INDICE
(Edición de hoy: 3,570 palabras)
Disculpas por el Retrazo Ayer
Pensamiento. Isabel Allende
El Sexo Según Isabel Allende. Conclusión
Ana Vilma (Pica) de Escobar Tira su Sombrero al Ruedo
Y el FMLN Confirmó la Fórmula Funes-Sánchez Cerén
Transparencia Internacional nos Aplaza
Los Partidarios de Figueroa al Rescate
Los Pactos de Nación Toman Tiempo
Solamente Tres Días Más Para Votar
Lecturas Para el Domingo
Comentarios
MIS DISCULPAS
Ayer tuve un serio retrazo en el envío del Blog. Resulta que Telefónica me ha instalado una conexión Wimax, que es un servicio nuevo que ofrecen para clientes con conexiones de alta velocidad, pero les ha estado dando problemas, probablemente porque todavía su personal técnico no lo conoce bien. El caso es que ayer amanecí sin conexión. Temprano a las 8 de la mañana, vinieron a tratar de resolver mi problema. Finalmente, después de 4 horas de esfuerzo, al mediodía, lograron reestablecer la conexión, pero se les hizo una tarea ardua y larga. Debo reconocer, que el servicio de atención a clientes de Telefónica, es excelente. No pude enviar el blog desde mi laptop (en la que tengo conexión con tarjeta de red de Telemovil) porque el archivo del blog estaba en mi PC. Les ruego disimular la falla y aceptar mi agradecimiento por esperar.
EL PENSAMIENTO DEL DÍA
“Escribir es como hacer el amor. No te preocupes por el orgasmo, preocúpate del proceso”.
Isabel Allende (1942) Escritora chilena
LA ESQUINA DEL VIERNES DE LAS COLABORACIONES
Concluyo hoy, la trascripción del bonito cuento, El Sexo Según Isabel Allende.

No sé exactamente cómo tuve dos hijos. Y entonces sucedió lo que todos esperábamos desde hacía varios años. La ola de liberación de los sesenta recorrió América del Sur y llegó hasta ese rincón al final del continente donde yo vivía. Arte pop, mini-falda, droga, sexo, bikini y los Beattles. Todas imitábamos a Brigitte Bardot, despeinada, con los labios hinchados y una blusita miserable a punto de reventar bajo la presión de su feminidad.
De pronto un revés inesperado: se acabaron las exuberantes divas francesas o italianas, la moda impuso a la modelo inglesa Twiggy, una especie de hermafrodita famélico. Para entonces a mí me había salido pechugas, así es que de nuevo me encontré al lado opuesto del estereotipo. Se hablaba de orgías, intercambio de parejas, pornografía. Sólo se hablaba, yo nunca las vi. Los homosexuales salieron de la oscuridad, sin embargo yo cumplí 28 años sin imaginar cómo lo hacen.
Surgieron los movimientos feministas y tres o cuatro mujeres nos sacamos el sostén, lo ensartamos en un palo de escoba y salimos a desfilar, pero como nadie nos siguió, regresamos abochornadas a nuestras casas.
Florecieron los hippies y durante varios años anduve vestida con harapos y abalorios de la India. Intenté fumar marihuana pero después de aspirar seis cigarros sin volar ni un poco, comprendí que era un esfuerzo inútil. Paz y amor. Sobre todo amor libre, aunque para mí llegaba tarde, porque estaba irremisiblemente casada.
Mi primer reportaje en la revista donde trabajaba fue un escándalo. Durante una cena en casa de un renombrado político, alguien me felicitó por un artículo de humor que había publicado y preguntó si no pensaba escribir algo en serio. Respondí lo primero que me vino a la mente: sí, me gustaría entrevistar a una mujer infiel.
Hubo un silencio gélido en la mesa y luego la conversación derivó hacia la comida. Pero a la hora del café la dueña de casa -treinta y ocho años, delgada, ejecutiva en una oficina gubernamental, Traje Chanel- me llevó aparte y me dijo que sí le juraba guardar el secreto de su identidad, ella aceptaba ser entrevistada.
Al día siguiente me presenté en su oficina con una grabadora. Me contó que era infiel porque disponía de tiempo libre después de almuerzo, porque el sexo era bueno para el ánimo, la salud y la propia estima y porque los hombres no estaban tan mal, después de todo. Es decir, por las mismas razones de tantos maridos infieles, posiblemente el suyo entre ellos. No estaba enamorada, no sufría ninguna culpa, mantenía una discreta garçonière que compartía con dos amigas tan liberadas cómo ella. Mi conclusión, después de un simple cálculo matemático, fue que las mujeres son tan infieles como los hombres, porque sino ¿con quién lo hacen ellos? No puede ser solo entre ellos o todos siempre con el mismo puñado de voluntarias.
Nadie perdonó el reportaje, como tal vez lo hubieran hecho si la entrevistada tuviera un marido en silla de ruedas y un amante desesperado. El placer sin culpa ni excusas resultaba inaceptable en una mujer. A la revista llegaron cientos de cartas insultándonos. Aterrada, la directora me ordenó escribir un artículo sobre "la mujer fiel". Todavía estoy buscando una que lo sea por buenas razones. Eran tiempos de desconcierto y confusión para las mujeres de mI edad.
Leíamos el Informe Kinsey, el Kamasutra y los libros de las feministas norteamericanas, pero no lográbamos sacudirnos la moralina en que nos habían criado. Los hombres todavía exigían lo que no estaba dispuestos a ofrecer, es decir, que sus novias fueran vírgenes y sus esposas castas. Las parejas entraron en crisis, casi todas mis amistades se separaron.
En Chile no hay divorcio, lo cual facilita las cosas, porque la gente se separa y se junta sin trámites burocráticos.
Yo tenía un buen matrimonio y drenaba la mayor parte de mis inquietudes en mi trabajo. Mientras en la casa actuaba como madre y esposa abnegada, en la revista y en mi programa de televisión aprovechaba cualquier excusa para hacer en público lo que no me atrevía a hacer en privado, por ejemplo, disfrazarme de corista, con plumas de avestruz en el trasero y una esmeralda de vidrio pegada en el ombligo.
En 1975 mi familia y yo abandonamos Chile, porque no podíamos seguir viviendo bajo la dictadura del General Pinochet. El apogeo de la liberación sexual nos sorprendió en Venezuela, un país cálido, donde la sensualidad se expresa sin subterfugios. En las playas se ven machos bigotudos con unos bikinis diseñados para resaltar lo que contienen. Las mujeres más hermosas del mundo (ganan todos los concursos de belleza), caminan por la calle buscando guerra, al son de una música secreta que llevan en las caderas. En la primera mitad de los 80 no se podía ver ninguna película, excepto las de Walt Disney, sin que aparecieran por lo menos dos criaturas copulando. Hasta en los documentales científicos había amebas o pingüinos que lo hacían. Fui con mi madre a ver "El Imperio de los Sentidos" y no se inmutó. Mi padrastro les prestaba sus famosos libros eróticos a los nietos, porque resultaban de una ingenuidad conmovedora comparados con cualquier revista que podían comprar en los kioskos. Había que estudiar mucho para salir airosa de las preguntas de los hijos (mamá ¿qué es pedofilia?) y fingir naturalidad cuando las criaturas inflaban condones y los colgaban como globos en las fiestas de cumpleaños. Ordenando el closet de mi hijo adolescente encontré un libro forrado en papel marrón y con mi larga experiencia adiviné el contenido antes de abrirlo. No me equivoqué, era uno de esos modernos manuales que se cambian en el colegio por estampas de futbolistas. Al ver a dos amantes frotándose con mousse de salmón me di cuenta de todo lo que me había perdido en la vida.
¡Tantos años cocinando y desconocía los múltiples usos del salmón! ¿En que habíamos estado mi marido y yo durante todo ese tiempo? Ni siquiera teníamos un espejo en el techo del dormitorio. Decidimos ponernos al día, pero después de algunas contorsiones muy peligrosas -como comprobamos más tarde en las radiografías de columna- amanecimos echándonos linimento en las articulaciones, en vez de mousse en el punto G.
Cuando mi hija Paula terminó el colegio entró a estudiar Psicología con especialización en sexualidad humana. Le advertí que era una imprudencia, que su vocación no sería bien comprendida, no estábamos en Suecia. Pero ella insistió. Paula tenia un novio siciliano cuyos planes eran casarse por la iglesia y engendrar muchos hijos, una vez que ella aprendiera a cocinar pasta. Físicamente mi hija engañaba a cualquiera, parecía una virgen de Murillo, grácil, dulce, de pelo largo y ojos lánguidos, nadie imaginaría que era experta en esas cosas. En medio del Seminario de Sexualidad yo hice un viaje a Holanda y ella me llamó por teléfono para pedirme que le trajera cierto material de estudio. Tuve que ir con una lista en la mano a una tienda en Amsterdam y comprar unos artefactos de goma rosada en forma de plátanos. Eso no fue lo más bochornoso. Lo peor fue cuando en la aduana de Caracas me abrieron la maleta y tuve que explicar que no eran para mí, sino para mi hija. Paula empezó a circular por todas partes con una maleta de juguetes pornográficos y el siciliano perdió la paciencia. Su argumento me pareció razonable: no estaba dispuesto a soportar que su novia anduviera midiéndole los orgasmos a otras personas.
Mientras duraron los cursos, en casa vimos videos con todas las combinaciones posibles: mujeres con burros, parapléjicos con sordomudas, tres chinas y un anciano, etc. Venían a tomar el té transexuales, lesbianas, necrofílicos, onanistas, y mientras la virgen de Murillo ofrecía pastelitos, yo aprendía cómo los cirujanos convierten a un hombre en mujer mediante un trozo de tripa.
La verdad es que pasé años preparándome para cuando nacieran mis nietos. Compré botas con tacones de estilete, látigos de siete puntas, muñecas infladas con orificios practicables y bálsamos afrodisíacos, aprendí de memoria las posiciones sagradas del erotismo hindú y cuando empezaba a entrenar al perro para fotos artísticas, apareció el Sida y la liberación sexual se fue al diablo.
En menos de un año todo cambió. Mi hijo Nicolás ya se cortó los mechones verdes que coronaban su cabeza, se quitó sus catorce alfileres de las orejas y decidió que era más sano vivir en pareja monogámica. Paula abandonó la sexología, porque parece que ya no era rentable, y en cambio se propuso hacer una maestría en educación cognoscitiva y aprender a cocinar pasta con la esperanza de encontrar otro novio. Lo encontró, se casaron y luego vino la muerte y se la llevó, pero ésa es otra historia.
Yo compré ositos de peluche para los futuros nietos, me comí la mousse de salmón y ahora cuido mis flores y mis abejas.
FIN
COMENTANDO LA NOTICIA
ANA VILMA (PICA) TIRA SU SOMBRERO AL RUEDO

Por mucho que en ARENA se haya dicho que hay que esperar para hablar de candidaturas, la vicepresidenta no quiere perder tiempo y ayer anunció que ella aspira a la presidencia de la República. Eso ya me lo había dicho ella personalmente a mí hace algunas semanas, pero obviamente no lo iba a revelar antes que ella lo hiciera. (Foto LPG)
La acción tomada por Ana Vilma es valiente y atrevida. Recuerdo como su predecesor en el cargo, Carlos Quintanilla Schmidt hizo lo mismo, pero pronto lo bloquearon, a pesar que juristas aseguraron que, las limitaciones constitucionales para que el (la, es este caso) vicepresidente acceda a la primera magistratura, eran, legalmente, debatibles. Y aseguraron haberlo comprobado con la ley en la mano.
Esta vez, Ana Vilma, fue y le informó al presidente de COENA de sus intenciones. No hay mayores detalles de esa plática, pero es natural suponer que Saca no se opuso, pero tampoco ofreció su apoyo.
El día de nuestro primer aniversario, el 12 de septiembre, escribí sobre Ana Vilma:
Ana Vilma de Escobar se ha desempeñado en el cargo de vicepresidenta con dignidad y altura. Ella ha logrado lo que parece imposible en política, mantenerse al margen de la politiquería y el chismetorreo político. Ha trabajado con perseverancia y entusiasmo en lo suyo, que ha sido, prioritariamente, atraer inversión extranjera al país. Y ha logrado bastante, considerando las circunstancias adversas que nos rodean, en sus múltiples viajes alrededor del mundo. Es una persona culta, bien educada e inteligente, que por su paso en el cargo que hoy ostenta, ha logrado una experiencia que sería invalorable para el desempeño de la primera magistratura.
Hoy reitero lo dicho en aquella ocasión y le deseo a Pica éxito en su gestión.
Y EL FMLN CONFIRMÓ LA FÓRMULA FUNES-SÁNCHEZ CERÉN

También el FMLN está acelerando el proceso. Ayer oficializó lo que todos sabíamos que Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, serán sus candidatos para la presidencia. Ya hemos hablado bastante sobre la formula propuesta e insistimos hoy, que por lo menos yo me siento mus escéptico sobre al capacidad de Funes de prevalecer sobre los ortodoxos del partido rojo. Eso parece ser una percepción bastante generalizada. Le toca a Funes demostrar que estamos equivocados. (Foto Colatino)
TRANSPARENCIA INTERNACIONAL NOS APLAZA
Transparencia Internacional, la respetada organización que mide los niveles de corrupción en todo el mundo, publicó el miércoles su último índice de corrupción, que califica a 179 naciones. Los niveles de corrupción van de 0 a 10. 0 siendo corrupción extrema y 10 honestidad intachable. Es decir, 5 sería la nota mínima de aprobación. Como en los colegios.
El Salvador ocupa el 67 lugar de 179 naciones, pero fue reprobado con una calificación de 4. Los países vecinos obtuvieron las siguientes calificaciones: Guatemala, 2.8, en 111 lugar; Honduras, el más corrupto de Centro América, 2.5, en 131 lugar; Nicaragua, el segundo más corrupto, con 2.6, en 123 lugar; Costa Rica, con un 5, el menos corrupto de la región, califica en el 46 lugar; Panamá, bien corrupto, en 94, lugar, con 3.2 y finalmente Belice, también corrupto, en 99 lugar con una nota de 3.
Lo que esto nos está diciendo, es que estamos en medio de una epidemia endémica de corrupción, pero a pesar que no andamos tan mal como nuestros vecinos, TI nos aplazó. El índice de TI coincide con la calificación que nos dio la Cuenta del Milenio, que mejoró a 5, cuando Perla fue extraditado.
Según Transparencia, los tres países menos corruptos son Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelandia, que obtienen una calificación de 9.4. Los tres más corruptos, Irak, 1.5, Myanmar y Somalia empatados con 1.4.
LOS PARTIDARIOS DE FIGUEROA AL RESCATE
Según nos cuenta LPG, algunos areneros se han molestado por el consejo que el ex presidente Calderón Sol le dio a René Figueroa, de no buscar la candidatura presidencial de ARENA. Mario Centeno, fundador, Guillermo Gallegos, jefe de la bancada arenera, Adolfo Torrez, de la directiva departamental de San Salvador y Freddy Cabrera de la juventud, le ha dicho al presidente honorario del partido, que no se meta en lo que no le importa, porque Figueroa tiene tanto derecho como el que más para candidatearse si se le antoja.
Por lo menos a uno de los respondones, el Diputado Gallegos, ya le he oído manifestaciones de apoyo a Figueroa y lo volvió a hacer públicamente anocho. No me extrañaría que los otros tres también sean de su equipo. Pero yo creo que Calderón Sol tiene un derecho adquirido y, como presidente honorario que es de ARENA, él puede expresar libremente su opinión.
En realidad, fue EL FARO, en una entrevista de Carlos Dada y Sergio Arauz, con ACS, quien escudriñó la mente del ex presidente de la República. La intensa e interesante entrevista arranca con un párrafo que lo resume todo. Dice EL FARO:
(Calderón Sol) descarta una candidatura de René Figueroa, rechaza conceptos como “camisetas sudadas” y advierte que la candidatura de su partido podría terminar en manos de una mujer. El ex presidente cree que sería “fatal” que el mismo grupo que hoy controla el Ejecutivo se mantuviera al frente de un próximo gobierno. Acusa tanto a su partido como al FMLN de haber caído en una polarización que obstaculiza el trabajo por el bienestar del país y sugiere que una tercera fuerza política podría permitir un mejor funcionamiento del sistema democrático.
Don Armando, lo felicito por su postura respecto a una mujer presidenta. Creo que la mujer que más se perfila como candidata, y me refiero a Ana Vilma de Escobar, quien ayer reveló sus intenciones de postularse, reúne todos los requisitos para ser una buena presidenta pero como, usted mismo lo admite, en ARENA predomina el machismo, porque he oído a varios dirigentes decir que “todavía el país no está listo para una mujer presidenta”, o variaciones sobre el mismo sentimiento. Aunque, según usted, el partido no se ha pronunciado todavía al respecto.
Al decir el Dr. Calderón que sería “fatal” que “el mismo grupo que hoy controla el Ejecutivo se mantuviera al frente de un próximo gobierno”, está enviando un importante mensaje de cautela al propio presidente de la República, que es, al fin y al cabo, quien “hoy controla el Ejecutivo”, de que necesitan abrir espacio a nuevas caras y prepararse para ceder el control a otros. Yo agregaría que eso debe comenzar a partir de mañana sábado en la asamblea de ARENA.
Respecto a la candidatura de Figueroa, Calderón Sol sugiere que, siendo Figueroa el ministro de seguridad actual, no debería optar por la candidatura, porque él cree: “que ser candidato a la presidencia, viniendo de un ministerio de seguridad, es muy difícil. En términos políticos, lo veo difícil. Porque es un ministerio muy difícil, complejo, vulnerable, porque la situación del país está muy difícil, y no porque sea él; el que estuviera en el cargo, es un problema serio”. Pero ese argumento del ex presidente no me suena muy convincente. Como que hay algo mucho más de fondo, como su convicción personal de que Figueroa sería un caballo perdedor. Y ARENA no puede darse esos lujos.
LOS PACTOS DE NACIÓN TOMAN TIEMPO
Anoche estuve en la ceremonia de firma del pacto de nación propuesto por el Moviemiento de Concertación Democrática Nacional, evento que no fue todo lo que muchos esperábamos, pues los únicos partidos que lo suscribieron fueron el FMLN y CD. Yo esperaba que también el PDC y el FDR se adhirieran al pacto, pero no fue así.
Pregunté a uno de los fundadores del movimiento, sobre las razones de la inasistencia de los otros partidos y me explicó que el secretario general del PDC anda en Roma para participar en una audiencia con el Papa Benedicto XVI, junto con otros líderes democristianos de América Latina. Que, en su ausencia, Ana Guadalupe Martínez consultó con su comité político y allí se decidió que no asistirían.
En cuanto al FDR, tengo entendido que, a pesar que ellos han marchado lado a lado con le Concertación, sintieron que llegar ellos y no el PDC, se interpretaría que solo la izquierda apoyaba el movimiento. Me suena un tanto extraño, pero aun a estas alturas de mi vida no logro entender a los políticos.
Mi amigo, me hacia una reflexión. Los acuerdos de paz, fueron un “pacto de nación”, que costó doce años, millares de vidas e inmensa destrucción. Han pasado 15 años desde entonces y es hora de revisar aquel pacto de nación. Esta es una nueva oportunidad y si aquel tomó 12 años, éste, seguramente, tomará menos tiempo, pero eventualmente, los salvadoreños nos adheriremos a él, porque todos deseamos un mejor país.
Los postulados del Pacto de Nación firmado la noche del miércoles enumeran las aspiraciones de cualquier ciudadano que ame a su país.
Fortalecimiento y respeto a la institucionalidad y al estado de derecho,
Respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de los ciudadanos,
Reforma política electoral integral,
Pleno reconocimiento al principio de la división de los poderes y a la libre decisión de los jueces,
Formulación de estrategias para garantizar la seguridad ciudadana,
Respeto al proceso democrático,
Combate frontal a la corrupción,
Responsabilidad del gobierno en la gestión pública,
Libertad de expresión y asociación,
Lucha frontal contra la pobreza,
Protección del medio ambiente,
Combate a la desigualdad social,
Reformas a los sistemas de educación, salud y vivienda,
Respeto a la Constitución y a los Convenios Internacionales en materia de trabajo,
Rescate de los sectores productivos generadores de empleo y
Creación de un clima favorable para la inversión y los negocios.
SOLAMENTE TRES DÍAS MÁS PARA VOTAR
Hoy, mañana y el domingo, son los últimos días para votar por el candidato de su predilección en la nada científica encuesta de este espacio. Hasta ayer tarde, la cosa parecía definirse a favor de Arturo Zablah con 315 votos, el 49 por ciento a su favor. Lo sigue, Mauricio Funes, con 130 votos, el 20 por ciento. Luego en su orden, Roberto Murray Meza, 85 votos, 13 por ciento; Ana Vilma de Escobar, 38 votos, 5 por ciento y, por último, René Figueroa con 9 votos a su favor, el 1 por ciento del voto total. Veamos cómo influye, en esta encuesta, los anuncios de Ana Vilma y de Funes.
El 6 por ciento de los votantes ha dicho que no le gusta ninguno de los candaditos en la encuesta y el 2 por ciento dice que no va a votar.
Si usted tiene problemas para ver los resultados de la encuesta, solo sombréela y allí le van a aparecer muy legibles.
Lea aquí y disfrute de buena música y poesía, “Si Volviera a Nacer” un verdadero obsequio para los sentidos de quienes aprecian lo bello.
Hasta el domingo, si Dios quiere. Feliz fin de semana.
Comentarios