

ÍNDICE
(Edición de hoy 3,400 palabras)
Pensamiento. César Brañas
Muerte de un Terrorista. Walter Monge Cruz
Las Encuestas y los Partidos Políticos
¿Se Puede Sublevar un Subalterno Sin Consecuencias?
El Efecto de la Crisis Alimentaria en los más Pobres
Una Iniciativa Ciudadana de Mucho Mérito
La Semana en Política de Estados Unidos
La Caricatura de la Semana
La Foto de la Semana
Las Fotos de Una Salvadoreña en Abu Dhabi
Y Para Terminar la Semana Sonrientes
Para Ver y Leer el Domingo
Comentarios
EL PENSAMIENTO DEL DÍA

César Brañas (1899-1976) Escritor multifacético, poeta, periodista, crítico literario y narrador guatemalteco.
LA ESQUINA DEL VIERNES DE LAS COLABORACIONES
MUERTE DE UN TERRORISTA

Por Walter Monge-Cruz
Washington DC
Comisión Cívica Democrática
waltermonge@comisioncivicademocratica.org
Pedro Antonio Marín, conocido internacionalmente como Manuel Marulanda o Tirofijo, máximo jefe de las FARC, la guerrilla más antigua de Latinoamérica, ha muerto.
Para presidentes latinoamericanos como el de Venezuela Hugo Chávez; el de Nicaragua Daniel Ortega; organizaciones políticas comunistas que se aglutinan como íntimos socios estratégicos en la coordinadora bolivariana, como es el caso del ex grupo guerrillero ahora convertido en partido político FMLN en El Salvador; el nombre de Marulanda, así como, su obra, está siendo inmortalizada como un sinónimo de heroísmo revolucionario y sacrificio por la liberación de su pueblo ante la opresión imperialista estadounidense.
Para ellos, el fallecido comandante es digno de ser reconocido como uno de los grandes héroes revolucionarios de la reciente historia latinoamericana e inmortalizarlo en el distinguido clan que integran Fidel Castro y los también fallecidos guerrilleros Che Guevara y Shafik Handal.
Considerar como héroes a estas personas quienes han fomentado con recelo el odio entre hermanos; promovido la polarización política y social; ejecutado fría y calculadamente asesinatos políticos, secuestros, extorsiones; traficado con armas y drogas; es un insulto a los verdaderos valores integrales que rigen las aspiraciones de los pueblos del mundo en su incansable búsqueda y mantenimiento de la libertad, la paz social, el progreso y el bien común.
Manuel Marulanda al igual que Shafik Handal y Fidel Castro, fue un traidor a los principios revolucionarios que tienen como fin el bien común del pueblo, el Che no vivió lo suficiente para que hubiéramos podido conocer cual el resultado de la implementación de su revolución; pero los otros tres han dejado sus marcas como personajes infames que utilizaron cientos de discursos para producir miles de cadáveres que cambiaron poco o nada el porvenir de los pueblos que creyeron en ellos y que actualmente sufren problemas similares a los que existían antes de sus infames existencias.
Para la inmensa mayoría del pueblo colombiano la muerte de Marulanda ha sido sentida como un alivio a la violencia promovida por sus FARC y que ha abatido a esa nación por más de cuarenta años. Su muerte unida a la del segundo en mando del grupo guerrillero unos días antes Raúl Reyes, abre un camino de esperanza para los colombianos quienes han sufrido los asesinatos, los secuestros, la destrucción y el narcoterrorismo realizado por este infame grupo terrorista.
Es importante que los ciudadanos colombianos y estadounidense que se mantienen como rehenes por las FARC, sean liberados de inmediato, así, el nuevo líder Alfonso Cano, puede cambiar el rumbo histórico de esta guerra y termine con la insensatez de la misma.
Los actuales dirigentes de las FARC deben aceptar que el mundo rechaza su actuar militar y político, que en el nuevo siglo las luchas armadas en Latinoamérica no tienen futuro y son rechazadas por los ciudadanos latinoamericanos como el medio para obtener el bien común del pueblo.
Centroamérica aceptó esa realidad y dio el paso histórico al final del siglo pasado para abrirle las puertas a la paz, Sudamérica tiene ese reto ahora y es responsabilidad de todas las naciones en el continente de ayudar a la solución de este último conflicto armado que sobrevive aun y que ocasiona tanto dolor al pueblo colombiano.
La comunidad internacional ha expresado el deseo de que el conflicto colombiano sea resuelto de manera urgente y que se inicie inmediatamente un proceso de negociación entre el gobierno y las FARC, de manera que permita devolverle la tan anhelada paz al pueblo de Colombia.
La muerte de un ser humano que ha liderado los destinos de miles de ciudadanos en una nación es causa de reflexión por parte de quienes le conocieron, para admirar o repudiar su actuar durante su paso por el mundo, la muerte de un terrorista está llena en sí de una sola reflexión: El mundo es mejor sin él, así como, es mejor sin Lenin, Hitler y Saddam Hussein.
COMENTANDO LA NOTICIA
LAS ENCUESTAS Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS
COLATINO publicó una nota el 14 de marzo, sobre los resultados de la encuesta de Cid Gallup, que favorecían sustancialmente al FMLN. Desde entonces, Cid Gallup ha hecho otra medición que tuvo lugar del 14 al 19 de este mes, que igual que la anterior concede una sustancial ventaja al FMLN sobre ARENA y a Mauricio Funes sobre Rodrigo Ávila.
La UCA hizo lo propio, con resultados similares. La decisión de LA PRENSA GRÁFICA de no publicar los resultados comparativos de los partidos políticos en su última encuesta, habla tan claro como si los hubiera publicado.
Y esto marca una tendencia que inicia desde que el FMLN formalizó la candidatura de Funes.
Quienes tomamos el pulso de los votantes, nos damos cuenta de que la preferencia de un partido sobre el otro es muy semejante a lo que las encuestas señalan.
Falta todavía diez largos meses para la elección presidencial y ocho para la de diputados y alcaldes y mucho puede ocurrir en el camino. Pero ya vimos que lo de las computadoras de Raúl Reyes no impactó para nada en la opinión pública. Eso es bien significativo.
No es difícil imaginarse lo que está ocurriendo al interior de los partidos. Por un lado en el FMLN habrá cautelosa alegría y se sentirán estimulados para continuar en el mismo camino. Eso hace improbable el cambio de candidato a vicepresidente (salvo que su salud lo obligue), aunque, en mi criterio, el cambio, sobre todo con alguien como Oscar Ortiz o Hugo Martínez fortalecería considerablemente sus probabilidades y calmaría nervios en la comunidad empresarial.
En ARENA la cosa es distinta. En política no hay nada peor que un sentimiento derrotista. En su interior habrá varias tendencias. Me consta que hay prominentes miembros del partido que están sumamente descontentos, que se sienten burlados desde que los poderes fácticos y no las bases decidieron quién sería el candidato. Este sentimiento es más marcado en grupos de prominentes mujeres quienes se expresan con mayor emotividad. Ellos y ellas quieren a su partido, muchos están allí desde su fundación y sienten que se les escapa de las manos.
Hay quienes están empeñados en que hay que cambiar al candidato. En lo personal considero que eso sería un error y creo que, aunque el candidato sustituto fuese Roberto Murray, la situación se empeoraría. Lo que ARENA tiene que hacer es escoger a un compañero de fórmula que fortalezca al candidato y encerrar a Ávila un par de semanas con asesores profesionales para que le enseñen a conducirse.
Hay otros – y estos son los más peligrosos – que están dispuestos a ganar las elecciones, sin importar las consecuencias. Son ellos los que van a terminar con su partido.
Es importante también señalar que hay mucho descontento con la forma de potenciar la personalidad del Presidente Saca, como si él fuese el candidato. El costo de esta política es también alto.
Lo peor que podría pasar en ARENA es que cunda el pánico. Entonces van a volar cabezas y podría desembocar en una situación de caos.
¿SE PUEDE SUBLEVAR UN SUBALTERNO SIN CONSECUENCIAS?

EL DIARIO DE HOY le dedicó ayer la madera y las tres primeras páginas al problema creado por CEL al negarse a reconocer la obligación contractual del Estado salvadoreño con la firma italo-española, Enel y concederle du derecho de adquirir una participación mayoritaria en el capital accionario de LaGeo. (Foto EDH)
En este baile hay tres posiciones claras; la primera, del presidente de la República, que la recapitalización de Enel en LaGeo se realizaría únicamente a cambio de que sus inversiones generen energía geotérmica. Es decir que toda aquella inversión que ha hecho, en exploraciones fallidas, en asistencia técnica, etc., que no han resultado en energía, no son capitalizables. La postura adoptada por el presidente requeriría la elaboración de un nuevo contrato, que, de sí, es una violación al contrato vigente.
La segunda postura es la de la vicepresidenta. El Estado salvadoreño tiene la obligación de respetar el contrato vigente. Punto.
Y la tercer es la del presidente de la CEL que dice de manera tajante, que no va a respetar el contrato en lo que se refiere a la distribución del capital accionario.
El periódico cita al Presidente Saca diciendo: "Yo le he dado instrucciones al presidente de CEL de platicar con la compañía ENEL y no tenemos ningún problema en que la compañía alcance el 50 por ciento más uno de esa inversión, a cambio de generación geotérmica. Y que en la medida, como se ha estado haciendo- que ellos crezcan en su inversión, en esa medida van a ir ganando acciones".
El presidente de la República y la vicepresidenta son jefes del presidente de la CEL y su opinión tiene que ser respetada. Si no lo hace es una actitud de franca rebeldía y debe ser destituido del cargo. Punto.
Pero aquí, en todo esto, algo huele muy mal. El Presidente Saca, como ya lo hemos referido varias veces, ha empeñado en dos oportunidades, una de ellas por escrito al Primer Ministro de Italia, su palabra – que es la palabra del país – que El Salvador respetará el contrato. La vicepresidenta concuerda. Punto.
Pero el presidente también ha cambiado. Primero dice: respeto total e inequívoco al contrato y hoy está diciendo sí, pero negociemos otro contrato.
Saca dice: “No creo necesario ir a un arbitraje”. Salume dice: “Que nos lleven al arbitraje”.
Se trata de un subalterno que se niega a cumplir órdenes superiores. En mi criterio o Saca destituye a Salume o están jugando al “buen policía, mal policía”. Al hacerlo están poniendo en grave riesgo la credibilidad del país en el exterior, sobre todo en Europa. Quienes estén considerando invertir en el país, las instituciones de crédito internacional y los gobiernos de los países industrializados con quienes mantenemos relaciones activas, estarán siguiendo muy de cerca el desenvolvimiento de este caso.
Todo esto parece una estrategia oficial premeditada. La clave para saberlo es si permitirán a Enel aumentar ahora el capital y no hasta después de haber hecho las inversiones en forma independiente. Si ganar tiempo fuera la estrategia del gobierno, la propuesta concentraría el 100 por ciento del riesgo sobre Enel y el gobierno compartiría los beneficios sin haber puesto un ni siquiera un dólar y solo si las inversiones fueran exitosas. Además pospondría el aumento a la finalización de los proyectos; o sea a discreción de futuros gobiernos por los tiempos técnicos de implementación. En el pasado Enel ha ofrecido limitar sus derechos contractuales por sensibilidad hacia el gobierno; sin resultado. Además no se sabía con quien negociar, porque hay varios grupos del otro lado, con intereses deferentes: ¡halcones y palomas!
EL EFECTO DE LA CRISIS ALIMENTARIA EN LOS MÁS POBRES
CHINA VIEW un periódico digital de China Continental, publicó ayer una noticia alarmante sobre el efecto de la crisis alimentaria en Guatemala y El Salvador.
El periódico chino recoge una noticia de México que dice que la crisis alimentaria causada por su encarecimiento y consecuente escases, ha resultado en un aumento de 500,000 personas a la ya numerosa comunidad de los más pobres de los pobres, en ambos países, según dijeron el miércoles funcionarios del Programa Mundial de Alimentos (PMA)
Carlo Scaramella, un representante del PMA dijo en San Salvador que a situación en ambas naciones es preocupante, dado que la tendencia es a deteriorarse.
La escases de alimentos y es incontrolable aumento en los precios de los combustibles ha puesto en peligro los planes y programas de Naciones Unidas para combatir el hambre.
UNA INICIATIVA CIUDADANA DE MUCHO MÉRITO
Gustavo S., un amigo anónimo nos escribe proponiendo que apoyemos una iniciativa ciudadana de mucho mérito, emulando lo que los tecleños hemos logrado durante dos campañas políticas consecutivas. Gustavo S. propone:
Quisiera saber si a través de su Blog pudiéramos hacer un ejercicio sobre participación ciudadana.
En un par de ocasiones he opinado muy brevemente en su blog, sobre todo agradeciendo el que se tome la molestia de administrar un blog abierto a la opinión pública sobre los problemas que nos aquejan... Le aseguro que en mi circulo de amistades ha crecido el interés de leer sus opiniones y los comentarios que aportan los blogueros...
Desde hace ya varios procesos electorales, he considerado una total aberración el que los partidos políticos, en mayor grado los dos partidos grandes, y en muchísmo mayor grado el partido oficial, se den la tarea de manchar y vilipendiar árboles, cunetas, señales de transito, nomenclatura de calles y avenidas, espacios públicos para el esparcimiento y "tranquilidad familiar", vallas de seguridad en las carreteras, puentes, pasos a desnivel, y todo espacio disponible que se les ocurra, con los colores de los partidos, la pega de afiches, etc etc etc.
Entiendo que no todos los partidos tienen la capacidad económica de ocupar más espacios en los medios de comunicación masiva, y no parecen tener otro recurso para hacerse propaganda que la pinta y pega. Sin embargo, creo que esto pondría de evidencia la necesaria modernización de la normativa electoral actual, y principalmente, en mi opinión, coadyuvaría a la necesidad de contar con una ley de partidos políticos, que tanta falta le hace a la institucionalidad del país.
En esta ocasión quería consultarle primero, si podría publicar el link de una petición en línea de rechazo a la práctica de la Pinta y Pega en la campaña política para el proceso electoral del 2009. Está planteada en términos generales y no pretende fomentar ningún tipo de análisis profundo ni nada por el estilo.
En tal petición, no se publican correos electrónicos, los firmantes pueden mantener el anonimato si asi lo desean, y en la ventana donde se solicita una contribución para el sitio web, simplemente se hace click en "skip", ya que no es obligatorio hacer contribuciones.
He seteado el filtro de la petición de tal manera que no permite que una misma persona firme más de una vez, no hay forma de conocer la dirección IP, y la petición genera estadísticas que bien podría compartir con usted para ver el progreso de la cantidad de personas que estén interesados en apoyar la petición o interesados en expresarse sobre este tema.
El link es el siguiente:
http://www.ipetitions.com/petition/no_pinta_y_pega_2009/
LA SEMANA EN LA POLÍTICA DE ESTADO UNIDOS
A pesar que todavía faltan tres primarias Demócratas, Puerto Rico el domingo y Montana y Dakota del Sur el martes próximo, ya la suerte está echada. El seguro nominado del partido Demócrata será Barack Obama. De hecho, Obama ya está haciendo campaña nacional en los Estados donde por ahora está débil.
Hillary Clinton todavía insiste en continuar hasta el final; lo único es que no se sabe si el final que ella define es la próxima semana o la convención en agosto. Muchos dentro de su partido, están luchando para evitar que Clinton continúe hasta entonces, por el temor real que eso le causaría un grave perjuicio al partido, que podría significar hasta perder las elecciones en noviembre.
Gráficas de Intrade,



LA CARICATURA DE LA SEMANA
Pavel Constantin lo dice gráficamente,


LAS FOTOS DE UNA SALVADOREÑA EN ABU DHABI
Como les ofrecí el otro día, desde este enlace les envío un álbum de fotografías de Cibely González Dohle, alrededor del tema Trajes Tradicionales de los Emiratos Árabes actualmente en exhibición en La Autoridad para la Cultura y Patrimonio, del Departamento de Patrimonio Intangible de Abu Dhabi. Les recuerdo que la modelo de las fotos es Inti, hija de Bernardo y Cibely Dohle. Si alguno de ustedes desea felicitar a Cibely por su trabajo, su email es cibelydohle@gmail.com
Y PARA TERMINAR LA SEMANA SONRIENTES
Como siempre, Pencho y Aída nos hacen disfrutar nuestros viernes con sus cuentos de A Primera Hora en la102NUEVE.
La maestra le pregunta a Jaimito:
En el confesionario:
Una pareja de ancianos estaba durmiendo cuando a media noche el hombre se despierta y grita:
-¡Feliz año nuevo! ¡Feliz año nuevo!
Y la esposa le dice:
-¿pero qué te pasa? Si estamos en marzo, dormite!
Al rato, otra vez:
-¡Feliz año nuevo! ¡Feliz año nuevo!
Y la esposa:
¿Otra vez? Estas soñando, cálmate!
Entonces el hombre, como puede, busca los dientes postizos, se los pone y dice:
-¡Felisa! ¡Me muero!
En un funeral el hombre que estaba dentro del ataúd empieza a gritar:
-María, María, ¡ábreme que estoy vivo!!!
-Callate Manolo! ¿Qué sabes mas tú que el médico?
-Mamá, mamá hoy en la escuela aprendimos a hacer explosivos.
-Ah que bien! Y mañana qué van a aprender a hacer en la escuela?
-¿Cuál escuela?
Un hombre que no sabe nadar se tira a un río y empieza a pedir auxilio, en eso pasa otro hombre y le dice:
-¡Llore hombre, llore!
-Y para qué, ¡no ve que me estoy ahogando!
-Por eso para que se desahogue.
El juez pregunta al acusado:
-Hombre, ¿De qué se le acusa?
¿Cuántos litros de leche de la vaca en su vida?
Lo mismo que en bajada!
Le dice la mamá a Pepito:
¿Qué haces hijito?
-Le escribo una carta a mi abuela
-¿Y por qué escribes tan despacio?
-Es que ella no puede leer muy rápido
Pepito y Jaimito están discutiendo, y le dice Pepito:
-No se dice “Yo no sabo”, se dice “Yo no sepo!”
Y Jaimito le dice: No, se dice “Yo no sabo”!
Y en eso una señora que iba pasando les dice:
-No se dice de ninguna de las dos formas.
Y los niños preguntan: ¿Y entonces cómo se dice?
-“Yo no se”
-Entonces si no sabe para qué se mete
De dónde sacan la lana virgen?
De las ovejas feas.
Mamá, mamá, fíjate que en la escuela me dicen calculadora.
-No te preocupes por eso Casio.
Un amigo ricachón conoció a una mujer sencilla y humilde, y se enamoran. Luego de una semana de conocerse él le dice: Chayito estoy tan enamorado de ti que estoy dispuesto a darte lo que quieras, ¿qué quieres que te de?
-Una flor. Le dice ella
-Una flor, ¡sólo una flor! ¡qué linda! Pero cómo la quieres: una rosa, un clavel
-No, lo que quiero es una Flor Explorer o una Flor Runner.
Primer acto: sale una mosca con bata
Segundo acto: sale la misma mosca con bata
Tercer acto: otra vez la misma mosca con bata
Cómo se llama la obra:
Combata las moscas.
PARA VER Y LEER EL DOMINGO
El domingo podrán ver y leer hasta aburrirse. Por la mañana a las 9 compartiré con otros amigos el programa de Claudio de Rosa, Informe TV en el Canal 33/7. También LA PRENSA GRÁFICA publicará, en su edición electrónica, un podcast en el que varios analistas comentamos sobre los cuatro años de Saca. Y en mi columna semanal en LPG y en este espacio podrán leer “El Trasporte en la Historia”, un breve relato de lo que fue el transporte interurbano entre Santa Tecla y San Salvador desde el siglo XIX. Según he leído en los comentarios, algunos de mis amigos lectores esperaban que escribiera sobre el aniversario; ya lo he hecho y también expreso mi opinión en los programas del domingo. El lunes volveremos a editorializar sobre lo mismo.
Hasta el domingo, si Dios quiere.
Comentarios