(Edición de hoy 3.396 palabras)
Pensamiento. Konstantinos Kavafis
El Salvador, Realidades, Oportunidades y Futuro. Eduardo Borja Letona
Lo que le Faltó al Presidente Saca en su Planteamiento
Wil Salgado Revela su Decisión
Sobre la Presencia de Wil Salgado en Este Espacio
Más Sobre la Pornografía en los Medios
Juan Pablo Durán, Diputado Independiente, es Hoy Cambio Democrático
La Presidenta del Tribunal de Ética Gubernamental Nos Escribe
Esta Tarde en Bola al Centro
Comentarios
EL PENSAMIENTO DEL DÍA

La risa es como un rayo de sol, todo de oro puro, no hay otro jardín como el del amor
LA ESQUINA DEL MIÉRCOLES DE LOS LECTORES
En vez de publicar hoy en este espacio algunos de los comentarios recibidos durante la semana, lo cederé a nuestro amigo Eduardo Borja quien me ha enviado un artículo sobre la actualidad nacional que me pareció interesante. Esta es la primera entrega; la segunda la publicaremos el viernes.
EL SALVADOR: REALIDADES, OPORTUNIDADES Y FUTURO
Eduardo Borja Letona
Primera Parte
Ante los comicios del 2009 (¿a quién elegiremos?) y la actual coyuntura mundial (¿qué medidas tomará el nuevo gobierno?), los salvadoreños nos encontramos frente a una encrucijada de enormes proporciones. Las repercusiones de estos factores nos afectaran por décadas. Para ejemplificar, expongo la siguiente analogía.
En el siglo XIX, Europa estaba sumida en el apogeo de la Revolución Industrial. En aquellos años, los avances tecnológicos, los cambios sociales y políticos fueron tremendos, definiendo y enmarcando el futuro desarrollo económico-social de Europa por muchas décadas.
Los pueblos se alzaron en contra de las monarquías, viéndose derrocada una tras otra en todo el Continente Europeo.
Rusia, gobernada por el Zar Nicolás I “controlo” por un tiempo el efecto domino que invadía a toda Europa y contuvo el avance anti-monárquico. Su ejército, que era el mismo que había vencido al ejército de Napoleón Bonaparte, venció.
En su afán expansionista, invadió lo que ahora son los países Bálticos y Asia Menor. Francia e Inglaterra enviaron a sus ejércitos, con maquinaria bélica, producto de Revolución Industrial y vencieron al gran ejército ruso, que se vio obligado a retirarse a su tierra natal, no sin antes ser quasi-destruido.
Rusia inicio su inserción en el proceso de la Revolución Industrial muchas décadas más tarde que el resto del mundo “civilizado” de aquel entonces y cometió otro gran error. Finalizada la segunda guerra mundial, se volvió a “encerrar” y con toda ella Europa Oriental.
Después de la caída del muro de Berlín en 1989 y ahora en el 2008, analicemos donde se sitúa Rusia y Europa Oriental en relación a los países de Europa Occidental, cual es su situación socio-económica y estabilidad política? Parte de la explicación yace en que se inserto al desarrollo décadas más tarde que Europa Occidental.
¿Qué le sucederá a El Salvador si no da los pasos correctos inmediatos para insertarse en la corriente del desarrollo logrado por otros países? ¿Algo similar a lo que le ocurrió a Rusia y otros países y regiones pobres del mundo? ¿Nos estamos jugando nuestro futuro, el futuro del país y el de nuestros hijos?
No podemos darnos el lujo de equivocarnos como se equivoco Centroamérica hace algunas décadas cuando se creó el Mercado Común Centroamericano y no se le dio la debida importancia. ¿Donde estaríamos (como país y como región) si se le hubiese dado seguimiento a tan noble y visionario proyecto? ¿Más cerca del desarrollo alcanzado por la Unión Europea o más parecidos a Haití?
Sea quien sea el próximo presidente de nuestro país, deberá anteponer los intereses de El Salvador a cualquier ideología política, a los intereses de grupos de poder, de las multinacionales, de los organismos multilaterales, entre otros.
Difícil tarea. Pero debe hacerse o la factura que le podría pasar el pueblo salvadoreño será impagable. Actualmente, el mundo se enfrenta a una severa crisis alimentaria, existen soluciones, pero requieren de voluntad política y sacrificios.
El próximo presidente de El Salvador tendrá una obligación enorme, un serio compromiso con todos los salvadoreños, de esta y de futuras generaciones. Deberá rodearse de personas honestas, capaces e idóneas, cada una en su área, para implementar su plan de gobierno, gente que lo sepa asesorar (y no bloquear nuevas ideas vengan de donde vengan), que le ayude a conducir al país por la vía del desarrollo, un desarrollo ordenado, con visión de país, con justicia y equidad.
Su plan de gobierno deberá generar trabajo y riqueza, la cual deberá distribuir cada vez mas equitativamente, no como ha sucedido en toda o en la mayoría de Latinoamérica, donde cada vez existe más concentración de riqueza, aunque los índices de pobreza también se hayan reducido en algunos países como en el nuestro.
Tanto Arena como el Frente deben demostrar desde ya, con hechos y no con palabras, que realmente existe voluntad de cambiar estructural, orgánica e ideológicamente en beneficio del país. Estos cambios se deben poder percibir claramente en unos pocos meses, ciertamente antes de las elecciones.
De otra forma cómo le vamos a creer a Mauricio Funes que es él y no los de línea dura, los ortodoxos de la vieja guardia los que mandan en su partido y que no lo están utilizando de pantalla para venderse mejor y quitarle el miedo al votante de entregar al país al populismo o peor, al comunismo, sistema que no ha funcionado con éxito en ningún país.
Por otro lado, cómo vamos a creerle a Arena que no se va a dejar mandar por grupos de poder y no va a favorecer únicamente a determinados sectores? El libre mercado, bien aplicado funciona. No obstante, se requiere de regulación para evitar abusos y beneficiar a las mayorías. Hay sectores que jamás deben ser privatizados, como el agua y la salud.
Los partidos políticos tienen la responsabilidad y obligación de sincerarse, dejando por un momento a un lado sus ideologías, enfocando sus esfuerzos en sacar adelante a El Salvador, deben concertar. El Salvador y el futuro de su gente somos más importantes que cualquier ideología.
La mayoría de salvadoreños deseamos libertad con desarrollo, crecimiento con equidad y estamos cansados de tanta polarización.
COMENTANDO LA NOTICIA
LO QUE LE FALTÓ AL PRESIDENTE SACA EN SU PLANTEAMIENTO

En medio de gran expectación, el lunes por la noche, el Presidente Saca apareció en público por primera vez desde su reciente cirugía, para reconocer, ante una selecta audiencia, que estamos ante una situación económica difícil, pero, dijo, que no hay crisis. (Foto LPG)
Anunció que los subsidios ya en vigencia, que suman $571 millones anuales, serán mantenidos y que el gobierno aumentará los programas de apoyo a sectores vulnerables. Para ello, Saca dijo que buscaría “nuevos financiamientos blandos internacionales”, pero más tarde el secretario técnico de la Presidencia, Eduardo Ayala Grimaldi dijo que no está en los planes del Ejecutivo recurrir a créditos. “Financiamiento blando no se refiere a negociación de créditos, sino a la búsqueda de otras alternativas”, dijo el funcionario, como el canje de deuda, la cooperación no reembolsable y las donaciones para descartar que este financiamiento necesite el aval de la oposición política, principalmente del FMLN, que desde 2006 no ha querido dar en la Asamblea votos a créditos.
Eso que dijo Ayala Grimaldi que no necesiten “el aval de la oposición política” y la creación de una comisión nacional multidisciplinaria son los puntos que más llaman la atención del discurso presidencial del lunes.
En primer lugar, el secretario técnico (y presumo que también su jefe) asume que el FMLN mantendría su acostumbrada oposición a nuevos créditos extranjeros, a pesar de la crisis, perdón aquí no hay crisis, de los problemas que estamos enfrentando. Eso es comenzar mal. Segundo, es la creación de esa comisión, otra más.
Todavía tengo un amargo sabor en la boca, por el esfuerzo y tiempo que el gobierno hizo perder a un número importante de personas distinguidas y muy ocupadas en lo suyo, en la comisión de seguridad. La comisión, que presidió el rector de la Universidad Tecnológica, Mauricio Loucel, trabajó con ahínco e interés durante varios meses, solo para que, con la excepción de un par de sus recomendaciones, las demás fuesen descartadas o que las anestesiaran hasta que algún príncipe encantado las llegue a despertar de si letargo para ponerlas en práctica.
El Presidente Saca debió haber hablado como estadista y hubiera propuesto un pacto de nación con todas las fuerzas vivas y todos los partidos políticos, incluyendo de manera prioritaria, al FMLN que representa las fuerzas de oposición más importantes del país.
Sin la participación activa del partido de izquierda, cualquier plan que surja de esa comisión de marras, no tendría su aval y, en consecuencia, su implementación no tendría representatividad de un plan de nación, como el que debió haber propuesto el presidente de la República.
Delegados del FMLN se reunieron el lunes en Washington con Luis Alberto Moreno, presidente del BID y, entre otras cosas la aseguraron que están dispuestos a llegar a un acuerdo con el Gobierno salvadoreño para “responder a los desafíos actuales que el país enfrenta”. Separadamente, representantes de ARENA también se reunirán con el señor Moreno y de seguro le dirán lo mismo. ¡Qué distinto hubiera sido si ambos partidos juntos hubieran visitado al funcionario para pedirle que se identifique con nuestras más apremiantes necesidades!
Es claro que la política tiene mayor prioridad que la crisis, perdón, la difícil situación económica que enfrentamos.
WIL SALGADO REVELA SU DECISIÓN

Tarde ayer, el alcalde con aspiraciones presidenciales, nos reveló lo que hoy por la mañana hará público. “Le doy la primicia don Neto, pero cuando yo era niño era monaguillo y recuerdo bien las campanitas en la misa que decían ‘dan darán’” Yo le dije que ya me habían acusado de estarle haciendo propaganda. Como que eso le satisfizo y me contó lo que va a ocurrir más tarde. (Foto LPG)
Me cuenta el alcalde que después de consultar con sus bases, incluyendo “a los empresarios y amigos que lo apoyan en Washington” y, por supuesto a los locales, ha llegado a la decisión de postularse para candidato a la presidencia de la República, con una condición: que la asamblea legislativa derogue el decreto 205 (el decreto Salgado, lo llama él) que prohíbe las dobles candidaturas.
¿Tiene los votos? le pregunté. Sí, me respondió: FMLN, PCN y PDC. Pero, el FMLN votaría por la derogatoria, siempre que también se derogue la disposición que eliminó la necesidad de que las papeletas de votación fuesen firmadas y selladas a la hora de emitir el voto.
La decisión de eliminar las firmas fue tomada en mayo del año pasado y fue respaldada por el Presidente Saca, lo que hace su derogatoria muy difícil.
El argumento para dar validez a los votos sin sello ni firma, declarados nulos en las anteriores elecciones, radica en que puede existir mala intención en la mesa receptora de votos para firmar o sellar las papeletas cuando se ha detectado que el votante ha sido identificado con determinado partido político.
Dice que si no logra su propósito, que entonces se mantiene como candidato a la alcaldía migueleña, con el PDC.
Mi lectura de lo que Salgado está diciendo es que no lo vamos a ver de candidato presidencial, que es precisamente, lo que ARENA desea.
SOBRE LA PRESENCIA DEL WIL SALGADO EN ESTE ESPACIO
Un comentarista, que se hace llamar Memo, escribió ayer, “Me llama también la atención al leer a Don Neto, la importancia en sus comentarios del blog que se le dedica a Wil Salgado. Casi da la impresión que Don Neto está impulsando a Wil Salgado en sus aspiraciones políticas”.
Memo, Salgado es el personaje político que más demanda tiene en los medios. Es cosa común encender por la mañana la televisión o la radio y ver u oír a Wil Salgado en una entrevista. Siguiendo su criterio, ¿será que los medios están impulsando al alcalde migueleño en sus aspiraciones políticas?
Lo que sucede, Memo, es que Salgado es un político astuto y sabe cómo mantener la atención del público fijada en él. Lo último que ha hecho es jugar con los partidos políticos que se están disputando su participación el PCN y el PDC y para agregarle sal y pimienta a su proyecto, dijo que tenía que convencer a su mamá que lo dejara postularse para presidente. Hasta hizo que Romeo Lemus la llamara por teléfono mientras entrevistaba a Wil y la buena señora repitió fielmente todo lo que su hijo había dicho.
No, Memo, no estoy promoviendo a Wil Salgado y nunca votaría por él en una candidatura propuesta por los dos partidos que lo patrocinan.
MÁS SOBRE LA PORNOGRAFÍA EN LOS MEDIOS
A propósito de lo que escribí sobre el problema de la pornografía y la violencia en el país, un lector amigo me envió ayer el siguiente comentario,
Don Neto, tengo una queja y no sé cómo ventilarla, talvez su espacio me ayude, quisiera denunciar a los DJs o Disk Jokeys de varias radios nacionales que se dedican a transmitir programas en horas diurnas y vespertinas los cuales rayan en la obscenidad y están cargados de palabras soeces, a las 7:00 am que voy a dejar a mi hija de 9 años al colegio, tuve la desdicha de sintonizar radio SCAN y escuchar como esos muchachos dan rienda suelta a su imaginación para sacar lo mejor del repertorio de su caja de lustre, vulgaridad tras vulgaridad, pasan horas en esto... luego en la tarde que regresamos, a eso de las 4:30 pm sintonizamos a "La Tencha" y otro grupo de jóvenes (no recuerdo exactamente en qué radio) y es otro espectáculo digno de las cervecerías del Barrio la Vega (y que me disculpen los amigos de las cervecerías de la Vega). Si quieren transmitir estos programas, pues que lo hagan en horas nocturnas, seguro que no faltara el que me diga "si no lo quiere escuchar, pues cambie el dial", pero no se trata de eso, se trata de formar un mejor El Salvador, se trata de que hay cientos de miles de jóvenes salvadoreños escuchando esto a diario, El Sr. Presidente de la República y dueño de gran cantidad de radio emisoras debería de tomar cartas en el asunto, el sabe que todo esto sucede, no creo que pase desapercibido por el gobierno, Don Neto, lo invito a sintonizar solo por un día radio SCAN (96.1 FM)de las 7:00 a las 8:00 am y me cuenta.
Hubo una o dos reacciones al comentario anterior, diciendo que si al amigo no le parecía lo que escuchaba en esa estación, pues, simplemente, podía cambiar y optar por no oírla.
Pero el caso no es que haya o no libertad de expresión. Sí la hay y eso nadie lo duda. Pero una cosa es libertad de expresión y otra es exceder esa libertad.
El tema ha sido ampliamente debatido en países como Estados Unidos, donde, amparados en la libertad de expresión, los artistas roqueros dicen cualquier cosa (hasta sugieren asesinatos) con toda libertad. Escupir y quemar la bandera ha sido declarado parte de la libertad de expresión en ese país. Yo espero que nosotros nunca lleguemos a tales extremos, aunque me llamen anticuado.
De lo que se trata aquí es de proteger a nuestra juventud, aquella que – para el caso – escucha esa radio cuando va rumbo a sus escuelas o regresa a casa por las tardes.
Enfrentarse a esa oleada de violencia, sea en la radio, televisión, cines o medios escritos, podría parecer un esfuerzo fútil en esta era moderna. Pero yo defiendo los valores morales de la población y mientras tenga una voz lo seguiré haciendo.
Lástima que no me ha sido posible lograr que el señor Hugo Solano Alfaro, director de espectáculos públicos del ministerio de Gobernación, a cuyo cuidado está la censura, me corresponda mis llamadas. Me dice su asistente que está enterado del propósito que persigo, pero que “ha estado muy ocupado”. Y eso que vengo llamándolo desde el martes 22 de abril.
Señor Solano Alfaro, si usted no tiene tiempo para platicar conmigo, por lo menos envíeme un correo – netorivas@gmail.com – y cuénteme que es lo que su despacho hace npara proteger los valores morales de nuestra juventud.
JUAN PABLO DURÁN, DIPUTADO INDEPENDIENTE, ES HOY CAMBIO DEMOCRÁTICO

Ayer Héctor Dada, secretario general y Juan Pablo Durán, ex demócrata cristiano y coordinador del Movimiento Demócrata Cristiano suscribieron el siguiente protocolo,
Protocolo de Alianza Política CD-MDC
Desde hace más de 18 años, los gobiernos de derecha han impulsado En El Salvador el modelo neoliberal que ha tenido como único beneficiario a un pequeño grupo del poder económico; este largo período ha generado una tremenda crisis en lo económico, político y social, la primera después de los Acuerdos De Paz.
Esta crisis tiene su mayor manifestación en la exclusión de la mayoría de ciudadanos en las oportunidades económicas, en el predominio del patrimonialismo y clientelismo que se imponen en la relación sociedad-Estado, en un acelerado proceso de debilitamiento de la institucionalidad del Estado y el incremento desmedido de la corrupción, en la inseguridad ciudadana y sobre todo en la expulsión masiva de salvadoreños por la falta de oportunidades.
La crisis antes planteada podría agudizarse si no se realizan cambios profundos, sostenidos y consensuados en nuestro sistema. Por eso proponemos al país los siguientes objetivos:
Es fundamental construir una alternativa de gobierno, que promueva cambios sustanciales en el programa y en la estrategia que han impulsado los gobiernos del partido en el poder, a través de la implementación de un período de transición hacia un mejorado modelo que sea respetuoso de la ley e instituciones del país.
Construir un pacto social incluyente, participativo e integrador de todas las fuerzas políticas y sociales que pongan al país en perspectiva de fortalecer nuestra incipiente democracia, de reducir los niveles de corrupción y de consolidar las instituciones.
La integración del Movimiento Demócrata Cristiano al Partido Cambio Democrático da paso a un importante proceso de entendimientos. Esto de paso posibilita la plena unidad de los Social Cristianos y Social Demócratas en un solo instrumento político.
A PARTIR DE LO ANTERIOR ACORDAMOS ESTABLECER UNA ALIANZA POLÍTICO ELECTORAL BASADA EN LOS CUATRO PRINCIPIOS ANTES REFERIDOS QUE IMPLICAN TRES ACUERDOS BÁSICOS:
Integrar una sola visión respecto a cómo podemos contribuir en resolver los grandes problemas del país.
El impulso de alianzas electorales en todos aquellos lugares donde se posible competir juntos en las elecciones del 2009.
A partir de la firma de este documento, el Diputado Juan Pablo Durán, del Movimiento Demócrata Cristiano pasa a formar parte del Grupo Parlamentario de Cambio Democrático.
LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL DE ÉTICA GUBERNAMENTAL NOS ESCRIBE

El lunes pasado escribí una nota que titulé Postdata Para el Tribunal de Ética Gubernamental, que dirigí, con respeto, a mi amiga doña Lizette Kuri de Mendoza, su presidenta. El comentario era sobre las publicaciones del Tribunal recordando al mundo burócrata que era prohibido dedicar fondos públicos a celebraciones banales como el Día de la Secretaria, que omitía una advertencia al gobierno de no usar recursos públicos para propaganda política.
Doña Lizette, gentilmente me escribió ayer una nota digna del mejor protocolo diplomático, en la que, sin referirse a mi queja, se refiere a ella.
Dice doña Lizette,
Le comentamos que estamos haciendo grandes esfuerzos para tratar todos los temas, que de acuerdo a las coyunturas, representen una oportunidad para prevenir acciones antitéticas, prohibidas en nuestra Ley de Ética Gubernamental.
Estaremos pendientes de sus comentarios y seguiremos sus recomendaciones, las cuales nos parecen muy valiosas y útiles para fortalecer nuestro trabajo en la prevención de la corrupción.
Gracias doña Lizette. Lo único que no creo es que la Ley de Ética Gubernamental prohíba expresamente que el gobierno haga uso de recursos del Estado para hacer publicidad política. Pero que eso es antitético no cabe la menor duda. Y que el Tribunal lo debería denunciar, tampoco.
ESTA TARDE EN BOLA AL CENTRO

Hoy a las 6 de la tarde Chiri Rivas tendrá en su programa Bola al Centro de la 102NUEVE a tres buenos periodistas, Ricardo Vaquerano, Jefe de Redacción del Periódico Digital El Faro; Edwin Segura Editor de LPG Datos y Moisés Urbina, director del Noticiero De Canal 6. Valdrá la pena escucharlos, sobre todo que seguramente el tema central serán los problemas que afligen al país y las propuestas del Presidente Saca.
Hasta mañana, si Dios quiere.
Comentarios