(Edición de hoy 4,501 palabras)
Pensamiento. Antoine de Saint Exupery
Filosofía. Filosofía, Religión y Ciencia – Una Solución Integral a la Crisis Mundial.
Editorial. El COENA que ARENA Necesita
Por Andar Creyendo en Pajaritos Preñados
El Flamante Humilde Presidente Honorario del COENA
Estoy de Acuerdo con el Presidente Saca
El Silencio Ominoso de Fiscal General en el Caso de Katya Miranda
La Sugerencia de Alfredo y la Ley de Partidos Políticos
¿Estamos Viendo al Futuro Arzobispo?
La Cuba de Raúl Castro
Versión en Vivo de la Película “La Terminal”, con un Final Distinto
Comentarios
EL PENSAMIENTO DEL DÍA

Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como fin.
Antoine de Saint Exupery (1900-1944) Aviador y escritor francés. Su obra más famosa, El Principito. Fue casado con la salvadoreña Consuelo Suncín.
LA ESQUINA DEL LUNES DE LA FILOSOFÍA
Filosofía, Religión y Ciencia – Una Solución Integral a la Crisis Mundial, cuyo autor escribe bajo el pseudónimo Apóstol de Paz (17)
¿ES POSIBLE UNA TERCERA CONCEPCIÓN FILOSÓFICA?
Si Dios existe independientemente de la capacidad conceptual y filosófica del humano, nos indica que podemos sacar a Dios del esquema filosófico planteado hasta ahora y en nada lo afecta porque, repito, independiente de la capacidad del humano para filosofar Dios existe o no existe, da igual como ejercicio intelectual y para la actividad investigativa. Fe y razón es un todo constitutivo del humano, recordemos que el materialismo dialéctico concibe la realidad en su totalidad. Y la realidad es que existen humanos de fe y humanos de razón.
Una cosa es la 'totalidad para nosotros' es decir todo aquello que podemos conocer los humanos; y otra cosa es 'la totalidad en sí'. En 'la totalidad en sí' se halla todo, lo que podemos explicar y lo que no podemos explicar, incluyendo a Dios. No debemos excluir a Dios de la totalidad en sí, independiente de nuestra totalidad. En el materialismo dialéctico predomina la "totalidad en sí", y al excluir cualquier posibilidad de existencia de algo estamos siendo antidialéctico, en términos filosóficos somos inconsecuentes al hacerlo. En estos términos Marx y Engels fueron antidialécticos al negar a Dios. Dios forma parte de la totalidad en sí, independiente de la "totalidad para nosotros" El conocimiento racional no debe ni puede suplantar la fe. Lo desconocido hoy no necesariamente es incognoscible siempre. La historia de la ciencia nos ha demostrado que incesantemente estamos conociendo lo incognoscible. Los filósofos, científicos y religiosos por separado reducen la capacidad de explicar la realidad total.
El conocimiento es siempre conocimiento para alguien, pensado por alguien, en la conciencia de alguien; no podemos imaginar un conocimiento sin sujeto humano, existe un conocimiento del mundo, de la naturaleza y del humano para nosotros, no importa si creemos o no en Dios.
San Agustín (354-430 d. de C.) dice que de Dios no podemos dar conceptos positivos pues en todos nos quedamos cortos con nuestro entendimiento limitado. Dios es el que es. Su esencia es su existencia, su ser es su existir, o sea que es desde siempre. Y de ahí su frase: "La verdad es lo que es"
Mucho después en la Edad media, en el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino (1225-1274) nos insiste al respecto: "Fe y razón están en armonía, cada una tiene su propio dominio. A la fe le corresponde lo sobrenatural y a la razón lo natural; entre ellas no puede haber conflicto porque las dos fueron otorgadas por Dios al Hombre. El hombre no puede explicarlo todo racionalmente pues hay muchas verdades de fe que permanecen en la región del misterio"
Los ateos afirman que la idea de Dios es el producto de las condiciones sociales y culturales objetivas del humano y que la modificación de estas condiciones debe modificar sus ideas. Indudablemente esto es así, siempre y cuando tengamos mente abierta para aceptar los cambios.
Hasta aquí usted estará de acuerdo conmigo de que perfectamente podemos ser materialista dialéctico, si sacamos a Dios del esquema que vienen planteando algunos filósofos y dar respuestas a los literales AB y a las nueve primeras preguntas del literal C. De igual manera ya no tendremos necesidad de hablar de mecanicista-metafísico, sino simplemente actitud de método mecanicista, porque lo metafísico nos lleva necesariamente a Dios (recuerde lo subrayado) y si lo sacamos, nos queda sobrando el término metafísico. En consecuencia, podemos hablar de actitud de método mecanicista sin el parche metafísico.
Cuando lea mi libro SEMILLAS DE PAZ-Filosofía para todos (próximo a editarse) y repase nuevamente las respuestas del ABC de la filosofía excluyendo del literal C la pregunta 10 verá que no se alteran para nada.
Esta es una invitación cordial para que pensemos que ha llegado la hora de plantear una tercera concepción filosófica. El desarrollo de la ciencia y del pensamiento humano ya hace posible concebirla.
Les recuerdo cuáles son las dos primeras: la Concepción Filosófica Materialista que de manera consecuente asume una actitud de método dialéctico, que también se le conoce como la concepción científica, la respuesta científica, que exige la negación de Dios; la segunda es la Concepción Filosófica Idealista que consecuentemente asume una actitud de método mecanicista (sin el parche metafísico). Dos respuestas opuestas, contradictorias e irreconciliables por ahora.
Si una tercera concepción filosófica asume el método científico, la respuesta científica, el materialismo dialéctico, sin negar la existencia de Dios, por las razones suficientes expuestas ya, la podemos bautizar como la Concepción Científica y Espiritual.
En mi libro sobre filosofía la desarrollo de manera amplia. Antes de adelantarles cómo podría concebirse esta nueva concepción, permítame reflexionar sobre su justificación.
Próxima semana, ¿Es necesaria una tercera concepción filosófica?
E D I T O R I A L
EL COENA QUE ARENA NECESITA
Los que observamos las cosas desde afuera, estamos convencidos que todo el proceso de elección del candidato presidencial de ARENA, fue una maquinación de los políticos experimentados que controlan el partido.
Pero si creemos la madera de EL DIARIO DE HOY del sábado, “COENA Pone Sus Cargos en Manos de Rodrigo Ávila”, el artículo que desarrolla el titular, y también creemos en pajaritos preñados, entonces podemos soñar despiertos en el COENA que ARENA necesita.
Entre los precandidatos que fueron eliminados había varios que – en nuestro criterio y en el de muchos amigos – estaban mejor calificados que el Ing. Rodrigo Ávila. El Ing. Ávila tiene varias características a su favor: su trayectoria como hombre valiente al frente de la PNC (el primer atributo que está siendo explotado en su campaña presidencial), es una persona bien educada en buenas universidades de Estados Unidos, es “caedor de bien”, habla inglés y proyecta sinceridad. Pero le falta mucho para ser un estadista. Aunque talvez los salvadoreños no estamos listos, ni creemos necesario, tener a un buen estadista de presidente
No obstante, estamos convencidos – con todo respeto a las cualidades del Ing. Ávila – que fue señalado para ocupar la candidatura por aquellos que quieren continuar manejando el partido a su gusto. Ellos sintieron que Rodrigo Ávila les daría ese espacio.
Pero Rodrigo Ávila puede sorprenderlos, si es cierto que ahora será él quien tome las decisiones.
Rodrigo Ávila puede comenzar por hacer cambios a fondo en el COENA. Haciéndolos, estaría enviando un mensaje que no solo confirmaría que ha tomado las riendas, sino que le daría mucha simpatía que de inmediato resultaría en apoyo general dentro y fuera de su partido. Rodrigo Ávila debe saber que solo con los votos de los areneros no gana la elección. Él necesita de muchos votos de los de afuera.
Con las primeras de cambio está mandando señales mixtas. Buena idea nombrar a Luis Mario Rodríguez, quien se hizo merecedor de mucha simpatía y apoyo durante su campaña electoral. Se le reconoce como persona inteligente, elocuente y de buen futuro. Hugo Barrera es un arenero de pura sangre, combativo, inteligente, con apoyo importante dentro del partido. Barrera comparte con Rodríguez, que fueron eliminados “a la brava” de la contienda recién terminada.
Nos detenemos aquí por el momento, porque el nombramiento sugerido de Rodríguez y Barrera, inspira una idea que, sin lugar a duda, sería bien recibida. Ana Vilma de Escobar, para presidenta del COENA, Francisco Laínez y Eduardo Barrientos, complementarían una buena nómina de nuevos miembros del COENA. Oscar Santamaría sería también un elemento valioso en la cúpula, no de vicepresidente de Ávila, como se le ha mencionado, porque ese cargo ya está dado a Gerardo Suvillaga y no hay quite.
Vemos también a otras personas valiosas que, sin duda, fortalecerían el COENA, como Mario Acosta Oertel, Eduardo Zablah, Fabricio Altamirano y Eduardo Borja.
Definitivamente deben dejar sus cargos en el COENA, su presidente, Elías Antonio Saca, René Figueroa, Cesar Funes (va de jefe de campaña de Ávila) Guillermo Gallegos, Miguel Tomás López, Gabriel Carranza y Silvia Aguilar.
¿Cuál es el COENA que nos imaginamos, entonces?
Presidenta, Ana Vilma de Escobar
Vicepresidente de Ideología, Mario Acosta Oertel
Vicepresidente de Organización, Luis Mario Rodríguez
Vicepresidente de Campaña, Hugo Barrera
Director de Actas y Acuerdos, Francisco Laínez
Director de Asuntos Jurídicos y Electorales, Oscar Santamaría
Director de Comunicaciones y Transporte, Lisandro Vázquez
Director de Asuntos Económicos y Sociales, Eduardo Zablah Touché
Director de Afiliación y Estadística, Eduardo Lemus O’Byrne
Director de Información, Fabricio Altamirano
Director de Asuntos Políticos, Miguel Armando Miguel
Directora de Asuntos Municipales, doña Milagro Navas
Director Ejecutivo, Eduardo Borja
LA PRENSA GRÁFICA publicó, el sábado, en un recuadro una breve nota que es motivo de alarma. Elías Antonio Saca sería nombrado en la Asamblea General del partido que probablemente tenga lugar el próximo mes de abril, presidente honorario del partido.
Esto viene a romper con toda la estructura legal, que otorga ese honor a los ex presidentes de la República que así sean distinguidos. El que se nombre a Saca, antes de que deje el cargo de presidente de la República es del todo repudiable.
Rodrigo Ávila, si quiere que creamos que es independiente, debe, tiene, que hacerse sentir desde ya. Si no lo hace, los que hemos insistido que fue puesto donde está con un propósito, veremos confirmadas nuestras sospechas.
COMENTANDO LA NOTICIA
POR ANDAR CREYENDO EN PAJARITOS PREÑADOS
Después de haber escrito el editorial de hoy, cayó la noticia que de repente y por sorpresa, el sábado se anunció el nuevo COENA. Algo me huele mal en esta carrera. Sin embargo allí está. Lo bueno es que Ávila ha dicho que él no quiere la presidencia del órgano rector, así es que todavía es tiempo que se la ceda a Ana Vilma. Lo malo es que se queda el poder detrás del trono, don Figueroa, el de la mano peluda.
El nuevo COENA reestructurado como anillo al dedo de los que mandan, queda así: (Foto LPG)
Lo malo de este COENA es que la presencia de elementos como Figueroa, Funes, Aguilar, Suvillaga y Gallegos, confirma que el control del partido queda en las manos de siempre.
Malo es también el doble golpe asestado a Hugo Barrera, al dejarlo fuera del COENA, lo que confirma que no se las tiene todas con los que mandan.
No hay nada de nuevo bajo el sol.
EL FLAMANTE, HUMILDE, PRESIDENTE HONORARIO DEL COENA
Por poco me atraganto con el tamal que me comía ayer en el desayuno, cuando leí en LA PRENSA GRÁFICA que Saca había sido nombrado como El “Humilde” Presidente Honorario del COENA. Pero cuando pude dejar de reírme, por poco lloro.
A pesar que el artículo del periódico confunde la presidencia honoraria del partido, como la ostentan los EX presidentes, Armando Calderón Sol y Alfredo Cristiani, en el caso que nos ocupa, por primera vez en 18 años de gobiernos de ARENA, un presidente de la República (no EX) es nombrado presidente honorario del COENA.
Hay una enorme diferencia entre los dos nombramientos. Los primeros, de Calderón Sol y Cristiani, son cargos de verdad honorarios. Si no, recuerden cómo el COENA rechazó la participación de ellos en el proceso de selección (fíjense que no digo elección) del candidato presidencial y ni siquiera les permitió sentarse a escuchar las deliberaciones del COENA. Nacas, les dijeron, ustedes quédense en sus casitas y mírenos desde lejos; no importa lo que diga el artículo 21 de los estatutos.
Ahora no, el presidente honorario del COENA se sentará al lado del presidente que no es honorario, pero que nadie cree que va a ser presidente de verdad, el candidato Rodrigo Ávila y apuesto doble contra sencillo, que seguirá mandando, junto con su carnal Figueroa.
ESTOY DE ACUERDO CON EL PRESIDENTE SACA
El presidente de la República ha pedido al sector privado que aumente los salarios de su personal, aun más allá del salario mínimo.
A pesar de que, según LA PRENSA GRÁFICA, la gestión presidencial ha revuelto los cabellos de muchos empresarios, creo que es de toda justicia que, de cara a los muy sustanciales aumentos en el costo de subsistencia de los hogares salvadoreños, se vuelve indispensable que el sector productivo sacrifique un poco los dividendos a sus accionistas y piense en la necesidad de sus empleados.
Saca ha dicho que acelerará la implementación del aumento al salario mínimo, programado para diciembre y sugiere un aumento voluntario, en el sector privado, para quienes ganan más del mínimo.
“La respuesta de los empresarios ha sido poco entusiasta, y con llamados a actuar de forma responsable considerando análisis técnicos”, dice el periódico.
Veremos qué ocurre cuando la crisis se agudice.
EL SILENCIO OMINOSO DEL FISCAL GENERAL EN EL CASO DE KATYIA MIRANDA

Esta semana, el jueves y viernes hará 9 años del brutal asesinato de la niña Katya Miranda. Nueve años de lucha infructuosa, tantos como años tenía la niña cuando fue asesinada, para llevar a la justicia a el o los aberrantes asesinos culpable de estupro y asesinato de una niña inocente. (Foto IDHUCA)
Pero el Fiscal General de la República, Félix Garrid Safie prefiere guardar silencio. COLATINO ha tratado infructuosamente durante dos semanas, obtener una audiencia con el fiscal, sin que su petición haya sido atendida.
La violación y asesinato de la niña Miranda han tenido la atención nacional e internacional de muchos medios y organizaciones, sin que su interés haya resultado en un desenlace positivo del caso, que avergüenza a la nación.
Katya Miranda fue violada y asesinada, en la madrugada del 4 de abril de 1999. La menor fue localizada a unos metros de la playa Los Blancos, en el Departamento de La Paz, donde había permanecido el 3 de abril, junto a los Miranda. Edwin y Carlos Miranda, según consta en el proceso judicial, son los principales sospechosos del abominable hecho.
Muchos, como en procurador de Derechos Humanos, Lic. Oscar Luna, atribuyen la falta de resolución del caso de Katya a “ineficiencia”.. Yo más creo que va mucho más allá.
El Lic. Luna asegura, según COLATINO” que la impunidad en el caso demuestra “ineficiencia”. “Se sigue demostrando que en el país impera la impunidad, porque los familiares no conocen la verdad, que es un derecho, eso significa una violación grave a los derechos humanos”, dijo el procurador.
Dentro de un año el caso va a prescribir. Ante eso el procurador opina que se debe “hacer un esfuerzo para saber, quién fue el que realmente de dio muerte a Katya”. De lo contrario el país seguiría cometiendo una “flagrante violación al derecho a la vida y el derecho a conocer la verdad”.
Tomo del portal de IDHUCA el relato del caso,
El sábado 3 de abril de 1999, Katya Natalia y Gina Marcela -hermanas de nueve y siete años, respectivamente- llegaron al rancho en la playa propiedad de su abuelo paterno, en compañía de su padre y otros familiares. La madre de las niñas, Hilda María Jiménez, llegó después y se retiró al final de la tarde pues se había comprometido con su comunidad a participar en actividades religiosas propias de la Semana Santa. Como no era su intención quedarse a dormir en el rancho, Katya Natalia y Gina Marcela sólo llevaban ropa para un día. Así, la madre manifestó su deseo de llevárselas con ella; pero el padre de las menores, Edwin Miranda, le dijo que se quedarían con él esa noche en la playa. Tras una leve discusión, Hilda María accedió.
Lo que parecía ser un paseo normal, se transformó dramáticamente. En la madrugada del domingo 4 de abril, Katya Natalia fue violada y asesinada. Su pequeño cuerpo apareció a unos metros del rancho ubicado en Los Blancos, departamento de La Paz.
Al momento de ocurrir los hechos, eran casi 20 personas las que se encontraban en el lugar entre familiares y empleados del abuelo de Katya. Había gente con formación militar, policial y jurídica. El padre de la víctima, capitán de la Fuerza Armada de El Salvador, era Jefe de Logística del Estado Mayor encargado de la seguridad del Presidente de la República. Un tío de Katya Natalia, capitán retirado y alto oficial de la Policía Nacional Civil, era el segundo jefe de la División de Investigación Criminal de dicha institución. Otro tío que se encontraba en el lugar, también era capitán en activo.
Según el abuelo de Katya Natalia, nadie se enteró de lo ocurrido. El padre sostuvo que estaba durmiendo entre sus dos hijas en una pequeña “tienda de campaña” y también afirma que no se dio cuenta cuando sacaron a la niña de su costado. Todos los adultos dicen que los “sedaron”. Pero las contradicciones y los vacíos son tantos…Torpeza en el manejo de la escena del crimen, pasividad en las investigaciones y manipulación de las pruebas encontradas, son sólo algunos ejemplos de todo lo que se hizo para que los responsables del brutal hecho quedaran en la impunidad.
Debido a la poca diligencia oficial en el esclarecimiento del caso, Hilda María Jiménez fue la única que exigió incansablemente justicia. Ella siempre sostuvo con insistencia que su hija sólo pudo levantarse con su padre o abuelo, pues era muy tímida y tenía muchos temores.
Como resultado de la lucha de esa madre y la presión social, cuatro personas fueron detenidas en enero del 2000: el padre de Katya, acusado por el delito de abandono y desamparo en la niña; su abuelo, por el delito de violación en menor y homicidio agravado; y dos empleados que “dormían” junto a la entrada del rancho, por el delito de encubrimiento.
En los tribunales Hilda María encontró nuevas trabas en su esfuerzo por dar con el o los autores del asesinato de su hija. Tanto así que la Jueza de Instrucción encargada del caso, debido a su actitud mostrada durante el proceso, fue amonestada por la Corte Suprema de Justicia. Esta funcionaria no valoró en su debida medida los aportes que se le presentaron para el esclarecimiento del caso, desperdiciando posibles vías de investigación. Tampoco valoró la evidente actitud de encubrimiento, llegando hasta el posible fraude procesal por parte de algunos de los presentes en la escena del crimen cuando éste ocurrió. Además, trató mal a la víctima en repetidas ocasiones.
El 10 de octubre del 2000, la Jueza otorgó el sobreseimiento definitivo al padre de Katya. Los tres acusados restantes fueron sobreseídos de forma provisional, a la espera de nuevas evidencias. En octubre de 2001, el sobreseimiento provisional pasó a ser definitivo porque esas “nuevas evidencias” nunca aparecieron, debido a que la Fiscalía General de la República no investigó más.
A casi más tres años de la muerte de Katya, la sociedad salvadoreña mantiene viva su indignación por este caso y recuerda a una madre ejemplar que luchó contra todos los obstáculos por buscar justicia. Ella puso a prueba, una vez más, nuestras débiles instituciones y reveló su ineficacia. En este caso se juntaron el encubrimiento, un presunto fraude procesal y la manipulación de pruebas para favorecer a los victimarios y dañar más a las víctimas. Pero, también, el caso generó un amplio repudio de la sociedad y convocó a la solidaridad activa para respaldar la persistente denuncia pública de esa valiente mujer. Este es uno de los casos que más cobertura a recibido por parte de los medios de comunicación y sobre el cual, sin duda, se ha opinado en cada rincón del país.
Hilda María Jiménez junto a Gina Marcela, la hija sobreviviente, tuvieron que abandonar el territorio nacional, temiendo por su seguridad. Mientras, Katya Natalia todavía espera que se le haga justicia.
Durante toda esta semana continuaremos hablando sobre este caso, con la esperanza que el señor Fiscal intervenga y, como es su principal obligación busque justicia para la pequeña Katya.
Mientras tanto, apoyemos todos, el caso de la Katya Miranda firmando la petición de Justicia este espantoso caso olvidado por la Fiscalía General del Estado Salvadoreño.
LA SUGERENCIA DE ALFREDO Y LA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS
Un comentarista que se hace llamar Alfredo, escribió ayer una observación al problema de la corrupción que plantea mi columna del domingo, que en parte dice:
Con relación a los gastos en publicidad que hace el gobierno y los partidos políticos, considero que también se les puede dar un poco de transparencia si los medios de comunicación (escritos, radiales y televisivos) se pusieran de acuerdo para publicar mensualmente las cantidades facturadas al gobierno y a cada uno de los partidos políticos por concepto de publicidad. De esta forma podríamos los ciudadanos conocer el destino de parte de nuestros impuestos y en cuanto a la propaganda política, nos daría pistas y elementos para analizar la sanidad de las finanzas de los partidos políticos.
Aquí, Alfredo está recordándonos que hace mucha falta en el país dos leyes importantes, la primera es la ley de libre acceso a la información y la segunda es la ley de partidos políticos. Sobre la primera, se va a necesitar un cambio de gobierno para que se considere, porque el Presidente Saca ha dicho que el país no necesita una ley de libre acceso a la información, porque aquí todo es transparente. Sobre la segunda, en mayo vence el plazo dado a dos caros consultores extranjeros, contratados pare redactar un proyecto de ley de partidos políticos, que incluya información sobre el origen y destino de los fondos que de los partidos.
Veremos qué ocurre en mayo, respecto a la segunda ley y en julio de 2009 sobre la primera. Tanto Rodrigo Ávila como Mauricio Funes me dijeron en las entrevistas que les hice, que apoyarían una ley de libre acceso a la información.
¿ESTAMOS VIENDO AL FUTURO ARZOBISPO?

Hacía varios años que en El Salvador no veíamos una ceremonia tan llena de solemnidad y tradición católica, como la que tuvo lugar para la consagración episcopal como obispo del Ordenariato Militar de El Salvador, nombramiento que recibió Monseñor Fabio Colindres del papa Benedicto XVI el mes pasado. (Foto LPG)
Hay varias coyunturas en la ceremonia del sábado, que me hacen pensar que Mons. Colindres está en primera línea en la sucesión del actual arzobispo metropolitano, Mons. Fernando Saez Lacalle quien ha presentado su dimisión al Papa Benedicto XVI, por haber alcanzado la edad de 75 años, límite de servicio activo en la Iglesia Católica. Para los cardenales el límite es de 80 años, después de los cuales siguen ostentando la dignidad de su investidura, pero no pueden votar en la elección de un nuevo papa. Para el pontífice, no hay límite de edad).
Mons. Colindres venía desempeñando el cargo de obispo del ordenariato militar desde hacía algún tiempo, pero no era obispo, sino que un monseñor. Ahora el papa lo ha ascendido a Obispo y lo ha confirmado en el cargo castrense.
También llama poderosamente la atención la solemnidad de la ceremonia y la presencia en ella de dignatarios eclesiásticos, militares y civiles, a partir del presidente de la República. Vean las imágenes de la ceremonia, publicadas en LA PRENSA GRÁFICA.
Además se me ocurre que Mons. Colindres tiene un poderoso lobby a su favor, que incluye a personajes eclesiásticos, al presidente de la República y la primera dama, al alto mando militar, a la Orden de Malta y, sin duda, a elementos de peso del sector privado. Y como soy mal pensado, creo que estamos viendo al próximo arzobispo metropolitano.
LA CUBA DE RAÚL CASTRO

Raúl Castro, sucesor de su hermano Fidel en la presidencia de la Perla del Caribe, autorizó el viernes la venta de teléfonos celulares a los ciudadanos cubanos. (Foto LPG)
Soplan vientos de cambio en Cuba.
Raúl también se propone a cumplir su promesa de “satisfacer las necesidades básicas de la población”, implementando otras medidas tendientes a mejorar la vida de los ciudadanos.
Desde el próximo mes los cubanos podrán adquirir computadoras y otros electrodomésticos que hasta ahora no han sido accesibles.
Raúl también ha puesto en marcha una reestructuración en la agricultura, que pretende reducir la burocracia y aumentar la producción de alimentos, así como remover varias regulaciones, la mayoría vigentes desde los noventa, que impusieron limitaciones a los cubanos para adquirir bienes y servicios como alojarse en hoteles sin permisos especiales.
Mientras tanto, El Salvador de ARENA, sigue pretendiendo que Cuba no existe, o, peor todavía, que representa un peligro para la “democracia” salvadoreña.
VERSIÓN EN VIVO DE LA PELÍCULA “LA TERMINAL”, CON UN FINAL DISTINTO
¿Recuerdan aquella película de Tom Hank y Catherine Zeta-Jones LA TERMINAL que trata de un inmigrante europeo a Estados Unidos que pasa días en la terminal aérea de John F. Kennedy en Nueva York, esperando autorización para entrar al país, mientras su patria se revuelve en un golpe de Estado? Pues algo similar le acaba de ocurrir en el aeropuerto de San José, Costa Rica a una pasajera cubana de TACA.
Pero el final de la aventura en la vida real de la cubana, Yuderci Abralantes García, no fue el mismo final feliz de la película. La ciudadana cubana que había vivido las dos últimas semanas en la terminal aérea Juan Santamaría de San José, Costa Rica. Por resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema tica, a favor de las autoridades de migración, Yuderci fue deportada a su país de origen.
La disidente cubana había adoptado la terminal aérea como su casa, por temor de represalias si regresaba a Cuba, esperando recibir refugio costarricense.
El sueño de la mujer de 30 años se vio frustrado por la decisión del tribunal tico. García había llegado a Cosa Rica el 11 de marzo, después de intentar ingresar a El Salvador con documentos de identidad falsos. Las autoridades salvadoreñas la regresaron a Costa Rica de donde había llegado.
Comentarios
Hasta mañana, si Dios quiere.