, porque ese es el calificativo a las personas que han matado a personas con su contaminación y han puesto en riesgos de múltiples enfermedades a cientos de personas....
El Ministro se ha negado a nuestra petición de declarar emergencia ambiental en la zona, porque argumenta que debe seguir los procesos que la ley del Ambiente le manda... impuso una multa, ridícula y ofensiva, de $18 mil a la Record el año pasado e informó que cobrarán una fianza de $93 en los próximos días; esto se puede poner en balanza con los $700 mil que el Ministro de Salud dice haber invertido en la zona en los últimos cinco meses, una atención que todos sabemos está mal invertida porque no ha solucionado el problema de salud en la zona, y le aseguro no la resolverá.
Debo, en mi calidad de ciudadano y afectado directo, y con la solvencia moral que creo me enviste, que retirar químicos de la planta de la empresa no es descontaminar la zona. Vivo con mis hijos y mis vecinos con 1,300 partes por millón de plomo en el cielo falso de mi casa que está a menos de 300 mts. de la planta.
¿Qué dijo el ministro del ambiente de la contaminación que nos enferma y que está comprobada a kilómetro y medio alrededor de la fábrica? En concreto NADA.
Esa nada es la que indigna, ese silencio cómplice, inmoral y sinvergüenza de los funcionario del Ejecutivo.
Vea usted que el fin de semana una madre de familia nos comento que su hijito de 7 años no pasó grado, porque "la mente le ha quedado en blanco", es decir, su capacidad de aprendizaje ha sido afectada. A él le encontraron, en septiembre pasado, 5 microgramos de plomo en su sangre.
Este cuadro es común donde vivo, y seguirá empeorando por la contaminación que nos regalo la negligencia de los funcionarios, y la voracidad de los "honorables" empresarios y accionista de la Record.
¿TENDREMOS POR FIN PORTABILIDAD NUMÉRICA?
La propiedad de nuestro número telefónico, no importa cuál compañía nos dé el servicio se llama, portabilidad numérica. Este muy importante recurso personal se anunció en El Salvador, en febrero de 2006, pero es hasta ahora que comienza a haber movimientos concretos hacia su implementación.
LA PRENSA GRÁFICA informa que ya se están capacitando a las compañías telefónicas para implementar el sistema. Eso, en realidad, no tiene sentido. Son las compañías telefónicas las que saben cómo se hace. Lo que sucede es que la portabilidad es un hueso duro de roer, porque las compañías telefónicas tienen que cuidar a sus clientes para que no se vayan con otra y eso, estimula la competencia y el buen servicio.
¿Oyó doña Celina?
FUSATE Y SUS VIEJITOS
No cabe duda que en sus 17 años en presidencia de FUSATE, Olga Miranda de Vilanova ha hecho una labor extraordinaria. El martes, en ocasión de la clausura del mes del adulto mayor, tuve el honor de acompañar a otros adultos bien mayores, de la talla de Monseñor Saenz Lacalle, el Dr. Efraín Maza Sicilia, Chevo Argueta, el Dr. José Mayen, doctor Julián Rodríguez, y el doctor Alejandro Cabrera, para recibir un reconocimiento de la organización de Olga.
La vicepresidenta de la República asistió como presidenta honoraria de FUSATE que es y presidió la mesa de honor con Fray Flavián Mucci el otro presidente honorario. Bonita ocasión a la que año con año asisten miles de viejitos de todo el país a los que FUSATE reconoce con cariño, música y almuerzo. Todos ellos con sus cabezas cansadas, pero adornadas con coronas y tiaras. Como todos los años FUSADES eligió al rey y la reina de la cuarta edad José Gilberto Monje, de 78 años, de Santa Ana, y María Santos Guevara, de 77 años, de San Salvador. Y también reconoció a los mayores de 100 años que estuvieron presentes.

Terminado el acto, comenzó el baile y cuando Ana Vilma de Escobar se aprestaba para retirarse, la invitaron a bailar. Ella muy complacida los acompaño al son de música alegre, obviamente divirtiéndose a lo grande. (Foto EDH)
¡Bien hecho Olguita!
HONOR A QUIEN HONOR MERECE
Nuestras sinceras felicitaciones a los buenos amigos, Luis Ernesto (Pipo) Guandique, Luis Nelson Segovia y Carlos Quintanilla Schmidt, socios de la prestigiosa firma de abogados, Guandique, Segovia, Quintanilla, por su Trigésimo Quinto cumpleaños.
Me honra ser su amigo.
Comentarios
Hasta mañana, si Dios quiere