(Edición de hoy 3,519 palabras)
Pensamiento. Thomas Hobbes
Colaboraciones. Se Llegó el Momento de Hablar. Eduardo Borja
ARENA Define Definiciones
En un Inusual Pronunciamiento el Papa se Refiere a El Salvador
Comunicado de la Concertación Democrática Nacional
La Semana en la Política de Estados Unidos
La Caricatura de la Semana
Y Para Terminar la Semana con una Sonrisa
Lecturas Para el Domingo
Comentarios
EL PENSAMIENTO DEL DÍA

La base de todas las sociedades grandes y duraderas ha consistido, no en la mutua voluntad que los hombres se tenían, sino en el recíproco temor.
Thomas Hobbes (1588-1679) Filósofo y tratadista político inglés.
LA ESQUINA DEL VIERNES DE LAS COLABORACIONES
El siguiente artículo me lo envió mi amigo Eduardo Borja. Eduardo es miembro activo de ARENA, pero piensa por sí mismo.
SE LLEGÓ EL MOMENTO DE HABLAR
Eduardo Borja
Es un buen momento de hablar, de decir lo bueno, lo malo y lo feo por el bien del país. Hay que decirlo para que quede constancia, para despejar dudas y que algunos logren abrir mejor sus ojos ante lo que está sucediendo y ante lo que se nos pueda venir.
Pero talvez más importante, para reconocer que queda mucho por hacer, que se debe hacer por ética, por obligación moral, por amor a la patria y que se puede lograr.
Primero que todo debemos reconocer que no existe partido político que no sufra de un desgaste natural después de mantenerse en el gobierno por varios periodos. Tampoco existe partido político donde solo existan moneditas de oro o solo gente con enorme capacidad o con visión de país.
Lo que si debemos hacer es buscar que los funcionarios sean honestos, que tengan el perfil adecuado para su cargo y que si se detecta corrupción, esta sea desenmascarada y castigada sin importar de quien se trate.
Algunos funcionarios dentro del partido Alianza Republicana Nacionalista quizás han permitido vicios, han dejado de hacer cosas que debieron haber hecho, pero por errores políticos o por errores de conveniencia de algunos funcionarios, no se puede ni se debe castigar al país.
Muchos areneros incluso han votado por otro partido o han dejado de votar debido a ciertos malestares ocasionados por lo arriba mencionado.
Pero al Cesar lo que es del Cesar. Objetivamente, Arena ha hecho un papel bastante aceptable, un papel que no cualquiera hubiera logrado, partiendo de un país destruido por una guerra, creando las condiciones necesarias para lograr la paz, desarrollando importante infraestructura, generando empleo, reduciendo las tasas e índices de pobreza, y en el último gobierno apoyando fuertemente al agro y a las áreas sociales de forma como no se había hecho antes.
Esto no es poca cosa. Si le agregamos a esto a que mantenemos nuestra libertad de expresión, de culto, de propiedad privada, todo lo contrario que sucede en Cuba y esta sucediendo en Venezuela y otros países influenciados por Chávez, vamos por buen camino, con mucho trabajo por hacer, con muchas cosas que solucionar como lograr una buena distribución de la riqueza, mejorar la educación, la salud, generar mas empleos, reducir la violencia, entre otros.
En lo personal tengo conocidos en el Frente con quienes puedo conversar y quienes en el fondo creo desean lo mismo que yo y que muchos salvadoreños de toda clase social, un mejor país, un país mas justo, un país desarrollado, un país con menos pobreza, un país donde los jóvenes tengan la oportunidad de estudiar y encontrar buenos empleos, un país limpio, un país con un mejor sistema de salud.
En El Salvador no necesitamos confrontar y polarizarnos más de lo que ya estamos. Necesitamos enfocarnos en sacar adelante al país, juntos. Eso es tener visión de país. Lo ideológico queda en segundo plano, pero es importante porque si llegan a ganar los ortodoxos, extremistas, los que aun creen que haciendo un gobierno más grande se logra mayor crecimiento, los que creen que regalando todo se logran beneficios permanentes para los más desposeídos, los que creen que hay que ser Robin Hoods (es decir, quitarles lo que tienen a los más ricos y dárselos a los mas pobres), que aunque suene noble no funciona desde un punto de vista realista y económico (lo que si funciona es distribuyendo mejor la riqueza que se genera), los que creen en el odio de clases, los que están ciegos por resentimientos sociales, los que creen en limitar la libre expresión, los que creen en limitar el libre ejercicio del culto, los que creen estas cosas y otras similares, entonces lo primero que harán es lo que hicieron en Venezuela, en Ecuador, en Bolivia y lo que ya hicieron en Cuba hace muchos años, disolver la Asamblea Legislativa (donde se proponen y aprueban las leyes), crear una nueva Asamblea Constituyente dominada por ellos (los ortodoxos), nombrar Magistrados de la Corte Suprema de Justicia que sean simples peones de sus intereses (de los extremistas/ortodoxos) y así poco a poco, como ya sucedió en Venezuela, de forma legal pero amañada, nos irán quitando nuestras libertades, crearan una dictadura Y LA LIBERTAD NO TIENE PRECIO NI ESTA EN VENTA.
No hace mucho que el presidente chino Hu Jintao visito Suecia, quedando maravillado de la forma en que los suecos habían logrado compatibilizar la economía de mercado con un sistema de protección social inigualable en el mundo. Los lideres suecos le explicaron que el socialismo sueco era el verdadero ``socialismo humano''.
En términos generales, lo fundamental radica en que el hombre siempre se las ha arreglado para moldear cualquier teoría o creencia según sus intereses y ambiciones personales. Ejemplos abundan: David Korech en Waco, Texas, Jim Jones en Guyana, Bin Laden en Afganistán, el Ayatola en Irán, Fidel Castro en Cuba y Hugo Chávez en Venezuela.
Lo que tenemos que hacer es gobernar con equidad y con justicia. Lo que tenemos que hacer es dejar que el libre mercado opere para lograr crecimiento económico que le llegue a la clase media, que le llegue a todos los salvadoreños y salvadoreñas, regulando al mercado cuando necesite ser regulado (esto habrá que ponerlo en blanco y negro para estar claros de lo que se está hablando), con el objetivo de evitar abusos, subsidiar a los mas desposeídos mientras logramos sacarlos de su extrema pobreza, evitar que grupos de poder económico/político influyan en el gobierno para su propio beneficio, incentivar a estos mismos grupos y darles las condiciones necesarias para que puedan generar mas riqueza, implementar una política fiscal que permita una mejor distribución de la riqueza sin necesariamente incrementar los impuestos, implementar una política de cero tolerancia a la corrupción, atacar frontalmente la evasión de impuestos con penas de cárcel, implementar (por ley) mecanismos de transparencia en todas las ramas del gobierno y brindar libre información para que todo ciudadano que desee conocer sobre algo pueda hacerlo (excepto lo concerniente a seguridad nacional y temas relacionados).
Yo propondría que por ley debería de crearse una mesa de CONCERTACION Y DIALOGO PERMANENTE, de la cual no se pueda levantar nadie. Algo similar a lo que ya se ha intentado hacer, pero que esta vez sea por ley.
Creo que esta sería una forma de obligarnos a todos a poder ver la sinceridad, la honestidad y objetividad de cada persona y de cada partido político presente en dicha mesa, de la cual deberán salir soluciones a los tantos problemas que nos aquejan. Soluciones concertadas que vayan en beneficio de toda la población.
También propongo que los debates que ahí se lleven a cabo sean de carácter publico. Si logramos esto, y creo que se puede y debe lograr, habremos logrado mucho.
COMENTANDO LA NOTICIA
ARENA DEFINE DEFINICIONES
La lucha por la nominación presidencial de ARENA arrancó con fuerza. Desde que los finalistas fueron seleccionados, los tres han andado muy visibles por los medios y aun recurriendo a apariciones espontáneas como la de Ana Vilma en el Canal 4, para increpar a Kirio Waldo Salgado quien tuvo frases antagónicas al referirse a su candidatura. Entrevistas muy publicitadas también han formado parte de la estrategia electorera del trío como en LA PRENSA GRÁFICA y en Las Ocho en Punto del Canal 33/7 de Nacho Castillo, por la mañana y por la noche del mismo jueves pasado.
Hoy salen en gira por el interior del país para vender su proyecto individual a “la estructura” del partido. Lo que sigue de aquí al 15 de marzo es una agenda bastante recargada, que someterá a prueba la resistencia, no solo física, sino que al hastío de estar oyendo y estarse oyendo siempre sobre lo mismo.
Habrá tres “debates” (ARENA insiste en llamarlos así, cuando en realidad son foros) en las tres zonas del país, pero según interpreto la nota de EL DIARIO DE HOY, estos estarán cerrados al público, limitándolos a los miembros del partido.
Eso da la impresión que no se podrá organizar el debate que propusimos ayer en LA PRENSA GRÁFICA u otros similares, pero siempre en formato de debate.
También habrá “cuatro conversatorios con los ocho sectores que forman el partido y un chat con salvadoreños en el exterior”. No se especificaron fechas.
Para garantizar su buen comportamiento y su fidelidad al partido y sus contendientes, los finalistas tendrán que firmar una “acta de lealtad”. Cosa novedosa, por cierto.
Y aquí viene lo divertido. El COENA “actuará nada más como un árbitro, pues ya no tendrá en sus manos la posibilidad de decidir quién será el nominado”. A otro perro con ese hueso, porque lo que soy yo no me lo trago. ¿Cómo voy a aceptar que los que mandan, sobre todo el binomio, no van a tener nada que ver con la elección del candidato? Yo que ellos no hubiera dicho eso, porque no habrá nadie en este país que lo crea. Salvo que la verdad esté encerrada en la palabra “árbitro” y el árbitro le puede sacar tarjeta roja a quien se le antoje, sin dar explicaciones.
Según el partido, “el día de la votación, 15 de marzo, las 262 directivas municipales, las 14 departamentales y las directivas de los ocho sectores deberán asistir a las sedes departamentales a nivel nacional para votar. Un integrante del Coena estará en cada una de esas sedes para tomar nota de la votación. Quien obtenga la mayoría de votos de cada colegio electoral se llevará la victoria en ese departamento y quien gane más departamentos obtendrá la candidatura”.
Y para que más nos asuste, el candidato estará libre para nombrar a su compañero de fórmula.
Y por supuesto, los que mandan no habrán enviado instrucciones previas.
DEL AGUA CONTAMINADA NOS LIBRE DIOS, Y LA UNIVERSIDAD DE ILLINOIS
Rigoberto Chinchilla probablemente el primer lector que tuvo este blog cuando lo iniciamos y frecuente comentarista, nos contó ayer de un muy interesante proyecto que la universidad de Illinois (Eastern Illinois University) donde él enseña, está poniendo en marcha.
Rigoberto trae a nuestra atención la percepción que muchos norteamericanos (inclusive europeos que están participando en este proyecto) tienen de El Salvador y de las condiciones de vida en nuestro país.
El proyecto, involucra a un grupo muy grande de estudiantes que por un mes no tomarán ni un refresco, gaseosa, café etc. y todo el dinero que ahorren lo invertirán en comprar filtros de agua para llevarlos "a los países que más agua contaminada consumen”.
Los estudiantes ya tienen identificadas las zonas donde pondrán estos filtros en El Salvador (Oriente, zonas marginales etc. etc.) El Salvador en ciertas Zonas tiene uno de los índices de contaminación más grande de agua.
La misión estará en El Salvador a mediados de Mayo y con la ayuda de Rigoberto, espero tener contacto personal con ellos para comentar más sobre su proyecto.
En los folletos que distribuyen, dice Rigoberto, realmente da lástima como se describen las condiciones de agua de estas zonas y las estadísticas de malnutrición y enfermedad causadas por agua contaminada de nuestro pueblo.
EN UN INUSUAL PRONUNCIAMIENTO, EL PAPA SE REFIERE A EL SALVADOR.
Obispos salvadoreños, encabezados por el Arzobispo Fernando Saenz Lacalle, estuvieron esta semana en el Vaticano en una visita ad limina y fueron recibidos ayer al mediodía por Benedicto XVI. Ayer mismo el servicio informativo del Vaticano (VIS) publicó una nota sobre El Salvador. No es para nada usual que el papa comente sobre un país después de recibir a sus obispos. Por esa razón escogí publicar parte de la nota del VIS.
En su mensaje a los obispos – y al pueblo salvadoreño a través de ellos – el papa se refirió, primero al arzobispo Romero, para pasar luego a tocar tres temas de gran sensibilidad social en el país, como, la emigración, la violencia y la pobreza.
Arnulfo Romero, pastor lleno de amor
El Papa puso de relieve que la mayoría del pueblo salvadoreño "se caracteriza por tener una fe viva y un profundo sentimiento religioso. El Evangelio, llevado allí por los primeros misioneros y predicado también con fervor por pastores llenos de amor de Dios, como Mons. Óscar Arnulfo Romero, ha arraigado ampliamente en esa hermosa tierra, dando frutos abundantes de vida cristiana y de santidad".
Sobre la emigración
Tras afirmar que la pobreza obliga a muchas personas a emigrar "en busca de mejores condiciones de vida, provocando a menudo consecuencias negativas para la estabilidad del matrimonio y de la familia.
Sobre la violencia
Refiriéndose al problema de la violencia, "considerado como el más grave en vuestra Nación, reconocéis -dijo el Papa- que el incremento es consecuencia inmediata de otras lacras sociales más profundas, como la pobreza, la falta de educación, la progresiva pérdida de aquellos valores que han forjado desde siempre el alma salvadoreña y la disgregación familiar. En efecto, la familia es un bien indispensable para la Iglesia y la sociedad, así como un factor básico para construir la paz.
Sobre la pobreza
Benedicto XVI subrayó que para afrontar la pobreza de tanta gente hay que "mejorar las estructuras y condiciones económicas que permitan a todos llevar una vida digna. Pero no se ha de olvidar que el hombre no es un simple producto de las condiciones materiales o sociales en que vive. (...) "El hombre necesita a Dios, de lo contrario queda sin esperanza.
COMUNICADO
La Concertación Democrática Nacional, al pueblo salvadoreño:
I) Que una de las causas que dieron origen al conflicto armado que enlutó dramáticamente a la familia salvadoreña se debió a que los derechos políticos de los salvadoreños fueron conculcados por los regímenes de turno;
II) Que los Acuerdos de Paz suscritos en Chapultepec, México introdujeron algunas reformas al sistema político, a fin dar inicio al proceso democrático del país;
III) Que la Concertación Democrática Nacional como fiel interprete de las frustraciones e inquietudes de la sociedad civil ha percibido que el Sistema Político electoral no ha tenido los avances esperados y que se encuentra en franco deterioro e involución generando apatía y desencanto en la población salvadoreña.-
Como consecuencia de lo anterior, más de cuarenta organizaciones cívicas y personalidades de la sociedad civil que conforman la C.D.N., presentamos el martes cinco de febrero una pieza de correspondencia a la Asamblea Legislativa, en la que proponemos dos importante reformas básicas para fortalecer el proceso democrático del país. Estas son:
1) La Reforma del Artículo 208 de la Constitución para que el Tribunal quede constituido por un Tribunal Supremo Electoral que será la máxima autoridad en materia jurisdiccional que estará integrado por tres magistrados electos por un período de tres años con los dos tercios de votos de los diputados de la Asamblea Legislativa, de ternas de abogados propuestos por las Universidades del País; y un Consejo Nacional Electoral encargado de la organización y administración de los procesos electorales que estará integrado por tres magistrados electos por un período de tres años con el voto favorable de los dos tercios de los diputados a la Asamblea Legislativa de ternas de ciudadanos honorables propuestos por las Universidades del país.-
2) La Reforma del Artículo 218 del Código Electoral para que los diputados sean electos por listas abiertas que contendrán en orden alfabético la fotografía y el nombre completo de los candidatos.-
El propósito fundamental de éstas reformas, en el primer caso, es contar con un Tribunal Supremo Electoral independiente, totalmente despartidarizado que garantice la pureza y la transparencia de las elecciones del 2009 y los eventos electorales futuros y cuyas resoluciones no provengan de directrices de los partidos políticos, y en el segundo caso, que los diputados representen legítimamente al pueblo y no a las cúpulas de los partidos políticos en detrimento de los intereses genuinos de la población salvadoreña, ya que de ello depende el rescate de las débiles Instituciones del país que en la actualidad no están conducidas por los funcionarios más probos e idóneos.-
Invitamos a las organizaciones civiles con vocación democrática, a los sindicatos, organizaciones empresariales, organizaciones profesionales, universidades, iglesias, clubes de servicios y a la población en general a que se pronuncien apoyando estas iniciativas, en la misma forma en que su poderosa voz obligó a los partidos políticos a renunciar a los escandalosos aumentos de salarios que se habían recetado y obliguen esta vez a estos mismos políticos a que no se opongan a ellas como lo han hecho festinadamente por tanto tiempo y aprobarlas de inmediato en beneficio de la Democracia, a que aspiramos todos los salvadoreños.
El pueblo salvadoreño confía que en esta ocasión, nuestras propuestas sean aprobadas y no duerman el sueño de los justos.-
La voz del pueblo siempre es la voz de Dios.-
CONCERTACION DEMOCRATICA NACIONAL.
Dr. José Domingo Méndez.
Presidente.
LA SEMANA EN LA POLÍTICA DE ESTADOS UNIDOS
Esta semana ha sido, sin duda, la semana de Obama. El senador de Illinois ha logrado avances sustanciales en su posicionamiento como el potencial candidato del partido Demócrata.
Según Intrade, las probabilidades de ganar las primarias de Texas aumentaron en un 38.3 por ciento, de 52.0 a 71.9. En Ohio, que hasta ahora había dominado Hillary Clinton, Obama mejoró sus probabilidades de vitoria de 35.0 a 47.3, es decir un 36.3 por ciento. Obama tiene hoy un 83.0 por ciento de probabilidades de ganar la nominación de su partido.
Lo contrario de ha ocurrido a la Senadora Clinton. Sus probabilidades de ganar las primarias en Texas y Ohio se han reducido en un 41.7 y un 13.9 por ciento respectivamente. Las probabilidades de ganar la nominación también se le vinieron para abajo en un 11.3 por ciento.
Mientras tanto, los millones siguen lloviendo sobre ambas campañas demócratas. Ayer fue revelado que la campaña de la Senadora Clinton recaudó en febrero $35 millones. La del Senador Obama, más de $50 millones. ¡Solo en febrero!
En el partido Republicano, el Senador McCain es el virtual candidato presidencial. Se ha cuestionado su posible candidatura, porque en 1936, McCain nació en un hospital estadounidense en la Zona del Canal de Panamá. Sin embargo, siendo ese territorio de Estados Unidos, los argumentos no tienen probabilidad de avanzar.
Los cambios se reflejan en las gráficas de Intrade.
LA CARICATURA DE LA SEMANA
Carlos Antonio, un sobrino, me sugirió que semanalmente escogiera una caricatura de los periódicos nacionales y la nominara “La Caricatura de la Semana”. Me parece una excelente idea y comienzo hoy seleccionando la caricatura de AlecoS de LA PRENSA GRÁFICA, publicada el miércoles 27 de febrero.
Y PARA TERMINAR LA SEMANA CON UNA SORISA
Del Festival de Chistes de Pencho y Aída en A Primera Hora de la 102.NUEVE
Primer acto: Sale Popeye con un bat (de baseball) en la mano.Segundo acto: Sale Popeye con el mismo bat en la mano.Tercer acto: Sale Popeye con las manos vacías.¿Cómo se llama la obra?Sinbat el marino.
Primer acto: Indiana Jones cruzando la pista.Segundo acto: Indiana Jones cruzando la pista.Tercer acto: Indiana Jones cruzando la pista, y lo atropella un automóvil.¿Cómo se llama la obra?-Indiana Jones y la última cruzada
Primer acto: Lito tiene 40º de fiebre.Segundo acto: Lito tiene 39º de fiebre.Tercer acto: Lito tiene 37º de fiebre.¿Cómo se llama la obra?MejoraLito.
Primer acto: Un pelo metido en un vaso.Segundo acto: Un pelo metido en un vaso.Tercer acto: Una pelo metido en un vaso.¿Cómo se llama la obra?Me están tomando el pelo.
Primera escena: Un general.Segunda escena: Una silla eléctrica.Tercera escena: El general en la silla eléctrica.¿Cómo se llama la obra?General electric.
Otro más
El buen esposo El esposo regresa de misa, entra a la casa corriendo y se dirige a la esposa. Con una gran sonrisa la abraza, la levanta tiernamente en sus brazos y danza con ella en el aire alrededor de todos los muebles de la casa.
¿Pero qué es lo que dijo el Padre en el sermón?, le pregunta ella al esposo.
¿Dijo que los esposos tenían que ser más cariñosos con sus esposas?
"No" contesta el esposo: "el Padre dijo que teníamos que cargar nuestras penas con alegría y júbilo".
LECTURAS PARA EL DOMINGO
Lea usted en mis espacios aquí y en LA PRENSA GRÁFICA el domingo, “Queremos Una Campaña Política Ética y Limpia”. Sus comentarios son siempre bienvenidos.
Comentarios
Hasta el domingo, si Dios quiere.