(Edición de hoy: 3,000 palabras)
Pensamiento. Gustavo Adolfo Bécquer
Los Lectores Opinan
La Nueva América Latina: Competencia Lula-Chávez
Unas Son de Cal y Otras son de Arena
Salvadoreños en Toledo
Saca y Ortega, Aliados de Conveniencia
Implicaciones para el SG Plus por la Resolución de la CSJ
Piratas son Sometidos en Alta Mar
Se nos va un Icono de la Derecha
Comentarios
EL PENSAMIENTO DEL DÍA
El alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada.
Gustavo Adolfo Bécquer. Inmortal
LA ESQUINA DEL MIÉRCOLES DE LOS LECTORES
Con relación a mi decisión de descontinuar las encuestas en línea por su inexactitud y deficiencia científica, recibí varios comentarios. Uno de ellos, particularmente valioso, es el del Dr. Rigoberto Chinchilla, quien nos dice:
"Eso confirma lo que he sostenido desde un principio, que las encuestas en línea, no solo no tienen ninguna base científica, sino que pueden ser manipuladas con facilidad. Por lo anterior he decidido suspender, por ahora, esta modalidad de investigaciones. Talvez la reanude más adelante, cuando se me pase el mal sabor"Aun si nadie hiciera truco, la encuesta ni siquiera representa las preferencias de los lectores del blog. Pues asume que TODOS los que leen el Blog votanGeneralmente en las encuestas en línea de un blog solo los que "sienten apasionadamente" que el tema les interesa votan.(Y por cierto si hay truqueros, están dentro de este grupo)Los que no sienten "fuertemente" que el tema los involucra leen el blog pero no votan, por lo tanto ni siquiera es una fiel representación de lo que "la mayoría" del blog piensa.La única forma de darle algo de validez a la encuesta es la siguiente:a)
Que don Neto tenga medios para reconocer (contactar) TODOS los que leen el Blog y que se le de a cada quien un numero.b) Que Don Neto (o alguien lo haga por el, use un muestreo aleatorio de todos estas personas, digamos una muestra aleatoria de 50 o 70 personas de 300 lectores)c) Que luego TODAS estas muestras voten Aun asi los resultados serian validos de la siguiente forma:"Los lectores del Blog de Neto Rivas demuestran tener preferencia por....etc.etc."NO tendría validez, ni para lo que va a pasar en el país, ni de ninguna forma representaría lo que los Salvadoreños piensanTrabajoso? eh !?
La verdad nunca es fácil de encontrar!Buena decisión Don Neto, las encuestas en línea solo son maneras comerciales de involucrar al público de tal manera que sientan que "están participando" y "que su opinión cuenta" por supuesto esto es una falsedad, es solo un truco que usan muchos sitios en línea y muchas compañías que venden revistas o incluso periódicos.Buena decisión de suspender Don Neto.
En relación al debate gobierno-iglesia-activistas-CIDH, sobre el caso de Mons. Romero, un comentarista anónimo, escribe:
“Me he mantenido y me mantendré al margen de este debate, pero mi espacio está abierto para todos, no importa quiénes sean ni de donde vengan, siempre que su razonamiento sea inteligente y desapasionado".Ay Netio, Netio, no seas ingenuo... si estuvieras al margen del debate, no hubieras publicado semejante propaganda de izquierda, otorgándole tú prestigio.Está claro de qué lado estás, y definitivamente, no estás al margen.
Respecto a Nietzsche, el filósofo, nuestra buena amiga, María Elena Sol, opinó:
Don Neto...Nietzsche... es mi gran amigo de camino, y su discurso solo lo puede comprender quien es conciente de su desarrollo y lo que exige llegar a ser el "superhombre" que no es mas que un término que refleja el budismo... " el ser plenamente despierto a su potencial".- Los tres gentleman pondrían un toque de calidad política.... que bueno seria.Gracias por ser tan integral sus comentarios... poniendo como primer plano la filosofía !!! Gracias
Como les consta, no soy muy amigo de incluir comentarios positivos, pero el de Walter Monje Cruz, me causó enorme satisfacción y les ruego disculparme por compartirlo hoy con ustedes:
El coraje e integridad de Don Neto es admirable. Debido a eso este blog se ha convertido en un punto de referencia político importantísimo del pueblo salvadoreño. No existe mejor reputación o prestigio que la del ser humano que habla con la verdad, es sensible a los problemas de la sociedad y contribuye su vida para facilitar cambios que generen una diferencia positiva. Ese es Don Ernesto Rivas Gallont.
Mis disculpas nuevamente.
Sobre el comentario que inserté alrededor del caso denunciado por Adidas Group por el cierre de Hermosa Munufacturing, sobre la coalición Zablah, el voto de CD por la ley de salud y otros, un anónimo envió la siguiente nota:
Qué feo está eso de ADIDAS Neto, pero no me extraña. Yo siempre he sido del pensamiento que la permanencia en el poder corrompe al más bueno. Por eso es que he insistido tanto en límites para las reelecciones de los diputados. ¡Qué vamos a hacer para limpiar un poco a nuestro pobre país! >
Lo de Arturo (Zablah) está interesante, pero todavía dudo que entre el PDC. Ahora sobre el voto del CD para lo de Salud no me extrañó para nada, pues Héctor Silva trabajó y creo que sigue trabajando en la reforma de salud. Él es apasionado del tema y hasta me pidió que le ayudara a entusiasmar a FISADES para que les ayudara.Qué siento lo de la encuesta, pero desafortunadamente volvemos a lo mismo…se han perdido los valores en el país…se ha perdido el honor y la honradez. ¡Qué lástima da!
La historia sobre mi experiencia cuando busqué renovar mi pasaporte, y el comentario que hice sobre la gentileza del director de Migración, Rafael Álvarez, despertó verdadera pasión. Recibí más de 30 comentarios, la mayoría refiriéndose al caso como uno típico de una sociedad clasista. Muy pocos reconocieron la calidad del funcionario. Espero que con el comentario de hoy “Unos de Cal y otros de Arena”, haya un cambio de opinión.
COMENTANDO LA NOTICIA
LA NUEVA AMÉRICA LATINA: COMPETENCIA LULA – CHÁVEZ
Un importante artículo sobre el tema del titular, escrito por Sean W. Burges, investigador de COHA (organización a la que me refería ayer) ha sido publicado en Third World Quarterly. El artículo plantea las diferencias fundamentales entre los proyectos, hacia el futuro de la región, de Lula de Brasil y Chávez de Venezuela.
El tema es de especial importancia para nosotros, porque seguramente habrá diferencias en el FMLN, entre aquellos que quieren adoptar para El Salvador el Socialismo del Siglo XXI de Chávez y su candidato presidencial, quien tiene nexos muy cercanos con el presidente brasileño.
El artículo del Sr. Burges plantea dos estrategias muy diferentes que surgen de los dos presidentes, Lula y Chávez y llega a la conclusión que es la visión neo-estructuralista de Lula la que tienen más probabilidades de éxito, desde el punto de vista de desarrollo. Los dos proyectos para la nueva América Latina apuntan hacia diferencias sustanciales sobre la forma en que el sistema regional debería operar en términos geopolíticos y geo-económicos, de los cuales, Brasil favorece un sistema orientado hacia el mercado, en oposición a la opción estadista de Venezuela.

El artículo analiza la competencia por obtener la primacía en el liderazgo de la región, concluyendo que las relaciones entre los dos países se enfriarán y señala un futuro escenario en el que otros Estados de la región pueden considerar ambas opciones.
Habrá que ver cómo define Funes su política exterior y quién prevalecerá en su influencia hacia su gobierno, en el supuesto que gane la elección presidencial. Lula o Chávez.
Por su parte, Ortega ya definió adonde está su proyecto de nación, cuando reconoce a Chávez como su mejor aliado y adopta el ALBA como bandera ALBA (Alternativa Bolivariana para América), por supuesto es el programa multinacional de Chávez que ya incluye a Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, y que según Chávez, deben ir hacia una federación de repúblicas del Caribe, de Centroamérica, de Suramérica. (Países miembros de ALBA. Mapa de Wikipedia)
UNAS SON DE CAL Y OTRAS SON DE ARENA
Estoy verdaderamente sorprendido por la inusitada cantidad de comentarios que nuestros amigos lectores hicieron ayer sobre la nota que escribí acerca de la gentileza con que el director de Migración trató mi caso personal.
Coincidió que ayer, quisimos obtener una audiencia con el director departamental de La Libertad del Ministerio de Educación el Lic. Carlos Mauricio Arias, en una gestión de la Asociación de Tecleños de Corazón. La oficina del Lic. Arias le pidió a la secretaria de la Asociación que gestionara la audiencia personalmente. Ella, se presentó en las oficinas que están situadas al lado del Canal 10 en Santa Tecla y la secretaria del Lid. Arias le dijo que debíamos presentar nuestra solicitud en una carta que explicara en detalle el tema y que debíamos llenar un formulario de “solicitud de audiencia” al que agregaríamos la carta referida.
A la secretaria del Lic. Arias no le importó los nombres de tres miembros de la directiva de la Asociación que han sido delegados para hacer la gestión personalmente, que éramos, la presidenta de la Asociación (una prominente comerciante, reconocida y respetada en la ciudad), otra señora muy apreciada por la comunidad, también miembro de nuestra directiva y yo. “Tienen que llenar la solicitud de audiencia, anexar la carta para que el director la considere y oportunamente se les avisará cuando los va a recibir”.
¿Contraste con el director de Migración? Ya lo creo y de qué manera. Y eso que se trata de tres “prominentes tecleños” haciendo una gestión que resultaría en beneficio de la niñez y juventud de la ciudad y no de ningún “favor” personal.
Hoy viene lo bueno. Le pedimos a nuestra secretaria, en vista de la burocracia extrema de la delegación departamental, que hablara al ministerio en San Salvador y que gestionara una audiencia con la mera ministra, la Lic. Darlyn Meza. ¡Sorpresa! La secretaria de la ministra, la señorita Raquel Estaben, muy gentilmente le informó que la ministra estaba fuera del país, pero que regresaría a su despacho hoy miércoles. Que tenía algunas audiencias retrazadas, pero que seguramente nos recibiría pronto. ¿Qué les parece?
¿Qué hace la diferencia? No es la prominencia del solicitante, es la calidad del funcionario.
NB Ya tengo pasaporte nuevo. Me tomó poco menos de 45 minutos.
SALVADOREÑOS EN TOLEDO
Veintiséis son los compatriotas que andan por Toledo, en España, oyendo y hablando con los españoles sobre democracia, en el marco de los Pactos de la Moncloa, del 27 de octubre de 1977, hace 30 años.
En el grupo hay de todas las percepciones políticas posibles, desde la extrema derecha, como la representa el ministro René Figueroa, hasta la extrema izquierda presente en la persona de Salvador Sánchez Cerén, pasando por todo el espectro, incluyendo académicos y aspirantes a cargos de elección popular.
Aquí, en el país, establecer un diálogo entre personas tan disímiles hubiera sido imposible, pero los españoles han logrado Los salvadoreños, en Toledo, habrán tenido la oportunidad de escuchar a brillantes políticos españoles, que participaron en el desarrollo socio-político-económico de su país.
Los Pactos de la Moncloa, resultaron en un importante ajuste económico, dirigido principalmente a contener la inflación que castigaba a la España de entonces. Pero también comprendieron un plan de profundas modificaciones políticas y económicas que permitieron que se aprobara la Constitución española de 1978.
SACA Y ORTEGA, ALIADOS DE CONVENIENCIA
En las reuniones con la Unión Europea ha surgido la condición que para adelantar sobre el plan de cooperación con los países centroamericanos, éstos deberán se parte de la Corte Penal Internacional (CPI).
La CPI es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas que han cometido crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad como la esclavitud, el apartheid, el exterminio, los asesinatos, las desapariciones forzadas, las torturas, los secuestros y el delito de agresión, entre otros. Tiene su sede en La Haya, Holanda. La Corte está en vigor desde julio de 2002.
La actitud del Presidente Saca se explica por sí sola, pero también porque su mejor aliado, Estados Unidos retiró su firma del Estatuto de Roma que dio origen a la Corte. La administración actual del gobierno Estadounidense, retiró su adhesión a la Corte, que el Presidente Clinton reconoció como legítima, ya que dicho estatuto y dicha Corte es vista como una amenaza por algunos sectores conservadores del gobierno norteamericano. El Presidente Bush declaró que Estados Unidos estaba fuera de la jurisdicción de la Corte.
Ortega teme que la adhesión de Nicaragua a la CPI pueda tener serias consecuencias caso de que se denuncien las agresiones de los sandinistas durante el conflicto.
Honduras es parte de la CPI y eso explica por qué el presidente hondureño, Mel Zelaya, que estuvo con sus colegas de El Salvador y Nicaragua en el Foro Presidencial: “Seguridad, democracia y comercio”, no se pronunciara al respecto.
Saca dijo que “existe un impedimento constitucional para ratificar el Estatuto de Roma” y por ello El Salvador no puede ser parte de la Corte. Yo rogaría a los abogados que nos leen, nos aclaren adonde está ese “impedimento constitucional”, para poder explicárselo a nuestros lectores.
Personalmente no estoy muy en desacuerdo con la decisión de Saca, pero por razones de soberanía del Estado. Si embargo, creo que nuestra negativa debe razonarse más allá de simplemente citar una prohibición constitucional, si ampliar el concepto.
IMPLICACIONES PARA EL SGP PLUS POR LA RESOLUCIÓN DE LA CSJ
La honorable Corte Suprema de Justicia ha resuelto que no puede haber sindicatos en el Estado, excepto en las instituciones autónomas.
En julio del año pasado, escribí una columna que titulé “El Caso Calvo y sus Implicaciones”, en el que tocaba en detalle el problema que se había suscitado cuando la empresa atunera Calvo advirtió que tendría que irse del país, si El Salvador no lograba la extensión de los beneficios arancelarios que le otorga el Sistema Generalizado de Preferencias Ampliado (SGP Plus).
El 31 de diciembre de 2006 vencía el plazo que la Unión Europea le dio al país para ratificar dos convenios laborales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 87 y 98, referentes a la libre sindicalización y el la contratación colectiva, respectivamente, so riesgo de perder beneficios arancelarios para las exportaciones.
El Presidente Saca, estaba convencido que no se podía ratificar los convenios de la OIT como exigía la UE, sin antes aprobar reformas a la Constitución, aunque una comisión integrada para estudiar el tema opinó que se podrían ratificar los documentos, vía reformas a las leyes secundarias.
El 24 de agosto de 2006, la Asamblea Legislativa ratificó cuatro convenios de la OIT. Ese día fue calificado como histórico por los parlamentarios, quienes habían logrado llegar a uno de los pocos consensos.
Había entonces abierta oposición a la ratificación de los convenios, porque permiten la sindicalización y la negociación de contratos colectivos en el sector gubernamental. Eso dio origen al recurso de inconstitucionalidad antepuesto en la CSJ por dos personas individuales. Hoy la Corte ha dictaminado que la disposición, como la planteaban los interesados, es inconstitucional.
Es interesante notar que, según EL DIARIO DE HOY, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró ayer inconstitucional el convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que permite la libre sindicalización de los empleados públicos.
No se cómo es posible que la CSJ de El Salvador se pronuncie en el sentido de declarar inconstitucional un convenio internacional del a OIT. Otra pregunta para los abogados.
Habrá que ver ahora lo que ocurrirá con el SGP que ya está en vigencia y cómo reaccionará la OIT ante la resolución de la Corte salvadoreña.
Las voces en contra no tardaron en hacerse sentir. Según Colatino, Jorge Izquierdo, secretario General de la Federación Judicial de Argentina, dijo al diario en su visita “El fallo es una vergüenza latinoamericana”. El sindicalista incluso, acusó al gobierno salvadoreño y a la CSJ de la violencia que se pueda generar por la deslegitimación a la libre sindicalización.
PIRATAS SON SOMETIDOS EN ALTA MAR
No, no se trata de una película. Esta es una historia verídica que ocurrió ayer en la costa de Somalia según informó CNN ayer tarde.
La tripulación de un carguero de Corea del Norte, retomó el control de su nave, que había sido asaltada por piratas, pero solo después de una batalla a muerte. Al terminar el enfrentamiento a bordo del Dai Hong Dan, dos piratas habían muerto y cinco fueron capturados. Tres tripulantes heridos fueron atendidos a bordo del destructor norteamericano USS James E. Williams que llegó al rescate.
Los piratas se habían apoderado del puente de mando del barco coreano, mientras la tripulación afanosa, trataba de controlar los mandos de conducción y las máquinas de su embarcación.
Los coreanos atacaron a los piratas cuando el destructor Williams, que respondía a llamados de auxilio, ordenó a los piratas deponer sus armas. El combate estalló, cuando la tripulación asaltó el puente de mando y una vez la tripulación había prevalecido, los marineros norteamericanos abordaron la nave coreana para ayudar con los heridos.
El incidente ocurrió a unos 110 kilómetros de Mogadishu, la capital de Somalia.
SE NOS VA UN ÍCONO DE LA DERECHA
Un amigo santaneco fiel y consistente arenero, quien era parte de mi lista de distribución diaria del índice de esta publicación, me pidió que lo excluyera. Conociendo lo político que mi amigo es, se me hace difícil entender por qué ha dispuesto que lo excluya. Creo que si no está de acuerdo con lo que dicen los amigos del foro o con lo que escribo yo, ésta, como él muy bien lo sabrá, es una tribuna abierta que nunca censura ningún comentario. Mi amigo, en vez de cerrar sus ojos y oídos a este espacio, hubiera alzado su voz y hubiera expresado su opinión con la misma libertad que otros lo hacen. Siento mucho tu decisión. Ya te he excluido, pero siempre puedes acceder directamente el blog, solo escribe en tu barra de direcciones http://netorivas.blogspot.com/ y serás bienvenido.
Hasta mañana, si Dios quiere
Comentarios